Home » El mundo ya no quiere dólares, por José García Domínguez

El mundo ya no quiere dólares, por José García Domínguez

by Marko Florentino
0 comments



¿Qué suele ocurrir de forma rutinaria cada vez que algún país del Tercer Mundo con el agua al cuello decide lanzar una gran emisión de deuda pública a largo plazo con el propósito de intentar salir del paso? Todos sabemos lo que sucede en esos trances. Primero, se dispara al alza el tipo de interés que la nación periférica y subdesarrollada en cuestión se ve obligada a pagar por sus bonos soberanos, puesto que los potenciales compradores, e igual los locales que los extranjeros, desconfían tanto de la solvencia de su gobierno como de la capacidad del propio país para salir adelante y, en consecuencia, poder honrar sus obligaciones pecuniarias con terceros.

Y segundo, la divisa nacional de ese mismo Estado, por la misma desconfianza general ya mencionada, comienza a depreciarse en los mercados monetarios, al desprenderse a toda prisa de ella los antiguos tenedores, temerosos de que la situación de la economía siga empeorando en el futuro inmediato.

Bien, pues justo eso, el trance financiero típico de cualquier joven nación africana en apuros, es lo que les está pasando ahora mismo, mientras redacto estas líneas, a los muy orgullosos Estados Unidos de Donald Trump. «El dólar es nuestra moneda, pero el problema es de ustedes», espetó dirigiéndose al resto de los habitantes del planeta John Connelly, el secretario del Tesoro más sarcástico que jamás hayan tenido los norteamericanos, allá por 1971. Pero 54 años después, el problema también comienza a ser suyo.

Tras asistir nuestra generación (la de los boomers) al derrumbe de la Unión Soviética, cuya extinción súbita nos parecía simplemente inimaginable hasta la misma noche en que la bandera roja fue arriada en el mástil del Kremlin, ya solo nos faltaba por ver a la primera potencia capitalista del mundo, Estados Unidos, dependiendo de que el secretario general del Partido Comunista chino decidiese tener o no la generosidad de adquirir los títulos de su deuda pública.

Y, por cierto, la sospecha que circula ahora mismo por los despachos del poder en Washington es que el Banco Popular de China se ha declarado en huelga de dólares caídos. Así, habrían decidido no sólo vender una parte notable de los bonos del Tesoro que guardan en su caja fuerte, sino también abstenerse de comprar los que se acaban de emitir la semana pasada. Nunca antes lo habían hecho.

«El valor del dólar se apoya en la confianza en la capacidad militar de EEUU para mantener el control de los pozos de petróleo del mundo»

Pero siempre hay una primera vez. Y quizás no les falten motivos. Los economistas ortodoxos, que suelen ser criaturas de una ingenuidad política casi enternecedora, pregonan que, una vez desaparecido el patrón oro, el valor de las monedas se apoya únicamente en la confianza. Pero lo que rara vez menciona alguno de ellos es que el valor de la moneda de reserva mundial, el dólar, no se apoya en una confianza genérica y abstracta, sino en una confianza muy concreta y específica, a saber: la confianza en que el Ejército y la Marina de los Estados Unidos dispondrían de la capacidad militar necesaria para seguir manteniendo bajo su tutela vigilante a los principales pozos de petróleo del mundo.

En última instancia, el todavía vigente patrón dólar que sustituyó al patrón oro se fundamenta en eso. Y las derrotas en el campo de batalla, como en su momento la de Afganistán o la muy inminente en Ucrania, no ayudan a mantener la fe en ese orden monetario.

Por lo demás, China parece haber tomado buena nota de lo que ocurrió con las reservas de oro y divisas propiedad de la Federación Rusa y depositadas en bancos ingleses y norteamericanos, tras la invasión de Ucrania. Nada menos que la mitad de las reservas totales de un Estado miembro del Consejo de Seguridad de la ONU fueron confiscadas en el extranjero. Y Xi Jinping no parece dispuesto a arriesgarse a que le ocurra lo mismo. Por eso, estaría deshaciéndose tanto de los bonos como de los dólares y, de paso, metiendo en un buen lío a Trump. El principio del fin de la era del dólar tal vez haya empezado ya.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino