Rovira pone el foco en la quita del FLA como el gran gesto pendiente para desencallar la investidura de Illa
Quedan siete días para que se venza el plazo dado por Esquerra Republicana a los socialistas para negociar un preacuerdo que permita la investidura de Salvador Illa como jefe de la Generalitat y los republicanos aprietan. Coincidiendo con la reunión entre los presidentes Pedro Sánchez y Pere Aragonès en Barcelona, la líder de ERC, Marta Rovira, ha aprovechado para centrar el foco en la necesidad de concreción de la quita de la deuda de 15.000 millones del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) para Cataluña —y aplicable a otras CC AA— y ha insistido en que no aceptará la propuesta de Consorcio Tributario hecha por el PSC como manera de mejorar la financiación del Govern.
“Si Sánchez cumple los acuerdos que hay pendientes, ERC podrá volver a tener confianza que futuros acuerdos también se cumplirán”, ha asegurado Rovira en una entrevista a El Periódico de Catalunya, remarcando así la necesidad de concretar compromisos que no se habían desarrollado y que esta semana poco a poco se han ido aterrizando. “Quedará también pendiente la quita de [15.000 millones] de la deuda de la Generalitat con el FLA. Queremos la garantía de que Sánchez irá hasta el final”, ha rematado. La quita se había pactado a cambio de la investidura del líder del PSOE en noviembre pasado, pero como no hubo Presupuestos Generales no se materializó. ERC pide que haya un compromiso “explícito” para unas inciertas cuentas de 2025.
Pese al rosario de gestos de los últimos días, el elefante blanco en la sala sigue siendo la financiación autonómica, si bien Rovira acepta que se ha “avanzado”, sin dar detalles en qué sentido. Mientras que los republicanos aspiran a una financiación singular, en la vía del concierto vasco aunque con un fondo de solidaridad interterritorial, la propuesta del PSC, a día de hoy, sigue siendo a puesta en marcha del Consorcio Tributario, una figura contenida en el Estatut y que nunca se desarrolló
“El criterio que valoraremos es que implique para Cataluña más soberanía fiscal”, asegura la secretaria general de los republicanos. “Lo que reivindicamos nosotros en términos de soberanía es la llave de la caja, no solo la caja”, ha explicado, dando a entender que se busca poder tener la recaudación y decisión de a dónde se destinan los recursos. “Si Sánchez tiene que garantizar que estos avances en financiación son sostenibles en el tiempo. Es decir, que después no se pueda dar marcha atrás por parte de otro gobierno”, ha apostillado.