Home » Empresas enfrentan dificultades para cubrir vacantes de empleo

Empresas enfrentan dificultades para cubrir vacantes de empleo

by Marko Florentino
0 comments


Más de la mitad de las empresas dominicanas (55.8%) reportaron haber enfrentado dificultades para cubrir sus vacantes durante los últimos 12 meses. Las causas apuntan, principalmente, a una desconexión entre los perfiles disponibles en el mercado laboral y las exigencias del sector productivo.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE-2024), de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), la principal barrera identificada por los empleadores es la falta de habilidades técnicas específicas entre los postulantes, señalada por el 69.3 % de las empresas.

69.3 %

De los empleadores señala que la principal barrera es la falta de habilidades técnicas especificas.

Le sigue la carencia de habilidades socioemocionales (58.1 %) -como trabajo en equipo, resolución de problemas y adaptabilidad-, y la falta de experiencia laboral previa (42.7 %).

Además, un  40.1 % destaca el bajo interés o escaso número de candidatos aplicando a las vacantes.

La ENAE-2024 indica que, a pesar de estas limitaciones, el 97.6 % de las empresas continuó contratando personal durante el periodo analizado, lo que demuestra una fuerte necesidad de incorporación de talento, aunque existan obstáculos para encontrar perfiles idóneos.

Empleados necesitan nuevas habilidades

Además, detalla que el 66.3 % de las empresas considera que su personal necesita fortalecer o adquirir nuevas habilidades. Las ocupaciones que más demandan estas mejoras son: operarios, obreros y artesanos (58.7 %), personal administrativo y auxiliar (51.3 %), y personal técnico (36.1 %).

Entre las razones que explican esta necesidad de actualización, según la ENAE, destacan la implementación de nuevas prácticas de trabajo (48.6 %), la incorporación de nuevos puestos (42.1 %) y la introducción de tecnologías emergentes (37.6 %).

Menos dificultades

En cambio, las ocupaciones de dirección y gestión y trabajadores jornaleros agropecuarios presentan las menores dificultades, con solo un 18.6 % y un 18.9 %, respectivamente. Esto indica que las posiciones más especializadas y técnicas son las que enfrentan mayores desafíos para encontrar candidatos.

Las industrias con mayores dificultades para cubrir vacantes son alojamiento y servicios de comida (63.7 %), construcción (61.4 %) y transporte y almacenamiento (60.8 %).

En cuanto al tamaño empresarial, las más afectadas son las grandes empresas (más de 100 empleados), con más del 67 % enfrentando problemas de reclutamiento, en contraste con un 52 % en las microempresas (16-29 empleados).

Las dificultades para contratar no solo retrasan la operación de las empresas, sino que también generan un incremento en la carga laboral del personal existente (66.1 %), retrasos en el lanzamiento de productos y servicios (38.8 %), y fallas en la atención al cliente (37.1 %).

Impacto de la carga laboral

La Encuesta Nacional de Actividad Económica (ENAE-2024) arrojó que el 55.8 % de las empresas que enfrentaron dificultades para cubrir vacantes señalaron diversas consecuencias negativas derivadas de esta situación. La más mencionada fue el incremento en la carga laboral de otros trabajadores, reportada por el 66.1 % de las empresas. Le siguieron los retrasos en la oferta de nuevos productos o servicios (38.8 %) y una atención deficiente al cliente (37.1 %). Asimismo, el documento de la ONE precisa que algunas empresas indicaron que la falta de personal ha provocado dificultades en la organización interna, pérdida de oportunidades de negocio y una disminución en la calidad de los productos o servicios ofrecidos.

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino