Home » el patrón de los imposibles

el patrón de los imposibles

by Marko Florentino
0 comments



San Judas Tadeo volvió ayer a realizar otro de sus milagros. Por eso, lo llaman el patrón de los imposibles. El fuego apenas afectó a esta pequeña imagen de escayola que no llega a un metro y que desde los años 80, es uno de los principales focos de devoción de la ciudad. A pesar de que la talla es de serie y no tiene un valor patrimonial importante, solamente hay que colocarse en el patio y el atrio del templo de San Antonio Abad para contemplar el río de personas que se colocan delante de su hornacina para rezarle cualquier día del año.

La historia de este San Judas Tadeo se remonta hace cuatro décadas, cuando una devota llamada Julia Alonso intentó cederla al convento del Santo Ángel y al Salvador sin éxito porque le comentaban que «ya tenían muchos santos» entre sus muros. Finalmente, acabando recalando en la sede de la cofradía del Silencio porque su abuelo pertenecía a la corporación y la junta de entonces accedió a colocarlo en el atrio.

Los primeros fieles pudieron ver a San Judas Tadeo regalado por Alonso en mayo de 1981. A partir de ese momento, comenzó una devoción que se transmite de generación en generación porque hay abuelos que llevan a sus nietos a este enclave y le hablan del santo y de sus milagros. Muy conocidas también son las estampas de la imagen con un fondo de un damasco rojo que se encuentran en muchas mesitas de noches de los hogares sevillanos.

Cabe recordar que los elementos iconográficos que acompañan a San Judas Tadeo son la palma, símbolo del martirio, y el hacha con la que se le cortó la cabeza según las diversas tradiciones existentes desde el siglo I de nuestra era. La corporación intentó cambiar a San Judas por una de más calidad y los devotos se quejaron por lo que se acordó volver a colocar esta talla relacionada con las que hacía la fábrica de imágenes religiosas del municipio de Olot en Gerona.

Río de fieles

Con el paso de los años, el río de fieles se fue incrementando y en la tienda de la corporación, la demanda de velas como ofrendas provocó que aparecieran las estructuras metálicas que se pueden observar a ambos lados de la hornacina. Esta imagen comparte espacio con San Cayetano y Santa Rita de Casia en el patio de San Antonio Abad sin embargo, los fieles buscan ese rincón situado justo antes de entrar en la iglesia donde se encuentran las imágenes titulares del Silencio.

Curiosamente, otra talla de poca valía artística pero con mucha veneración en Sevilla es el San Pancracio que se encuentra en el convento de Santa María de Jesús de la calle Águilas. Éste se encuentra, al igual que San Judas Tadeo, en una hornacina pero dentro del templo y enfrente de la puerta de entrada. Las visitas a este santo son también muy recurrentes para las personas que vienen desde la Puerta Carmona y pasean hasta la Alfalfa.

Volviendo a la imagen que pertenece a la hermandad del Silencio, en los años de las restricciones por la pandemia del coronavirus, llegó a haber un guardia de seguridad para controlar a los fieles que entraban en el recinto.

Montaña de velas

Si hay algo que llama la atención de todos los que entran en San Antonio Abad es la montaña de velas que se agolpa justo delante de San Judas Tadeo, una de las cuales ha podido ser el origen del incendio de ayer. En los últimos años, su colocación estaba provocando problemas por la gran cantidad de ofrendas que se colocaban incluso en el suelo, haciendo que se eliminaran constantemente por parte de los trabajadores de la corporación.

Además, cada vez era más complicado acercarse al cuadro donde había una oración al santo en el que se detenían muchos fieles que también depositaban ramos de flores en la hornacina, a los pies de San Judas y en el suelo.

Precisamente, su festividad es dentro de dos días: el 28 de octubre y se celebra junto a San Simón. El recuerdo en San Antonio Abad será más especial todavía este 2024 mientras que en otros lugares de la ciudad, los devotos se acercarán a venerar las imágenes que se conservan por ejemplo en la parroquia del Sagrario a la espera del regreso tras la restauración de este santo que recibe a cientos de fieles cada día en la calle Alfonso XII.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino