Vuelve la emoción y el fervor de los fieles a la televisión. Y es que este medio demuestra su valor cada Semana Santa, sobre todo a aquellas personas que en estos días desean vivir de cerca las tradiciones y la espiritualidad. En la pantalla encuentran una ventana que permite ver el paso solemne de las procesiones por las calles de ciudades como Sevilla, Málaga, Valladolid o Zamora como si estuvieran allí, muchas de ellas con siglos de historia y un gran valor cultural. Sin la televisión, muchos de ellos, especialmente aquellos más mayores o con movilidad reducida, no podrían participar de estas celebraciones. Las cadenas de televisión preparan sus parrillas para que todos ellos puedan la Vigilia Pascual, el Vía Crucis del Papa en el Coliseo de Roma o las retransmisiones en directo de las cofradías recorriendo las calles al ritmo de tambores y saetas. Ya sea por fe, por tradición o simplemente curiosidad, la Semana Santa sigue siendo un punto de encuentro imprescindible entre los espectadores y sus raíces más profundas gracias a algunos canales.
Trece se desplaza este jueves hasta Málaga para seguir en directo, a partir de las 10.00, el Desembarco de la Legión y Traslado del Cristo de Mena. También lo hará La 1 en un especial de ‘La hora de la 1’. Después, a las 19.50, Trece se acerca también a las 18.00 a Toledo para retransmitir la Santa Misa de la Cena del Señor en la Catedral. Tras toda liturgia, es momento de las procesiones y por ello la cadena ofrece también la procesión de la Cofradía de Santa Vera Cruz de Zamora y, a las 21.00, las procesiones desde las calles de Málaga. Ya a las 0.00 dará paso a La Madrugá para compartir la noche más especial de la Semana Santa sevillana.
Estas doce horas de procesión, donde las seis hermandades y doce pasos salen por las calles de Sevilla, terminan durante la mañana del viernes y ‘Mañaneros’ dedicará un espacio en La 1 para el cierre de este acto. Mientras tanto, Trece estará desde las 9.00 en Murcia para seguir el desfile procesional de Los Salzillos. Más tarde, emitirá la Pasión del Señor desde Córdoba y, a continuación, se desplazará hasta Tenerife, donde se celebra La Pasión de Adeje, para continuar con la retransmisión de las procesiones desde las calles alicantinas de Calpe.
Uno de los acontecimientos fundamentales en el viernes santo, donde se conmemora la pasión y muerte de Jesús, es el Vía Crucis que cada año el Santo Padre celebra desde el Coliseo de Roma. Aunque este año el Papa Francisco no presidirá las celebraciones, tanto Trece como La 2 seguirán este momento a partir de las 21.00.
En la noche del Sábado Santo, Trece retransmitirá la Vigilia Pascual desde León a partir de las 23.00 y en la mañana del Domingo de Resurrección la Santa Misa de Pascua y la bendición ‘Urbi et Orbi’ desde la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano a partir de las 10.00, presidida por el Papa Francisco.
Cine y documentales
Qué sería la Semana Santa sin los grandes clásicos del cine en la televisión. ‘Ben-Hur’, ‘La túnica sagrada’ y ‘Quo Vadis’ son algunas de las películas que TVE emitirá a través de sus cadenas, así como ‘Pasión y Gloria’, una serie documental que se estrena la noche del jueves en La 2, conducida por Antonio Garrido, que invita a participar de un viaje sensorial por diversas tradiciones de la Semana Santa: desde La Rioja a Andalucía, de Valencia a Extremadura. En Trece, como es habitual, la Semana Santa se vive también a través de películas como ‘Sansón y Dalila’ y ‘Sodoma y Gomorra’ el sábado. El domingo los espectadores podrán ver ‘Jesús de Nazaret’ y ‘Espartaco’.