Home » Exégesis y fe, el debate abierto por Graciela Abinader Arbaje

Exégesis y fe, el debate abierto por Graciela Abinader Arbaje

by Marko Florentino
0 comments


Las declaraciones de Graciela Abinader sobre la religión organizada agitaron las redes sociales, y reactivaron un debate que atraviesa siglos de pensamiento cristiano: ¿cómo debe leerse la Biblia?, ¿desde la razón académica o desde la fe popular?

Su postura, expresada en un video de TikTok, se apoya en una noción moderna de la exégesis, entendida como la interpretación crítica y contextual del texto sagrado, que pastores cristianos consultados rebaten. Citando la encíclica Divino Afflante Spiritu del papa Pío XII, la joven —formada en la Universidad de Notre Dame— defendió que la lectura bíblica requiere conocimiento histórico, literario y cultural, no una aceptación literal o dogmática. 

Su crítica, dirigida a la «religión organizada» dominicana, se enmarca en una visión que combina fe con pensamiento crítico, y que desconfía de las estructuras que reducen la experiencia religiosa a la repetición de fórmulas.

Sin embargo, su planteamiento contrasta con una tradición cristiana local en la que la Biblia es, ante todo, palabra viva y accesible. Miguel Núñez, pastor bautista y teólogo, coincide en que la interpretación requiere rigor, pero advierte que ese rigor no puede nacer del relativismo personal

Para él, la exégesis debe sujetarse a las reglas de la hermenéutica bíblica, un método que busca preservar el sentido original del texto dentro de su marco histórico y lingüístico. Núñez introduce aquí un principio clásico: la precisión doctrinal como defensa frente a interpretaciones caprichosas.

Interpretación

Según Núñez, la Biblia necesita una interpretación gramático-histórica, considerando palabras, estructuras, géneros literarios y figuras retóricas como metáforas, símiles, hipérboles o parábolas. Además, propone lo que denomina las Cinco «C´s» de la interpretación bíblica: Contenido, Contexto, Comparación, Cultura y Consulta

Cada uno de estos aspectos apunta a garantizar que el mensaje bíblico sea comprendido de manera fiel y profunda: analizar quién habla, qué se dice, cuándo y dónde; situar los textos dentro del contexto inmediato, del libro al que pertenecen y del mensaje general de la Biblia; comparar escrituras entre sí y con otros pasajes relacionados; entender la cultura de los autores y de su entorno; y consultar los recursos disponibles, desde distintas traducciones y biblias de estudio hasta diccionarios, comentarios y estudios de los idiomas originales, hebreo y griego.

Para Núñez, la exégesis no es un ejercicio académico aislado, sino una herramienta para enseñar y aplicar la palabra de Dios con precisión. Advierte que quienes omiten este rigor corren el riesgo de propagar interpretaciones equivocadas, debilitando la fe de los creyentes y generando confusión. La interpretación, subraya, requiere disciplina y respeto por la integridad del texto, combinando comprensión racional con una vivencia espiritual responsable.

En contraste, Mario Rondón, pastor adventista, considera que la posición de Abinader refleja la influencia del posmodernismo religioso, que pone énfasis en la experiencia individual y desconfía de las estructuras institucionales. Rondón recuerda que la Biblia está hecha para ser comprendida por cualquier persona que desee conocer a Dios y que, aunque el estudio contextual y académico es valioso, la fe y el discernimiento espiritual siguen siendo elementos centrales de la interpretación

Además, advierte que generalizar sobre deficiencias en la formación teológica dominicana ignora la existencia de programas de alto nivel y pastores con doctorados que ejercen liderazgo incluso fuera del país.

Mensaje para todos

Por su parte, Ezequiel Molina Sánchez, pastor y referente del evangelismo dominicano, recuerda que la Reforma Protestante de 1517 promovió la traducción de la Biblia para que cualquier persona pudiera leerla, rompiendo con un monopolio de interpretación reservado a los clérigos. 

Para Molina, la Biblia es un mensaje accesible para todos, y la preeminencia de la predicación sobre la erudición académica —la «locura de la predicación» que cita en 1 Corintios 1:18-21— subraya que la comprensión espiritual no depende únicamente de la formación intelectual.

El debate que se ha generado con las declaraciones de la joven Abinader refleja una tensión histórica: entre la exégesis moderna y académica, que busca un análisis racional y contextual, y la fe popular y la experiencia directa, que valoran la interpretación espiritual y la accesibilidad de la palabra de Dios

Mientras la joven y Núñez coinciden en destacar el valor del estudio crítico, Rondón y Molina recuerdan que la Biblia fue escrita para ser comprendida por todos, más allá de los títulos o el rigor académico.

Este contraste muestra que la exégesis no es solo un método de interpretación, sino también un campo de disputa sobre la autoridad, la legitimidad y la aplicación de la palabra de Dios en la sociedad contemporánea. 

Lo novedoso del caso Graciela Abinader es que esta discusión, que antes se limitaba a púlpitos y seminarios, ahora se desarrolla en plataformas digitales, generando un debate público sobre cómo leer y enseñar la Biblia en el siglo XXI.

El caso Graciela Abinader demuestra que la exégesis sigue siendo un terreno de disputa entre conocimiento, autoridad y experiencia espiritual, y que la pregunta central persiste: ¿quién tiene la legitimidad para interpretar la Biblia y guiar la fe en el siglo XXI?

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino