Home » El Orfeó Català triunfa en Estocolmo con Mahler y gracias a la Sinfónica de la Radio Sueca | Noticias de Cataluña

El Orfeó Català triunfa en Estocolmo con Mahler y gracias a la Sinfónica de la Radio Sueca | Noticias de Cataluña

by Marko Florentino
0 comments



La primera vez que el coro del Palau de la Música interpretó la Sinfonía núm. 2 en Do Menor Resurrección fue hace más de un siglo: en 1910, con un Palau recién inaugurado y tan sólo dos décadas después que el compositor Gustav Mahler la terminara. Desde entonces, esta pieza se ha convertido en una de las más interpretadas a lo largo de varias generaciones del Orfeó Català y, este fin de semana, vuelve a ser protagonista de la historia del coro. Las 59 mujeres y 51 hombres que lo conforman han sido invitados a Estocolmo por la Orquestra Sinfónica de la Radio Sueca para interpretar, conjuntamente y bajo la dirección de Daniel Harding, una de las sinfonías más reconocibles de la música clásica en el auditorio que es su casa: el Berwaldhallen.

“Aunque ya había cantado antes esta pieza, con la Sinfónica sueca es más especial” cuenta María Vives, poco antes de salir al escenario en el primero de los dos conciertos que ofrecen. Para esta corista, de 29 años, este viaje es un ejemplo del porqué le dedica tanto al Orfeó: compagina su trabajo de profesora de música de instituto con noches de ensayo que nunca se pierde, aunque “a esas horas la mayoría preferiría irse a casa a descansar”. Lo que más le apasiona son las giras fuera de Barcelona (ya ha actuado en Luxemburgo, París o Berlín) porque “cuando estamos fuera, puedes concentrarte solo en eso y el resultado mejora”.

Dar a conocer el canto coral catalán al mundo es, de hecho, uno de los objetivos de estas experiencias fuera del Palau: “Somos, de alguna manera, un símbolo de país y por ello intentamos exportar nuestra cultura”. Así lo explica el director del Orfeó Català Pablo Larraz y el hecho es que, desde su misma fundación hace más de un siglo, el coro ha viajado miles de veces alrededor del mundo para dar a conocer su talento. Tan sólo en esta última década ha actuado en más de cuarenta salas y ha colaborado con grandes directores de orquestra como Kirill Petrenko, Thomas Hengelbrock o el mismísimo Gustavo Dudamel con quien se volverán a encontrar en 2026 en Los Ángeles para interpretar la Missa solemnis con la Orquestra Sinfónica de la ciudad norteamericana.

En Suecia han ofrecido dos conciertos en los que los que han agotado las 1.300 localidades de este Auditorio sueco. Y lo han hecho interpretando una sinfonía que Mahler compuso para poner música y emoción al viaje hacia la muerte. Es, en su final apoteósico de la Resurrección, cuando aparecen las espectaculares voces del Orfeó fusionadas con los instrumentos de la Sinfónica sueca.

Una fusión que no se quedará aquí porque, en unos meses, será el Orfeó quién haga de anfitrión: repetirán la misma experiencia el 26 de mayo en la Sala de conciertos del Palau de la música y, el día siguiente, en el Auditori-Palau de Congressos de Girona.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino