Home » El PP acusa al Gobierno de «expulsarlo» del pacto arancelario al acordarlo con Junts

El PP acusa al Gobierno de «expulsarlo» del pacto arancelario al acordarlo con Junts

by Marko Florentino
0 comments



El Partido Popular ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de expulsarlo del marco negociador, a pesar de la negociación que han llevado a cabo en los últimos días, tras el acuerdo unilateral «con el independentismo» de «un cupo arancelario que reparte de manera desigual los recursos de todos los españoles»

Los populares, «a la espera de conocer la letra pequeña del acuerdo con Junts», aseguran que «parece que Pedro Sánchez utiliza de nuevo el dinero público para agasajar a sus socios parlamentarios. Esta vez, usando una crisis comercial global como pretexto para parcelar las ayudas al gusto del separatismo»

La formación política que preside Alberto Núñez Feijóo advierte de que «hemos entendido el mensaje: seguiremos atendiendo las llamadas que recibamos porque somos un partido de Estado, pero no es posible que cuenten con el Partido Popular si es para blanquear un acuerdo que vuelve a comprometer la igualdad entre ciudadanos y entre territorios. No se puede llamar a los pactos de Estado mientras se sigue subastando el Estado»

Los populares afirman «que mientras se sellaba ese acuerdo oculto, el ministro aseguraba en rueda de prensa su voluntad de coordinar la respuesta con las comunidades autónomas. Sólo podemos tomárnoslo como una falta de respeto a la interlocución, por nuestra parte honesta, mantenida en las últimas horas». El PP acusa a Sánchez de haber pactado «un cupo arancelario con el separatismo y lo ha hecho de espaldas a los sectores afectados, a las Comunidades Autónomas, al primer partido del Congreso y al conjunto de los españoles».

Desde ayer, el Partido Popular y el Gobierno habían iniciado una negociación para pactar las medidas del decreto del Gobierno aprobado este martes con el que se pretende buscar soluciones a la crisis arancelaria. En la tarde del lunes, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, mantuvieron una conversación telefónica sobre las medidas del Real Decreto impulsado por el Gobierno, las consideraciones al texto que hacía el Partido Popular, y las propuestas alternativas que planteaba el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo.

«No es nuestro decreto»

En esa llamada, según la versión del PP, el ministro escuchó las propuestas del Partido Popular y los argumentos que las sustentaban. «Cuerpo nos manifestó algunas dificultades para modificarlo, y esa percepción fue corroborada cuando diversos medios de comunicación recibieron información por parte de Moncloa diciendo que el texto iría al Consejo de Ministros con la misma redacción planteada desde un primer momento y sin incorporar propuestas del PP», señalan

El PP señala que «una hora después, con esa valoración ya en poder de algunos medios, el ministro Cuerpo llamó de nuevo a Bravo y trasladó su voluntad de incorporar algunas cuestiones al decreto, sin dar garantías de que así sería y sin concretar en qué asuntos había margen para flexibilizar su postura. Pasada la medianoche, a las 00:21 horas, Economía remitió un nuevo texto en el que hacen alguna modificación que consideramos insuficiente. Necesitamos un plan completo que dé respuesta a la situación actual, y el Partido Popular ha puesto uno a disposición del Gobierno y de los españoles, y que además había sido consensuado con los sectores afectados».

El texto que ha aprobado el Consejo de Ministros «no ha modificado en los aspectos que consideramos más importantes y que son la competitividad, la fiscalidad, el fondo nacional con la recaudación de aranceles o las medidas energéticas que pudieran mejorar las perspectivas de las empresas de nuestro país. Cualquier cuestión que sea susceptible de incidir para bien en la vida de los españoles puede ser debatida con el Partido Popular. Pero tan cierta es esa voluntad como cierto es decir que este no es nuestro decreto».

Los populares creen que «no es momento de fijar el sentido del voto, pero el Gobierno ha tenido oportunidad de incorporar alguna propuesta más del Partido Popular para buscar una salida a este contexto arancelario con la colaboración de los dos grandes partidos. No lo han hecho. Entendemos sus dificultades parlamentarias y somos conscientes de que hablar de economía con el PP es alejarse aún más de sus socios. Pero ese es problema de Sánchez, no de las empresas, ni de los productores ni de los trabajadores de nuestro país».

El PP respalda «la decisión del presidente del Gobierno de apartar de cualquier negociación con el Partido Popular a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Pedro Sánchez acierta al mandarla al rincón de pensar y al asumir que no es una interlocutora razonable para afrontar políticas de Estado».





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino