Table of Contents
A medida que se acerca el 17 de mayo, la expectación crece para el evento musical más destacado del continente europeo: Eurovisión. Un festival que, desde hace casi siete décadas, reúne a países de todo el continente en una celebración única de diversidad cultural, talento y espectáculo. Este 2025, la gran cita regresa a sus raíces: Suiza será el país anfitrión y la ciudad elegida es Basilea.
¿Por qué Eurovisión se celebra en Suiza este año?
La respuesta es sencilla y está inscrita en el propio reglamento del certamen: el país que gana una edición del Festival de Eurovisión tiene el derecho —y el deber— de organizar la siguiente. En 2024, Suiza se alzó con la victoria, lo que le ha dado el honor de acoger la 69ª edición del festival. Así, del 13 al 17 de mayo de 2025, todas las miradas estarán puestas en el St. Jakobshalle de Basilea, una ciudad situada en el corazón de Europa y que, según sus autoridades, representa a la perfección el espíritu de Eurovisión. Este será el tercer festival celebrado en suelo suizo: la primera vez fue en Lugano en 1956, precisamente la edición inaugural del certamen, y la segunda en Lausana en 1989, tras la icónica victoria de Céline Dion un año antes.

Martin Österdahl, Supervisor Ejecutivo del Festival de Eurovisión, destacó la profunda carga simbólica y emocional que supone el regreso del certamen a tierras helvéticas. “El Festival nació en Suiza, en Lugano, en 1956, y es fantástico traerlo de vuelta a su lugar de nacimiento casi 70 años después”, afirmó. Esta elección, más allá de responder a la victoria suiza en 2024, representa un homenaje a los orígenes del evento, que comenzó como una iniciativa para unir a Europa a través de la música tras la Segunda Guerra Mundial.
Desde entonces, Eurovisión ha crecido hasta convertirse en un fenómeno global, pero su esencia permanece: la unión cultural y el intercambio artístico entre naciones. “Volver a Suiza no es solo una cuestión de logística o tradición, sino una oportunidad para reconectar con el espíritu fundacional del festival”, añadió Österdahl, subrayando que celebrar esta edición en Basilea es como cerrar un círculo que empezó hace casi siete décadas.
Basilea, epicentro musical europeo
Para Basilea, esta será una oportunidad de oro para presentarse al mundo como una ciudad vibrante, cultural y cosmopolita. Así lo expresó Conradin Cramer, presidente del gobierno local: “Estamos impacientes por aprovechar esta fantástica oportunidad de presentar Basilea al mundo. Como ciudad abierta en el triángulo fronterizo de Alemania, Francia y Suiza, todos los días superamos fronteras de todo tipo. Esto encaja perfectamente con el Festival de Eurovisión”.
¿Cuándo son las dos semifinales y cuándo actúa España?
Las dos semifinales de Eurovisión 2025 se celebrarán el martes 13 de mayo y el jueves 15 de mayo. España, como uno de los países del Big Five (junto a Alemania, Francia, Italia y Reino Unido), no compite en estas fases y tiene acceso directo a la final, que se celebrará el sábado 17 de mayo. No obstante, según la normativa del festival, su actuación también se podrá ver durante una de las semifinales, en calidad de país votante y como parte del ensayo general. En esta edición, Melody, la artista que representa a España, actuará en la segunda semifinal, la del jueves 15 de mayo, donde ofrecerá un adelanto de su propuesta escénica ante millones de espectadores europeos.
¿Cuándo empieza Eurovisión 2025?
El festival tendrá lugar del 13 al 17 de mayo de 2025. La semana eurovisiva se desarrollará como es habitual en tres actos principales:
- Primera semifinal: martes 13 de mayo a las 21.00 horas en RTVE Play o TVE.
- Segunda semifinal: jueves 15 de mayo
- Gran final: sábado 17 de mayo a las 21.00 horas.