Home » Frente común de Australia y EEUU frente a China por el control de las tierras raras

Frente común de Australia y EEUU frente a China por el control de las tierras raras

by Marko Florentino
0 comments


Actualizado

La frágil relación entre Estados Unidos y China se traslada a un nicho clave para el futuro de ambas potencias y sus aliados: las tierras raras. En esta dinámica entra Australia, que acaba de convertirse oficialmente en una pieza clave en el tablero geopolítico. Donald Trump y el primer ministro australiano, Anthony Albanese, celebraron a última hora del lunes su primer encuentro bilateral y firmaron en la Casa Blanca un acuerdo de 4,7 mil millones de euros para lograr «el dominio de los minerales críticos y la energía». De esta manera, buscan erigirse como el contrapeso a Pekín, que en 2024 exportó el 91% de estos compuestos al mundo. Canberra y Washington, conscientes de que buena parte del poder en el nuevo orden mundial pasa por controlar estos minerales, han dejado claro que no tienen tiempo que perder.

La extracción y procesamiento de estos recursos naturales vitales para el armamento, la tecnología o las renovables, también sirve como moneda de cambio en las negociaciones entre enemigos e incluso aliados. Con este pacto, EEUU busca garantizar el suministro de tierras raras a través de un socio fiable, mientras que el enorme sector privado de la minería australiana recibirá un gran impulso económico -reflejado ya en la Bolsa-. Con esta hermandad, Australia también tratará de amortiguar los envites arancelarios estadounidenses. Todo ello con el objetivo común de ser autosuficientes y no depender de China, especialmente tras su reciente amenaza de cortar el suministro de elementos críticos. Es el enésimo capítulo de la guerra comercial y el estadounidense ha respondido con la advertencia de aplicar a Pekín unos aranceles extra del 100%.

El primer ministro Anthony Albanese y el presidente Donald Trump.

El primer ministro Anthony Albanese y el presidente Donald Trump.LUKAS COCHEFE

Plan inmediato

El plan de Australia y EEUU es inmediato, con vista a seis meses, y cada nación destinará 860 millones de euros a proyectos que ya están en marcha. Además, EEUU invertirá en infraestructura para que los minerales extraídos en suelo australiano sean también procesados en el país oceánico. Ese ha sido el histórico talón de Aquiles que le ha llevado a exportar su producción al gigante asiático durante décadas y la razón principal del cambio de estrategia del Ejecutivo laborista tras amarrar su segunda legislatura en mayo. Una de las primeras medidas de Albanese tras su victoria en las urnas fue una inversión de cientos de millones para generar sus propias reservas de estos elementos que también sirva para surtir a sus aliados. EEUU estaba en la mira.

«Hemos estado trabajando en esto durante bastante tiempo», señaló Trump. «Dentro de un año tendremos tantos minerales críticos y tierras raras que no sabremos qué hacer con ellos. Valdrán unos dos dólares», prosiguió. Por su parte, Albanese destacó que fue «un día realmente significativo» para que la relación entre las dos naciones pasen «al siguiente nivel». Y avisó: «No hemos hecho más que empezar».

Se complican así los malabarismos de Canberra en su búsqueda del equilibrio entre Pekín, su mayor socio comercial, y Washington, su aliado tradicional. Un día antes del encuentro entre los dos líderes, se produjo el tercer incidente en 18 meses entre cazas australianos y chinos sobre el Mar de China Meridional. El primer ministro en funciones, Richard Marles, denunció que un avión militar del Ejército Popular de Liberación lanzó bengalas «muy cerca» de un avión de vigilancia australiano. En respuesta, el portavoz de las fuerzas aéreas chinas, Li Jianjian, declaró ayer que la aeronave australiana había «entrado ilegalmente» en su espacio aéreo. Los hechos ocurrieron sobre unas islas cuya soberanía se disputan China, Vietnam y Taiwán. Australia declara que sucedieron sobre aguas internacionales.

Trump a embajador australiano: «Usted tampoco me cae bien»

Albanese mira al Pacífico Norte sin complejos, a pesar de haber marcado diferencias con el estadounidense durante la campaña electoral previa a las elecciones de mayo. De hecho, durante la rueda de prensa en la Casa Blanca, un periodista preguntó a Trump sobre las críticas que le procuró en aquel momento en redes sociales Kevin Rudd, embajador australiano en EEUU, ex primer ministro y una de las manos derechas de Albanese. «No sé nada de eso. Tal vez le gustaría disculparse», contestó el presidente estadounidense ante la risa nerviosa de su homólogo. Acto seguido, dirigió su mirada a Rudd. «Usted tampoco me cae bien, y probablemente nunca me caerá bien», agregó antes de dar paso a otra pregunta. Aparentemente, el diplomático se disculpó más tarde por aquellos comentarios.

Una mina de tierras raras de la empresa Lynas Rare Earths Limited, situada en Mount Weld, en Australia Occidental.

Una mina de tierras raras de Lynas Rare Earths Limited, situada en Mount Weld, en Australia Occidental.AFP

Este mal trago no empañó un encuentro que en Australia se percibe como histórico. No faltaron los halagos entre ambos mandatarios. Trump catalogó a Albanese como un «gran» líder, destacó que «nunca ha habido nadie mejor» para EEUU y que ambos países «han luchado en guerras juntos sin que haya ninguna duda» sobre su alianza. El australiano añadió que «no hay amigos y aliados más cercanos que EEUU y Australia».

La guinda a este idilio llegó con el compromiso de Trump con el pacto de defensa, Aukus, centrado en reforzar las capacidades de desarrollo y fabricación de submarinos de propulsión nuclear en las dos naciones y Reino Unido. El estadounidense señaló que tienen «muchos» y están construyendo más submarinos Virginia Class que tanto ansía Australia. «Lo tenemos todo listo con Anthony [Albanese]», señaló. Australia se frota las manos con el acuerdo de tierras raras, el compromiso Aukus y la potencial visita de Trump en el bolsillo.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino