«Espero que el mundo democrático reconozca a Edmundo González como presidente», ha dicho este lunes María Corina Machado durante un evento en Nueva York llamado ‘Héroes de la democracia: la travesía épica de Venezuela’, en el marco de la Asamblea General de la ONU.
Lo dijo, como es costumbre estos últimos días, a través de un vídeo. No sólo porque se encuentra escondida, bajo resguardo del régimen, sino porque también tiene prohibida la salida del país.
Tanto ella como Edmundo González —el ganador de las elecciones según las únicas actas disponibles hasta el momento— participan en el acto telemáticamente, narrando la historia de la lucha venezolana por la democracia y los esfuerzos de los ciudadanos para resistir a un «régimen autoritario cada vez más despiadado».
El evento cubre los hitos del conflicto venezolano desde las elecciones primarias que ganó María Corina Machado en octubre de 2023 hasta la actualidad.
«El mundo no duda que ganó Edmundo», asegura Machado. «Parlamentos alrededor del mundo democrático lo han reconocido como tal, y esperamos que los Gobiernos también lo hagan». Asimismo, la opositora dejó claro que «Estamos avanzando en la dirección correcta, sabemos cuales son nuestros aliados y nuestra estrategia. Ellos no van a tener estabilidad financiera a mediano plazo. Venezuela será libre».
![María Corina Machado se dirige a los asistentes](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/internacional/2024/09/23/mcm2-U61573815821sHm-760x427@diario_abc.jpg)
María Corina Machado se dirige a los asistentes
Entre los oradores se encuentran presencialmente Ana Corina Sosa, hija de la opositora, y Santiago Rocha, hijo de Perkins Rocha, el abogado de Machado que el régimen ha puesto tras las rejas tras acusarlo, como a varios miembros de su equipo, de terrorismo e instigación al odio, entre otros delitos.
«Mi padre fue secuestrado por fuerzas de represión del régimen venezolano», denunció Santiago Rocha. «Fue arrastrado y empujado. Probablemente los funcionarios no conocían su condición médica, sobre su válvula cerebral que puede verse afectada por cualquier golpe». Todavía Rocha no ha podido tener ningún tipo de contacto con él. «En Venezuela la violación de derechos humano ya a es una práctica común del régimen, que no ve personas sino fichas de cambio».
Asimismo, Rocha aseguró que sufre «por la integridad física de mi madre, quien se expone todos los días ante las fuerzas de seguridad del Estado mientras vela por mi padre». «Actualmente todos estamos privados de libertad, porque estar libre pero resguardado forzadamente como María Corina no es estar libre. Porque estar fuera de nuestro país, como Edmundo González y que se nos niegue la posibilidad de volver no es estar libre. La libertad es completa, o no es».
Rocha asegura que ni él ni los venezolanos han perdido la fe. «Como dijo mi padre: «Vamos a hacer cumplir la voluntad de los venezolanos hasta con nuestras vidas. Esto es hasta el final».