Mudarse a otro país a vivir es una decisión importante para cualquier persona. Partiendo de España, aunque pertenezca a Europa, lo más probable es que encontremos bastantes choques culturales al mudarnos dentro de nuestro propio continente y, más aún si nostrasladamos a un lugar del resto de mundo.
Algunas de las diferencias que se pueden dar con más facilidad suelen estar en los horarios para comer e irse a la cama, los modales en la mesa, la manera de cocinar o, la más evidente, el idioma.
Lejos de estas cuestiones, que cualquiera que se va a mudar suele tener en mente, también pueden surgir otras diferencias que no nos esperamos tanto y son más concretas y específicas. Es lo que le ha ocurrido, por ejemplo, a Marta, la cual se ha mudado hace unos meses a Irlanda a vivir con su pareja, según consta en su perfil de TikTok. En este espacio, la española comparte algunas de sus vivencias como habitante de un país extranjero, «sin vitamina D pero con humor», se puede leer en su perfil.
Las curiosidades de la casa de una española en Irlanda
Volviendo a las variantes entre unos países y otros, Marta publicó un vídeo en el que se pueden apreciar muchas cosas distintas que hay en su casa Irlandesa con las que tendría una en España a nivel general. Incluso, algunas las considera bastante raras o desfasadas. Yendo por partes, lo primero que destaca es que hay moqueta en casi toda la casa, después, en el baño, la ducha es un tanto extraña. Como muestra, para ducharse hay que «tirar de una cuerda y luego pulsar un botón» y, sin salir del cuarto, enseña los grifos: «Es como vivir en el 1940, Tienes un grifo para el agua fría y otro para el agua caliente, entonces nunca puedes lavarte con agua templada», sigue contando.
Además, señala que no hay ventanas correderas, todas se abren hacia afuera, algo que si considera bastante útil: «tiene mucho sentido porque, en un país donde llueve tanto, nunca te entra el agua». A continuación, pasa a mostrar que no hay persianas, algo que suele ocurrir fuera de España, al contrario de la presencia de las chimeneas, que sí son comunes en Irlanda, detallando que en su casa tienen dos.
Marta también muestra cómo se tira la basura en su barrio, y es que no la sacan a un contenedor en la calle cuando lo necesitan, si no que debem separar el ‘waste’, el ‘recycling’ y el orgánico dentro de casa, cuando se llena sacarlo a su propio contenedor y, los domingos, sacarlos a la calle para que recojan, por fin la basura. Sigue con detalles como la manera en la que se echa la llave o la entrada al desván, que, asemejándose a los estadounidenses, cuenta con unas escaleras que se despliegan desde el techo con un gancho.
Cabe añadir que, como en cualquier país, las casas de cada persona y cada zona de Irlanda no tienen por qué ser como esta, ya que algunos usuarios en los comentarios han apuntado a que parece que se trata de una vivienda algo antigua.