Home » Gila y la guerra civil, por Joaquín Leguina

Gila y la guerra civil, por Joaquín Leguina

by Marko Florentino
0 comments



Hace unas noches me topé en televisión con una película sobre la vida de Miguel Gila y decidí verla.

Traté a Gila en diversas ocasiones, y me encantaba su sentido del humor y su talante. Nunca, en aquellas ocasiones, ni él ni yo ni quienes le acompañábamos sacamos el tema de la guerra civil española, que él padeció siendo muy joven. De lo que más se hablaba en aquellas cenas era de Argentina, donde Gila vivió medio exiliado muchos años. Reproduzco a continuación unas líneas de su libro Memorias de un exilio. Argentina mon amour (Temas de hoy, 1989):

«Los militares tratan de demostrar su poder, y al mismo tiempo, seguramente para desviar la atención de los problemas en que está sumido el país, tienen una idea genial. Galtieri organiza una esperpéntica cruzada y envía a invadir las Malvinas a un ejército formado por cinco mil muchachos nada preparados para una guerra, que sufren las inclemencias del clima y la mayoría muere, como vulgarmente se dice en Argentina, ‘al pedo’. No mueren como la película famosa, aquella de Murieron con las botas puestas: para combatir el clima de las Malvinas llevan unas zapatillas de tenis, lo que produce congelaciones en los muchachos, casi todos ellos del norte de Argentina, donde el clima es caluroso durante toda la época del año».

Conviene recordar algunas partes de la vida de Gila. Era huérfano de padre, que falleció antes de que él naciera. Con apuros económicos en su hogar, abandonó los estudios a los 13 años.​ Su primer trabajo fue de empaquetador de café y chocolate, y después, de aprendiz de pintor de coches; de allí, pasó a trabajar a los Talleres Boetticher y Navarro, en donde alcanzó el cuarto grado de aprendiz.​ Compatibilizó sus trabajos con estudios de dibujo lineal en la escuela nocturna de artes y oficios.

Al estallar la guerra civil, como militante de las Juventudes Socialistas Unificadas, se alistó como voluntario republicano​ en julio de 1936 en el Quinto Regimiento.

«Ni buenos ni malos ni santos ni diablos: españoles dispuestos a matarse»

En El Viso de los Pedroches (Córdoba, fue puesto frente a un pelotón de ejecución y logró salvar la vida. El fusilamiento se produjo al anochecer de un día lluvioso y los integrantes del piquete –que eran moros– estaban borrachos, por lo que no le acertaron los disparos. Gila se hizo el muerto y logró sobrevivir.

La película sobre Gila trata (en la parte que yo vi) de la guerra civil española y, sobre todo, de las andanzas de Gila en el frente durante aquellos meses. Y llegó un momento en que no puede soportar lo que allí se narraba: lo que fue, a mi juicio, la mayor tragedia que ha tenido que sufrir España. Ni buenos ni malos ni santos ni diablos: españoles dispuestos a matarse. Aquello fue una tragedia que jamás debería repetirse.

Mi padre, perseguido y casi fusilado porque era de Acción Católica; mi abuelo en la cárcel, donde lo metió su amigo, el alcalde socialista de Astillero. Reproduzco el diálogo que me contaron que tuvo mi abuelo con el alcalde cuando lo fueron a detener:

—¿Así tratáis a los amigos ahora?

—No te meto en la cárcel para maltratarte. Te llevo a prisión para que no te saquen de casa una noche y te maten.

En fin, aquello acabó. Pero hay hoy por ahí jóvenes que se dicen de izquierda que ven con buenos ojos iniciar en el siglo XXI otra matanza. Otro suicidio colectivo.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino