
Las recientes maniobras de Junts per Catalunya en el Parlament para impulsar una iniciativa legislativa popular que pretende proclamar la independencia catalana han vuelto a poner el foco en las singularidades de la táctica negociadora que adopta el partido comandado por Carles Puigdemont. En pleno debate con el PSOE en el Congreso de los Diputados para alcanzar un acuerdo por la ley de amnistÃa, la formación posconvergente abona en el parlamento autonómico un plan que supone una vuelta a la casilla de salida del desafÃo separatista.
Junts y el PSOE firmaron hace tres meses un compromiso para dar âestabilidadâ a la legislatura, pero ambos socios sostienen un pulso constante. Jordi Turull, secretario general de JxCat, repite que la prioridad es âmantener la posiciónâ. En privado, cargos del partido independentista señalan que âJunts y el PSOE parten de una distancia considerable y es normal que cueste llegar a un punto de encuentroâ. Pese a que la alternativa es dejarle pista libre al PP y Vox, Junts no dudó a la hora de dilatar un acuerdo con el PSOE para la Mesa del Congreso o para la investidura de Pedro Sánchez. Además, el partido ideó una pirueta parlamentaria para no escenificar un apoyo explÃcito al Gobierno en la aprobación de los decretos de medidas económicas. Y la ley de amnistÃa no supone ninguna tregua en la tensión negociadora.
Mientras, en Cataluña, Esquerra ha optado por centrar sus esfuerzos en alcanzar un acuerdo con el PSC para aprobar los presupuestos y relegar a Junts.
La facilitadora
La presidenta del Parlament, Anna Erra, ha sido la facilitadora de que pueda prosperar la tramitación de una iniciativa legislativa popular para aprobar una ley en favor de la declaración de independencia de Cataluña. Erra tiene fama de ser una figura juiciosa y moderada dentro de Junts. âNo es una decisión de la presidenta, es una decisión de partido. Y es coherente, porque Junts siempre ha considerado que en el Parlament se puede hablar de todoâ, manifiestan desde la formación.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscrÃbete.
El trámite para resucitar la fe en la independencia âes un planteamiento iluso, extemporáneo y que no viene de ninguna fuerza representativaâ, manifiesta uno de los asesores parlamentarios que ha canalizado la propuesta, pero recarga la teorÃa de que en una mesa negociadora Junts es un comensal impredecible. Tras el 23-J, Puigdemont vendió la idea de que lo mismo le daba un Gobierno comandado por el PSOE que otro donde estuvieran el PP y Vox. Junts hizo colgar de un hilo hasta el último momento la designación de la socialista Francina Armengol como presidenta de la Mesa del Congreso. Luego, durante el debate de investidura de Pedro Sánchez, Miriam Nogueras le lanzó una advertencia al candidato del PSOE, momentos antes de la votación: âCon nosotros no tiente a la suerteâ.
El empujón a un nuevo ingenio parlamentario relacionado con la independencia ha alimentado las especulaciones en la recta final de la negociación por la amnistÃa y pone el termómetro en el nivel de confianza que hay entre JxCat y los socialistas. âLa ILP (iniciativa legislativa popular) no debe tener ninguna afectación en la negociación de la amnistÃa, no hay ninguna intención de poner en un compromiso al PSOEâ, informa una fuente de Junts cercana al mando de la dirección. âEl diálogo es constante y fluidoâ, asegura la misma persona. âLa relación entre Junts y el PSOE siempre será tensa, pero es una relación entre dos socios que se pueden entenderâ, indica otro cargo de Junts, con conexión directa con la jefatura.
El entendimiento entre Junts y el PSOE pasa por alcanzar una ley de amnistÃa que cumpla con las expectativas que fijan Puigdemont y su abogado Gonzalo Boye, y que no afecte a la constitucionalidad del articulado. âPedro Sánchez tiene interés en aprobar los presupuestos, pero para Junts la amnistÃa es la ley más importante de la legislaturaâ, indican desde el partido. Sobre la dificultad que entrañarÃa dar explicaciones públicas si la amnistÃa finalmente no prospera, el argumento es que más difÃcil resulta dar la cara por una amnistÃa que deja a encausados fuera del beneficio judicial. âPretender que todos los afectados por el caso Tsunami queden dentro de la ley no es para humillar al PSOEâ, defiende el partido.
El pasado 9 de noviembre, el PSOE y Junts per Catalunya hicieron público un documento de cuatro folios que, supuestamente, tenÃa valor de acuerdo entre ambas partes para propiciar la âestabilidad de la legislaturaâ. Dos años y medio antes, en mayo de 2021, Junts habÃa firmado otro compromiso de gobierno, en aquel caso con Esquerra, para âgarantizar la estabilidad a lo largo de toda la legislaturaâ en la Generalitat. Junts terminó abandonando el Govern a medio mandato.
Puedes seguir a EL PAÃS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquà para recibir nuestra newsletter semanal
SuscrÃbete para seguir leyendo
Lee sin lÃmites
_