El caso de Mastantuono sigue dando de qué hablar. Hasta ahora, ningún club ha presentado una denuncia por alineación indebida, a pesar de que el jugador argentino, registrado en el filial del Real Madrid, está destinado a formar parte del primer equipo. Esta práctica, muy común en LaLiga, promete generar más controversia.
Miguel Ángel Galán, presidente de CENAFE, ha tomado cartas en el asunto enviando dos documentos a la RFEF. En la primera, solicita al Juez de Competición que intervenga de oficio en el próximo encuentro del Real Madrid frente al Oviedo. En el segundo, dirigido a Rafael Louzán, presidente de la RFEF, pide endurecer las normativas para evitar estas prácticas y propone crear una liga exclusiva para filiales. No es la primera vez que lo hace, ya que este mismo mes de agosto también denunció a Javier Tebas por desvelar información confidencial del Barça.
Según ha tenido acceso THE OBJECTIVE, Galán ha enviado dos cartas a la Federación Española de Fútbol, exigiendo que no se ignore esta maniobra que vulnera el reglamento. La estrategia de los clubes consiste en inscribir a jugadores del primer equipo en el filial, aunque solo participen en la máxima categoría y no con el segundo equipo, una táctica habitual entre los clubes. Por ello, ningún equipo ha denunciado al Real Madrid en el ‘caso de Mastantuono’. Sin embargo, Galán ha instado a José Alberto Peláez, Juez Único de Competiciones Profesionales, a actuar de oficio si el argentino vuelve a ser alineado en estas circunstancias.
Al juez único de competiciones profesionales
«Según la normativa, con el contrato y la suma de traspaso pagado, el jugador pertenece al primer equipo, no al filial. La inscripción con el dorsal 30, a pesar de que el futbolista será utilizada exclusivamente con el primer equipo, va en contra del espíritu del artículo 125 del reglamento de la Real Federación Española de Fútbol. El club ha decidido dejar una ficha libre para posibles traspasos que puedan efectuarse durante lo que resta del mercado. Sin embargo, precisamente en esa maniobra podría incurrirse en un presunto fraude de ley, ya que contraviene el espíritu de la normativa de la RFEF», comienza en su escrito al juez único.
«A pesar de la manifiesta irregularidad de esta práctica, hasta la fecha, ninguno de estos casos ha derivado en una sanción o resolución desfavorable por parte de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) debido a la ausencia de denuncias formales. Este hecho ha contribuido a la normalización de la práctica, que ha pasado a ser una herramienta habitual de gestión de plantillas. La justificación de los clubes se centra en la flexibilidad que les otorga para cumplir con los estrictos límites de gasto y las normativas financieras de la liga, aunque el procedimiento en sí mismo incurre en un fraude de ley al desvirtuar la finalidad de la normativa de fichas. La situación que nos ocupa, referida a la inscripción de Franco Mastantuono y otros jugadores del primer equipo con fichas de filiales, contraviene el espíritu de la normativa. La utilización del artículo 125 del Reglamento General de la RFEF se ha desvirtuado, transformándose en una herramienta que vulnera la equidad de la competición y el principio de igualdad entre clubes», denuncia en su primera carta.
Por todo ello, Galán reclama que se actúe de oficio: «En aras del buen funcionamiento de la competición, solicito su intervención inmediata y de oficio, conforme al Artículo 22. Iniciación, que faculta a los órganos disciplinarios a iniciar un procedimiento por propia iniciativa. Es imperativo que se revise esta práctica antes de la próxima jornada para asegurar la integridad de los resultados y la legalidad de las alineaciones. A tal efecto, se debería poner especial atención al próximo encuentro entre el Real Oviedo y el Real Madrid, y específicamente a la situación de Franco Mastantuono. A su vez, se pide que esta investigación se extienda al resto de clubes y jugadores que han recurrido a este procedimiento fraudulento, con el fin de restablecer la legalidad y evitar que este tipo de prácticas se normalice en el futuro».
Liga de filiales
El tema no finaliza aquí, ya que Galán ha enviado una segunda carta a Louzán, presidente de la RFEF, con una doble petición: «Considero que su liderazgo ofrece una oportunidad única para abordar un problema histórico que afecta a la integridad y equidad de las categorías inferiores de nuestro fútbol: la participación de equipos filiales en las divisiones de 1ª, 2ª y 3ª RFEF».
Miguel amplía la idea de esta nueva competición entre filiales: «La presencia de jugadores profesionales de filiales en competiciones con clubes no profesionales crea una evidente adulteración de la competición. La desigualdad no se limita al plano deportivo, sino que se extiende a lo económico y logístico, rompiendo el principio de igualdad de oportunidades. Por ello, le propongo la creación de un sistema de ligas exclusivas para filiales, estructuradas en Primera, Segunda y Tercera División, con sus propias regulaciones. Este modelo, similar al exitoso de la Premier League, permitiría a los clubes de cantera competir entre sí en un entorno de reglas comunes, mientras que los equipos modestos de las categorías inferiores podrían desarrollarse en un ecosistema de verdadera paridad».
Para finalizar, propone una reforma de este artículo 125 del Reglamento General de la RFEF: «Propongo la inclusión de una nueva condición: para que un jugador filial o dependiente pueda ser alineado con el primer equipo, deberá haber disputado al menos cinco partidos oficiales con el equipo filial o dependiente en la temporada en curso».