Home » Interior solo mantiene en nivel 3 de emergencia por el apagón a Madrid y Extremadura | España

Interior solo mantiene en nivel 3 de emergencia por el apagón a Madrid y Extremadura | España

by Marko Florentino
0 comments



El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha acordado este martes desactivar la declaración de emergencia de interés nacional en el territorio de seis de las ocho comunidades autónomas que así lo habían solicitado el día anterior como consecuencia del apagón eléctrico, según ha informado el Ministerio del Interior tras la celebración esta tarde de la segunda reunión del día del Comité de Coordinación Extraordinario. Se trata de Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja y la Región de Murcia. El cambio de situación se materializará mediante una resolución firmada por Grande-Marlaska.

De este modo, solo Extremadura y Madrid, las únicas que no habían pedido hasta ahora la desescalada y habían anunciado públicamente que dejaban la decisión en manos del Gobierno, se mantienen en el máximo nivel de emergencia recogido en la Ley de Protección Civil. El nivel 3 supone que el Gobierno, a través del ministro de Interior, sea quien asuma la coordinación de las actuaciones necesarias para paliar los efectos del suceso que ha provocado la emergencia, así como la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales que deban emplearse para ello.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, había defendido su postura horas antes: “Si no sabemos las causas, no podemos hacerlo. Es pronto. Quien tiene la información es quien debe decirnos cuándo desactivar este nivel. ¿Quién nos dice que esto no puede volver a ocurrir?“. Por su parte, María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, había señalado que, en su opinión, la situación de emergencia nacional seguía ”activa” y que eran los “responsables” de la información del apagón, en alusión al Ejecutivo central, quiénes deberían ser quienes decidan “cuándo decae este nivel de emergencia”.

Grande-Marlaska toma la decisión tras constatarse en las reuniones de este martes del Comité de Coordinación “la positiva evolución de la situación generada por el apagón” que había permitido la recuperación “prácticamente total del suministro eléctrico” antes del mediodía de este martes; la vuelta a “su nivel de actividad habitual ” de los servicios esenciales, salvo el ferrocarril; y la ausencia de incidentes de orden públicos provocados por el incidente.

Interior destaca que los representantes de las seis comunidades autónomas que pidieron rebajar el nivel de emergencia en sus territorios que han participado en la reunión del Comité confirmaron que los servicios públicos en sus regiones ya funcionan con normalidad, que se han recuperado las telecomunicaciones y que sus servicios de gestión de emergencias (las conocidas como Salas del 112) se encuentra plenamente operativas, a pesar de que algunas quedaron incomunicadas durante el apagón.

De hecho, en las últimas horas los presidentes de la mayoría de las seis comunidades habían constatado esta vuelta a la normalidad. Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, ya había anunciado a primera hora de la mañana que el servicio eléctrico había sido restablecido al 100% en todo el territorio autonómico. “Por tanto, y a la vista de que estamos en condiciones de recuperar la normalidad, he solicitado al Gobierno central que desactive el nivel 3 del Plan de Emergencia”, había dicho entonces. Similar argumento utilizaba después el presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y el equipo del socialista Emiliano García-Page, máximo dirigente de Castilla-La Mancha. Esta comunidad rebajó luego, a primera hora de la noche, el nivel de emergencia a 1, tras normalizarse la situación.

Sus pasos fueron seguidos posteriormente por el Ejecutivo de La Rioja, quien en una nota admitía que el nivel 3 de emergencia no era ya necesaria “toda vez que Red Eléctrica ha confirmado el restablecimiento del suministro eléctrico en la totalidad de la región”. El ejecutivo andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla anunciaba la misma decisión a través de un mensaje en la red social X (antes Twitter) de su consejero de Presidencia, Antonio Sanz, al considerar que se había producido “el restablecimiento del suministro eléctrico y la normalización en las infraestructuras críticas y esenciales”. El último en sumarse fue la Comunidad Valenciana, presidida por el popular Carlos Mazón, quien no solicitó esta medida durante la dana del 29 octubre que costó la vida a más de 200 personas. Ahora su ejecutivo justificaba el cambio en que el apagón había sido “generalizado en todo el territorio nacional”.

En las reuniones el Comité han participado, de manera presencial o telemática, distintos responsables de Interior así como de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra, y de la Unidad Militar de Emergencias (UME), además de representantes de los ministerios para la Transición Ecológica, Transportes, Transformación Digital, Sanidad, Agricultura y Defensa. También han asistido miembros de las Delegaciones del Gobierno de las ocho comunidades autónomas que solicitaron la declaración de emergencia de interés nacional, así como los consejeros de emergencias de estos territorios.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino