
El pasado sábado 9 de marzo fue el día más lluvioso en los últimos seis meses en el conjunto de Cataluña. Las cantidades de agua recogidas —más de 50 litros por metro cuadrado en las zonas montañosas del norte, en sectores de la Cataluña central, y también en el extremo nordeste del país— fueron similares a las registradas el pasado 15 de septiembre. Pero ese día la lluvia se concentró en la costa, y no fue especialmente abundante en las cabeceras de los ríos, mientras que esta vez las precipitaciones han estado mejor distribuidas, lo cual es muy importante en un contexto de sequía como el actual.
Según la Generalitat, en los dos días de lluvia —el viernes y sobre todo el sábado— zonas como el macizo del Montseny recogieron más de 100 litros por metro cuadrado. También fueron jornadas de importantes nevadas, con más de medio metro de nieve en puntos del Pirineo y del prepirineo.
La precipitació acumulada entre divendres i dissabte ha superat els 50 mm al vessant sud del Pirineu, Prepirineu, sectors de la Catalunya Central i comarques del nord-est.
Al massís del #Montseny s’han recollit prop de 100 mm, amb 98 mm a Arbúcies (#laSelva) o Viladrau (#Osona) pic.twitter.com/KYMv9wJERT
— Meteocat (@meteocat) March 10, 2024
Con todo, es pronto para ser optimistas en relación a la sequía que asola Cataluña desde hace más de tres años. Las lluvias han frenado la reducción continuada del volumen de agua que contienen los embalses catalanes, y los embalses del norte han notado un poco estas últimas precipitaciones. Pero en el conjunto del sistema, la incidencia ha sido mínima: a falta de que se vea en los registros oficiales el efecto de estas lluvias, los embalses, según el ACA, están al 14,46% de su capacidad.
Puedes seguir a EL PAÍS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.