Home » Elecciones Galicia 2024: En la cuna de Ana Pontn, la candidata que marca la campaa y dej de hablar castellano con 15 aos

Elecciones Galicia 2024: En la cuna de Ana Pontn, la candidata que marca la campaa y dej de hablar castellano con 15 aos

by Marko Florentino
0 comments


Luis Pontn seala a la lpida de piedra descolorida que est incrustada en un esquinazo de la fachada de la iglesia de San Xulin, edificio angular de la diminuta aldea de Chorente, perteneciente al municipio de Sarri (Lugo). «Este era mi bisabuelo», dice ante la losa de Pedro Juan Pontn, fallecido en 1927. Se gira luego hacia la izquierda en direccin a una vivienda aledaa al templo, hecha de piedra muy antigua hoy comida por la verdina. «Y esa casa la hizo mi abuelo», explica el padre de Ana Pontn, la candidata del BNG a las autonmicas gallegas.

La vivienda a la que apunta est ahora deshabitada pero es la casa en la que la poltica nacionalista, a quien la familia y los vecinos llaman Beln -Ana Beln Pontn es su nombre completo-, pas su infancia. Luis y su esposa residen en otra cercana ms moderna. Slo ellos y otra familia permanecen en el ncleo de la aldea: 364 habitantes en 2021 segn el INE.

Cuando hemos llegado, Chorente estaba desierta. Las nicas seales de vida eran los ladridos de un perro -«Toby» se lee en su caseta- y el cloqueo de unas gallinas que andaban sueltas. Es ms tarde, cuando regresamos con otras dos chorentanas que suban caminando ayudadas por unas varas, cuando Luis aparece ante el reclamo de sus paisanas: «Luis, ven a hacerte una foto con nosotras!».

«S veo posible que sea presidenta«, dice de primeras, optimista sobre las aspiraciones de su hija (19 escaos tiene actualmente el BNG en el Parlamento Gallego, siendo la segunda fuerza poltica) a alcanzar la presidencia que ostenta el PP con 42 asientos en una cmara de 75 diputados y el corte de la mayora absoluta en 38. «Pero hay muchos votos del PP que al final salen», rebaja enseguida su pronstico.

La ltima encuesta realizada por Sigma Dos para este diario vaticina que, an uniendo fuerzas, el bloque de izquierdas no lograra doblegar la mayora absoluta del PP, que alcanzara entre 39 y 41 escaos por 21-23 del BNG y 12-13 del PSOE-PSdeG.

El humilde Chorente es la estampa de fondo que utiliza Ana Pontn para arrancar sus campaas, sabedora del rdito electoral de un eslogan al que suele recurrir: «Son unha rapaza de aldea«. Hasta aqu subieron los periodistas para el inicio de la carrera a las autonmicas de 2020 y aqu convoc a los medios de nuevo Pontn el pasado 2 de febrero para el pistoletazo de salida del 18-F.

En este escenario germin en ella la semilla nacionalista. Cuenta algunos pasajes de la incubacin Suso del Toro en Descubrindo Ana Pontn (Xerais, octubre de 2023). «Me pas con una compaera en segundo de BUP, con 15 aos, que me dijo ‘a m hblame bien, hblame en castellano’. Hasta ese momento alternaba entre gallego y castellano; desde ese da decid hablar todo en gallego», se recoge en un pasaje. «Una ancdota que recuerdo es que haba un concurso de belenes en el instituto y nosotros, junto con un grupo de personas, hicimos un beln nacionalista gallego, quitamos la parte religiosa y le pusimos una palloza [construccin tradicional tpica de los Ancares de tejado cnico vegetal] y una figura de Rosala y Castelao y gente de la Xeracin Nos. Y figuras de actualidad en aquel momento, como un contrabandista de coca. Nos dieron el segundo premio», cuenta un amigo de la poca unas pginas ms adelante.

Pont

Pontn, iniciando la campaa en casa de sus padres.CARLOS CASTROEUROPA PRESS

Dos aos despus, en octubre de 1997, Ana Pontn se estren como votante precisamente en unas autonmicas gallegas, en las que el BNG alcanz el que en aquel momento supona su techo electoral: casi 400.000 votos y 18 escaos, segunda fuerza en el Parlamento dndole el sorpasso al Partido Socialista. Estaba al frente entonces del BNG, fundado en 1982, su histrico lder y referente intelectual Xos Manuel Beiras.

Conviene bucear un poco en la historia del BNG para entender el surgimiento y la meterica ascensin de Ana Pontn, quien apareci cuando el partido se encontraba en su peor momento, sumido en una profunda crisis. A aquel resultado electoral sin precedentes de 1997, le sigui la prdida de 50.000 votos y de un escao en 2001, y la bajada de otros cuatro diputados en 2005, lo que no impidi que el entonces candidato del Bloque, Anxo Quintana, formara el bipartito con el socialista Emilio Prez Tourio como presidente.

En la siguiente cita, 2009, cay otro escao quedndose en 12. Por entonces ya sonaban los tambores de una crisis interna que acab en una guerra civil que supuso la salida en 2012 de Beiras, doblegado por el ala dura del BNG, la Union do Povo Galego (UPG). Se trata de la faccin hegemnica dentro del Bloque, la ms radical y con un ideario histricamente cimentado en torno a la consecucin de la independencia gallega, el ala que siempre ha impuesto sus planteamientos y el partido en el que milita Pontn.

Beiras dio el portazo, fund Anova y se ali con la izquierda espaolista acudiendo a las autonmicas de 2012 en coalicin con la Esquerda Unida de Yolanda Daz bajo la lista nica de AGE. Consiguieron 9 diputados por los 7 del BNG. A la siguiente cita con las urnas (2016), el BNG se present ya con la bisoa Ana Pontn como lder y candidata , quien no logr amortiguar la cada: 6 diputados por los 14 de En Marea, la marca que aglutin a Podemos, Esquerda Unida y Anova.

«El bloque est moribundo y necesita un milagro para recuperar un mnimo pulso vital», deca, en una entrevista en El Faro de Vigo, en enero de 2016, el historiador Xos Ramn Quintana, autor de Un longo e tortuoso camino, un anlisis sobre la historia del bloque que mereci el Premio Ramn Pieiro de ensayo.

Preguntamos a varios expertos qu sucedi para que en slo cuatro aos aquel moribundo resucitara hasta el punto de triplicar su representacin (19 escaos en 2020) y convertirse en la segunda fuerza del Parlamento gallego; qu explica la fulgurante ascensin de Ana Pontn.

Mencionan primero la cada de los partidos con los que el BNG competa por el mismo caladero: Podemos, Anova y Esquerda Unida (cero diputados en 2020). «Un factor es la crisis que vivi el grupo del partido Anova, que haba conseguido muchos ms escaos que el BNG y sin embargo no supo hacer buen uso de ese xito, entrando entonces en una crisis interna tremenda… enfrentamientos, peleas por cosas que desde fuera parecan irrelevantes y por las que acabaron rompiendo y haciendo que se quedaran en cero escaos. El voto que antes reciba Anova se fue en su gran mayora de nuevo para el BNG», explica Santiago Mguez, profesor de Ciencia Poltica de la Universidad de La Corua retirado.

En una comunidad donde el sentimiento independentista es residual (en 2020 slo un 8,8% de los gallegos apostaba por «un Estado en el que se reconociese a las comunidades autnomas la posibilidad de convertirse en Estados independientes», segn el CIS), la estrategia del BNG, otro de los puntos que explican su crecimiento, ha sido amortiguar en su discurso las aspiraciones independentistas para atraer al electorado de izquierda no nacionalista.

«Se presentan sobre todo como un partido de izquierda. Han potenciado la parte de la ecuacin que tiene que ver con la izquierda, la parte social, y han rebajado la parte identitaria, del nacionalismo, del autogobierno…», dice Mguez. «El BNG no renuncia a sus principios identitarios, pero tiene claro que ese meln no se va a abrir ahora, que ahora no es lo importante. Estn centrados en atraer a todos los sectores populares gallegos que no tienen tanto de nacionalista», aade.

Ana Pont

El lunes, presentando su proyecto de Gobierno.LAVANDEIRA JREFE

As, si en sus inicios al frente del BNG, Ana Pontn participaba por ejemplo en una cadena humana alrededor del Museo do Pobo Galego en 2019 como acto simblico en defensa de la autodeterminacin o declaraba «Galicia es una nacin y tiene derecho a la autodeterminacin«, hoy ha suavizado sus referencias a la independencia. «En primer lugar, tiene que haber un traspaso de todas las competencias pendientes, esto es una cuestin de mnimos porque llevamos 15 aos en los que el PP no consigui ni una sola competencia. El autogobierno es una herramienta para mejorar la vida de las personas», deca hace unos das en una entrevista en este diario al preguntarle Natalia Puga si, de llegar al poder, habra un referndum de autodeterminacin.

Tambin ayer, durante la presentacin de su proyecto para gobernar, sigui la estrategia del discurso moderado y no hizo referencia a la autodeterminacin o a la «soberana para decidir», como recoge su programa electoral, que incluye adems la creacin de una polica autonmica o la enseanza totalmente en gallego.

Menos comedido que Pontn es el discurso de otros dirigentes del partido, como Nstor Rego, el nico diputado que tiene el BNG en el Congreso de los Diputados, quien se pronuncia abiertamente en contra de los procesos judiciales contra el procs y a favor de la amnista, califica el derecho de los independentistas a catalanes a un referndum de «esencial» o declara que tiene «mayor coincidencia de posiciones» con EH Bildu que con el PNV.

Dentro de UPG, la matriz del BNG, conviven hoy en da dos tendencias. «UPG no es un actor unitario. Hay sectores tradicionales en la UPG, digamos la vieja guardia, ms conservadora a la hora de tomar ciertas decisiones, pero hay tambin un nuevo sector de gente ms joven, gente que en mi opinin comprenden mejor el escenario. Hoy por hoy es el nuevo sector el que est llevando la voz cantante», explica Xos Ramn Quintana, autor del ensayo sobre el BNH anteriormente citado. «Otra cosa es que si no salen bien las cuentas, si las expectativas no se confirman, haya una reaccin interna por parte del sector conservador. Pero eso pasa en todos los partidos. Pontn es del UPG, pero del sector ms aperturista, aade.

Al hundimiento de la competencia y el aparcamiento de sus principios identitarios, se une un tercer factor: la imagen de la candidata, la primera mujer cabeza de cartel del BNG. «Beiras sola tener una imagen de enfadado con el mundo, con la derecha, con Espaa, con la Constitucin, con la OTAN, con la UE. Luego vino [Anxo] Quintana, y fue una fase intermedia, ms leve. Y ahora con Ana Pontn ha cambiado la imagen, es ms amable, es otra cosa, y creo que los votantes lo captan as. Y el hecho de haber dado entrada a una mujer cambia an ms la situacin porque el partido no era un partido generoso con la presencia de las mujeres y en este caso probablemente es un acierto», dice Jos Antonio Portero, catedrtico de Derecho Constitucional en la Universidad de La Corua.

Cuenta Pontn adems con un apoyo extra que hace no mucho era impensable, el de los lderes de Anova, Xos Manuel Beiras y Martio Noriega, quienes, reconciliados con el BNG del que renegaron, piden ahora el voto para su antiguo partido.

«Creo que le sobran votos y diputados al PP para mantener la mayora absoluta, pero siempre puede haber un traspis», opina Portero sobre las opciones que tiene Pontn de llegar la presidencia. «Difcil, pero posible», se pronuncia Quintana. «Las encuestas dan que el PP va bajando y el BNG subiendo, pero igual no llega; falta ver qu pasa con el PSOE».





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino