El Tribunal Supremo ve indicios “consistentes” de la participación del secretario de organización del PSOE, Santos Cerdán, en la supuesta trama de adjudicación de obra pública a cambio de comisiones que tuvo su epicentro en el Ministerio de Transportes durante la etapa de José Luis Ábalos. El magistrado Leopoldo Puente, instructor de la causa abierta al exministro socialista, ha levantado el secreto de la pieza separada que abrió tras recibir, el pasado 5 de junio, un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil del que, según el juez, se derivan “consistentes indicios acerca de la posible participación” de Cerdán “en una adjudicación indebida y a cambio de precio” de obras públicas. El juez cree que el secretario de Organización del PSOE actuó “en connivencia” con Ábalos y el que fuera su asesor. Por ello, y al ser Cerdán aforado, le ofrece declarar voluntariamente en la causa, asistido por un abogado el próximo 25 de junio. Cerdán ha confirmado que lo hará, en una breve declaración ante los medios en el Congreso de los Diputados.
El auto cita además de nuevo a declarar el 24 de junio a Ábalos y a Koldo García. El instructor ha tomado esta decisión tras recibir un informe de la UCO, fechado el día 5 de junio, que, según el magistrado, contiene referencias “a la aparentemente indebida adjudicación de determinadas obras públicas”. Puente advierte, además, de que, a lo largo dela investigación, se han revelado “nuevos hechos eventualmente delictivos, estrechamente vinculados con los que dieron origen” a la causa.

Sobre Cerdán, el instructor señala en el auto que el informe entregado por la UCO contiene “consistentes indicios” acerca de su posible participación en la “adjudicación indebida” a cambio de comisiones de “determinadas obras públicas” lo que “siempre en los términos meramente indiciarios y con el carácter provisional” de la fase de instrucción en la que se encuentra la causa, podría constituir sendos delitos de integración en organización criminal (artículo 570 del Código Penal) y cohecho (artículo 419 del mismo texto legal).
Por su condición de diputado, Cerdán está aforado ante el Supremo, por lo que el instructor no puede investigarle sin el permiso del Congreso, a través del llamado suplicatorio. Para evitar activar este trámite, Puente ofrece a Cerdán la posibilidad de declarar voluntariamente el 25 de junio a las 10.00, asistido de abogado. Este es un paso habitual en todas las causas con aforado que instruye el Supremo. La finalidad es tomar declaración al diputado antes de decidir, en función del resultado del interrogatorio y de otras pruebas que puedan practicarse (en este caso, la comparecencia de Ábalos y el que fuera su asesor para preguntarle por la actuación de Cerdán), si se le pide al Congreso que le levante la inmunidad. Puente emplaza al secretario de Organización del PSOE a personarse a través de su abogado “a la mayor brevedad” en la causa abierta en el Supremo si quiere aceptar la propuesta de declaración voluntaria.
El auto dictado por Puente, de seis páginas, levanta parcialmente el secreto de la causa y pone fin a la pieza separada que había abierto el instructor sobre el supuesto cobro de comisiones por la adjudicación de obras públicas. Esto implica que las acusaciones personadas en la causa inicialmente contra Ábalos (entre ellas el PP) podrán desde este momento acceder al informe de la UCO que ha revelado la supuesta implicación de Cerdán en la trama de comisiones que investiga el juez a cambio del amaño en la adjudicación de obras públicas.
Acuerda poner en conocimiento de las partes personadas en esta causa especial la totalidad de lo actuado en la mencionada pieza, en concreto: el informe policial presentado el pasado día 5 de junio, la resolución que decretó el secreto parcial de las actuaciones y todas las posteriores disponiendo la práctica de determinadas diligencias, así como los informes obrantes, emitidos tanto por el ministerio fiscal como por la propia unidad policial.
[Noticia de última hora. Habrá ampliación]
