El juicio a Luis Felipe Ulecia (29), militante de Vox que presuntamente destrozó el mural feminista de Ciudad Lineal el 8 de marzo de 2021 âcoincidiendo con el DÃa Internacional de la Mujerâ ha arrancado este martes en la Audiencia Provincial de Madrid. Pese a que el supuesto autor ha negado los hechos, la FiscalÃa ha mantenido su petición de tres años de cárcel por sendos delitos contra la dignidad y contra el patrimonio artÃstico. La sentencia se conocerá en los próximos dÃas.
El mural, creado para homenajear a algunas referentes femeninas como Rosa Parks o Frida Kahlo y dar visibilidad a la lucha contra la violencia de género, amaneció aquel dÃa repleto de manchas de pintura negra que cubrÃan el rostro de la mayorÃa de las protagonistas. Además de la pintada, el lugar amaneció con un manifiesto pegado en el que Revolutio âorganización juvenil que comparte mensajes ultraderechistas en redes socialesâ se atribuÃa la acción. En la nota, tildaban el feminismo de âuna de las bestias negras de nuestro tiempoâ. Sin embargo, el grupo emitió un comunicado al dÃa siguiente reivindicando que, si bien se hacÃan responsables del manifiesto, no tenÃan nada que ver con la pintura negra.
Al ser cuestionado por su posición respecto al movimiento feminista, el acusado ha admitido que âcomparteâ la postura del partido de Santiago Abascal respecto a âciertas ideologÃas que no tienen nada que ver con la mujerâ. Cabe recordar que el presunto autor, fue vicesecretario de Juventudes de Vox y ocupó el puesto 12 en la candidatura ultraderechista al Ayuntamiento de Madrid en las anteriores elecciones municipales.
Además del manifiesto, se dejaron en el lugar de los hechos varios botes de pintura, rodillos y diferentes materiales que a la postre serÃan esenciales para la investigación policial. El acusado, titular de una empresa de mantenimiento, esgrime que compró gran cantidad de pintura y rodillos el dÃa anterior de lo sucedido, como era habitual cada lunes dada su actividad profesional y que todo se trataba de una âcasualidadâ en la que no tenÃa nada que ver.
Una de las principales pruebas de cargo serÃa que la pintura usada habrÃa sido adquirida por una de las tarjetas bancarias del procesado. Los policÃas encargados de realizar la investigación han explicado âen calidad de testigosâ que, tras el comunicado de Revolutio en el que se desligaban de los hechos, se centraron en la única pista restante: los botes de pintura y los materiales abandonados en el lugar.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscrÃbete.
Tras comprobar su procedencia, concluyeron que se trataba de una marca blanca que solo puede ser adquirida en Leroy MerlÃn. Tras hablar con el coordinador de seguridad de la empresa, aseguran, la compañÃa cotejó los productos en su historial de transacciones y, a través de los códigos de barras, se encontró un ticket de una compra prácticamente exacta, realizada con una tarjeta bancaria que apuntaba al acusado. Dicho coordinador explicó que se trataba de una compra muy atÃpica âdadas las cantidadesâ y que, además, las referencias de los productos eran inequÃvocas.
Aunque el acusado ha mantenido que los productos no abandonados no eran suyos, el coordinador de seguridad de Leroy MerlÃn explicó a la PolicÃa que los números de referencia de los tickets eran individuales, ya que la pintura habÃa sido mezclada a petición del cliente. Esto último harÃa imposible que se tratase de una casualidad, ya que el número de referencia de los botes de pintura no serÃa la de un color genérico, sino exclusivo de esta compra y este cliente.
A las puertas de esta sede judicial, integrantes del colectivo feminista de Ciudad Lineal han reclamado Justicia al suponer los hechos un âataqueâ para las mujeres. âMe sentà triste y tachada como mujerâ, ha recalcado una de ellas a su salida del juicio.
El contexto polÃtico previo a los hechos tenÃa al mural de Ciudad Lineal rodeado de polémicas. En enero de 2021, el concejal de Vox Miguel Moisés RodrÃguez presentó una proposición para sustituir el mural feminista por otro que representase a deportistas paralÃmpicos. La propuesta fue aprobada con el apoyo de PP y Ciudadanos, y el alcalde de Madrid, José Luis MartÃnez Almeida, se pronunció a favor de eliminar el mural. Los vecinos se movilizaron rápidamente para tratar de salvar el mural y Más Madrid empujó una moción de urgencia. Las crÃticas empujaron a Ciudadanos a cambiar de postura, y, junto al apoyo del PSOE, lograron permitir mantener el mural feminista.
La acción de vandalización alcanzó repercusión internacional: incluso el rotativo británico The Guardian se hizo eco con una crónica de su corresponsal en España. El juicio ha quedado visto para sentencia, y la condena definitiva se dará a conocer en los próximos dÃas.
SuscrÃbete para seguir leyendo
Lee sin lÃmites
_