Home » Hackathon: presentan proyectos para lograr una ciudad inteligente

Hackathon: presentan proyectos para lograr una ciudad inteligente

by Marko Florentino
0 comments


¿Te imaginas no tener que hacer fila para recargar la tarjeta del metro? Esa fue la pregunta que impulsó a estudiantes de Medicina, Turismo, Administración y Publicidad de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otras instituciones a desarrollar M-expreso, una aplicación pensada para transformar la experiencia de movilidad urbana.

Esta herramienta permitiría recargar tarjetas del metro, la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), los paradores y el teleférico desde el celular, evitando esperas innecesarias y ahorrando tiempo a los usuarios.

Además, ofrece control de saldo, historial de viajes, transferencias de recargas, pagos mediante NFC en caso de pérdida de la tarjeta y seguridad reforzada con tokens y autenticación biométrica. 

M-expreso fue una de las 20 soluciones presentadas por más de 80 jóvenes dominicanos en el hackathon del programa CREA RD, celebrado este sábado en el Salón Restauración del Ministerio de Defensa. 

Expandir imagen
Infografía
Estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y otras universidades desarrollaron el proyecto M-expreso, una aplicación que facilita la recarga de las tarjetas utilizadas en el Metro, la OMSA, los paradores y el Teleférico. (DARE COLLADO)

La actividad, encabezada por el presidente Luis Abinader y el ministro de la Juventud, Carlos Valdez, reunió propuestas que van desde la inclusión de personas con discapacidad hasta el uso de inteligencia artificial para prevenir inundaciones, todas con el objetivo de construir ciudades inteligentes.

Otro proyecto destacado fue Movilidad Urbana en la Región Ozama, desarrollado por estudiantes de ingeniería en tecnología computacional de la Universidad Iberoamericana (Unibe).

Esta aplicación recopila datos en tiempo real para informar sobre la congestión vehicular en distintos puntos de la capital.

Expandir imagen
Infografía
Estudiantes del proyecto Movilidad Urbana en la Región Ozama. (DARE COLLADO)

 Los usuarios pueden acceder a rutas rápidas o económicas utilizando transporte público como metro, teleférico, OMSA, vehículos del transporte público o incluso caminatas.

La app también permite recargar tarjetas digitales, reportar fallas en servicios básicos y se conecta con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) mediante paneles de control con mapas de calor, estadísticas y simulaciones digitales que ayudan a planificar el tránsito.

Inclusión de personas con discapacidad

La inclusión fue protagonista con Camina RD, una plataforma creada por estudiantes de ingeniería biomédica, de software y de ciberseguridad del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).

Dirigida a personas con movilidad reducida y discapacidad, esta aplicación facilita el uso del transporte colectivo y permite reportar problemas en las vías.

Su interfaz principal es un icono de micrófono que guía por voz a los usuarios en cada paso del proceso, asegurando accesibilidad y autonomía.

Uno de los estudiantes indicó que desarrollaron la aplicación pensando en las personas con capacidades reducidas.

«Nuestra principal interfaz es un icono de micrófono, las personas con discapacidad pueden tocarlo para saber en qué interfaz están. Hay un micrófono que por voz les va diciendo en que interfaces están, cual es el proceso para hacer los reportes y los pasos para completarlos», explicó.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Estudiantes del proyecto Protege RD. (DIARIO LIBRE/ DARE COLLADO)

Protege RD

En el ámbito de la seguridad ciudadana, estudiantes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Universidad Dominicana O&M y el Instituto Tecnológico de Las Américas (ITLA) presentaron Protege RD, una plataforma de denuncias integrada a WhatsApp y Telegram.

Funciona como un chatbot que orienta al usuario, cifra las evidencias y las envía a las autoridades, con el objetivo de agilizar la respuesta y generar estadísticas para la creación de políticas públicas.

Otras iniciativas presentadas fueron: 

  • Ryborn, que convierte basura en mobiliario útil
  • Quismotion, que usa inteligencia artificial en semáforos para dar prioridad a vehículos de emergencia
  • Otros proyectos como Técnica System, Diggeapp y RDeando.
Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Proyecto Técnica System para aviso de inundaciones. (DIARIO LIBRE/ DARE COLLADO)

Hackatones en las provincias

CREA RD contempla la realización de 10 hackatones en distintas regiones del país.

El programa es una iniciativa que busca conectar a los jóvenes dominicanos con los desafíos reales de sus comunidades a través de la innovación, la tecnología y el compromiso social.   

Incentivo económico

Durante el evento, el ministro Carlos Valdez anunció que cuatro equipos ganadores recibirán medio millón de pesos como capital semilla y acceso a líneas de crédito de entidades bancarias para convertir sus ideas en emprendimientos sostenibles.

Además, se convocó al segundo hackathon en la región Cibao Noroeste, enfocado en biodiversidad y desarrollo rural.

Aunque no se precisó la fecha, se hizo un llamado a los jóvenes de Santiago, Santiago Rodríguez, Valverde, Montecristi y Dajabón a prepararse y comenzar a desarrollar sus propuestas.

Así, entre ideas brillantes y compromiso social, los jóvenes dominicanos están trazando el camino hacia una ciudad más inteligente, inclusiva y conectada.

 

 

 Es periodista en Diario Libre.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino