Home » Francia y RD: Una alianza científica que también enfrenta el sargazo

Francia y RD: Una alianza científica que también enfrenta el sargazo

by Marko Florentino
0 comments


La ciencia ha comenzado a ocupar un lugar protagónico en la estrategia de desarrollo nacional. Y en ese camino, Francia se convierte en un aliado crucial, aportando recursos, conocimiento y vínculos estratégicos para impulsar la investigación en áreas clave como la microelectrónica, los nanomateriales y —cómo no— el manejo del sargazo.

Esta cooperación se traduce en dos programas concretos que ya están en marcha: «Investigar para el futuro» y «Resagro sargazos». Ambos articulan redes entre universidades dominicanas y francesas, con un enfoque claro en la transferencia de conocimiento, la formación doctoral y la valorización de residuos.

Uno de los pilares de esta alianza es el impulso que ha dado el presidente Luis Abinader al desarrollo de semiconductores, declarando esta industria como prioridad nacional mediante el Decreto 324-24. En sintonía con ese llamado, la embajada de Francia —en conjunto con el Ministerio de Educación Superior y la Universidad Autónoma de Santo Domingo— relanzó una cohorte del programa Caliope para formar doctores en microelectrónica, en alianza con el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Rouen. Esta iniciativa busca colocar al país en una posición de vanguardia en la región, capacitando talento local para insertarse en industrias tecnológicas globales.

«Investigar para el futuro» es un programa de 100,000 euros, financiado por la Embajada de Francia y coordinado por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra. Su objetivo es incentivar el acercamiento entre laboratorios de universidades francesas y dominicanas, promoviendo la posibilidad de que jóvenes investigadores dominicanos realicen estadías de investigación cortas en Francia. 

En este marco son seis los jóvenes dominicanos que van a aprovechar su estadía en laboratorios para desarrollar temas de investigación en relación con la mecánica de materiales, la electrónica, la matemática teórica y también el medioambiente. Una investigadora del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) está desarrollando un proyecto sobre el impacto del agua de coco en Tetra Pak.

La problemática del sargazo

Hay otro frente donde esta colaboración cobra una dimensión ambiental, económica y social: el sargazo. La llegada masiva de estas algas pardas al Caribe ha dejado de ser un evento ocasional para convertirse en una amenaza estructural. Las imágenes satelitales revelan masas flotantes cada vez más extensas, y su impacto se multiplica a lo largo de la costa dominicana.

El sargazo afecta al turismo, deteriorando la calidad de las playas y ahuyentando visitantes. También complica la pesca artesanal, al alterar hábitats y modificar las rutas de especies marinas. Pero además, impacta la infraestructura energética, específicamente en las plantas generadoras que utilizan tomas de agua marina para sus procesos. 

El cúmulo de algas en las estaciones de bombeo dificulta las operaciones, reduce la eficiencia y, en ocasiones, obliga a detener la producción temporalmente. 

En ese contexto, el programa «Resagro sargazos» cobra una importancia estratégica. Financiado con 100,000 euros por la Embajada de Francia y ejecutado por el Intec, esta iniciativa promueve el intercambio académico y empresarial para encontrar soluciones innovadoras al manejo del sargazo y los residuos agrícolas.  

Entre sus socios internacionales figuran el Instituto Nacional Politécnico de Toulouse, la Universidad de las Antillas, el Instituto Nacional de Ciencias Aplicadas de Rouen y el laboratorio Phytobokaz de Guadalupe. A nivel nacional, el proyecto involucra a la Red Universitaria de Investigación sobre Sargazo, la Asociación Bananos Ecológicos de la Línea Noroeste y el Ministerio de Agricultura.

La colaboración contempla talleres, diplomados, jornadas de intercambio técnico y desarrollo de proyectos piloto con potencial de financiamiento europeo y caribeño. También, se promoverán modelos de aprovechamiento del sargazo como insumo para carbón activo, materiales de construcción, fertilizantes y hasta la producción de nanomateriales como el diamante 2D. 

Este enfoque no solo mitiga el problema, sino que transforma la amenaza en oportunidad.

Debate intersectorial

Durante Expo Sostenible 2025 en Santo Domingo, expertos de diversos sectores presentaron soluciones innovadoras para enfrentar el fenómeno del sargazo, que continúa afectando gravemente las costas dominicanas. 

Participaron representantes del gobierno, la academia, el sector empresarial y organizaciones ambientales, incluyendo Intec, el Ministerio de Medio Ambiente, SOS Carbón y la Fundación Grupo Puntacana.  

Se destacaron tres líneas principales de acción: la transformación del sargazo en carbón activado útil para la filtración de agua, un nuevo sistema de alerta temprana satelital que permitirá anticipar las arribazones con hasta cuatro días de antelación, y un modelo integral de recolección en el mar con fines productivos.

Los panelistas coincidieron en la necesidad de pasar de iniciativas aisladas a una estrategia de gestión nacional, sostenida todo el año y con financiamiento estable. También se resaltó la importancia de la cooperación internacional, mencionando proyectos como «Resagro sargazos». 

El llamado fue claro: hay que escalar las soluciones ya probadas, involucrar a todos los sectores y transformar el sargazo de amenaza ambiental en motor de desarrollo sostenible. 

Guatemalteco con estudios en Ciencias de la Comunicación y amplia experiencia en el campo visual y multimedia. Ha trabajado para varios medios de comunicación en Guatemala y República Dominicana, y sus fotografías han aparecido en importantes publicaciones en diferentes partes del mundo.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino