El escenario, idílico. Para el turista que aún se resiste a ir a los Pirineos, este rincón de Panticosa es un deleite de la naturaleza. Y aquí este lunes el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha participado en el acto de colocación de la primera piedra del que será el tobogán de montaña con mayor desnivel de Europa y que estará ubicado en Panticosa. En este sentido, esta infraestructura, que se enmarca dentro del Plan Pirineos, contará con un presupuesto de 7,7 millones de euros, de los que 7,2 millones de euros los aportará el Ejecutivo aragonés y el restante, el Ayuntamiento de Panticosa.

El tobogán tendrá una longitud de casi 3 kilómetros, con más de 700 metros de desnivel, que completará en 9 minutos, a una velocidad de 40 kilómetros por hora como máximo. Sus 50 trineos permitirán a 1.100 personas disfrutarlo cada día.
Desestacionalizar, el verbo clave
«Esta infraestructura es un ejemplo de motor económico y de la desestacionalización del turismo. Este tobogán pueda dar servicio a los turistas durante diez meses al año y será un elemento central en la desestacionalización del turismo que afrontan las estaciones de esquí», ha destacado Azcón.
1.100
personas montarán cada día
El Gobierno de Aragón está desarrollando el Plan Pirineos para mejorar infraestructuras, servicios y sostenibilidad y desestacionalizar el turismo en las cuatro comarcas del Pirineo aragonés. Esta nueva inversión se suma a los 12 millones de euros que se han destinado en el valle de Tena en el año 2024 para instalar o sustituir 547 cañones para la producción de nieve en el dominio esquiable Formigal-Panticosa, lo que supone un impulso en la capacidad de innivación en las estaciones de esta zona. Asimismo, el presidente Azcón ha destacado «la necesaria inversión en vivienda para los trabajadores» que se está impulsando en este valle.

«Sin posibilidad de vivienda para los trabajadores, no hay posibilidad de que el Pirineo siga creciendo»
«Estamos trabajando en la construcción de 16 viviendas en Panticosa, 15 en Biescas y 60 en Sallent de Gállego, que sumarán una inversión de casi 14 millones de euros. Sin posibilidad de vivienda para los trabajadores, no hay posibilidad de que el Pirineo siga creciendo», ha puntualizado.
En esta línea, el líder del Ejecutivo ha enfatizado que «más de 500.000 personas al año visitan cada invierno Formigal y Panticosa para disfrutar de la nieve y casi 20.000 lo hacen cada verano para subir en la telecabina» y, por ello, «hay que redoblar los esfuerzos para que el turismo tenga continuidad durante todo el año».