La vicealcaldesa y alcaldesa en funciones de Madrid, Inma Sanz, ha señalado que «confía» en que el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, sigua siendo primer edil «muchos años» y ha destacado que la capital está en «un buen momento».
Lo ha manifestado este martes a los medios de comunicación desde el Colegio Público de Educación Especial (CPEE) Vallecas tras ser preguntada por las declaraciones del regidor en una entrevista, donde dice que no puede «garantizar» presentarse a revalidar el cargo en 2027.
«Eso es una reflexión que él, lógicamente, viene haciendo hace algún tiempo y ya lo había dicho en alguna anterior ocasión. En todo caso, yo desde luego creo que tenemos un extraordinario alcalde y confío en que lo tengamos durante muchos años», ha subrayado.
Sanz ha remarcado que la capital está viviendo «un buen momento» por «el impulso que se está dando» a algunos proyectos desde el equipo que Almeida lidera y ha insistido en que los madrileños «tienen la suerte de contar» con él. «Yo espero que siga por muchos años», ha concluido.
Sobre el reparte de menores migrantes
La vicealcaldesa también cargó contra el «injusto» reparto de menores migrantes, que aprueba este martes el Gobierno de España en el Consejo de Ministros en un Real Decreto, y ha asegurado que es «uno más de los enjuagues políticos» del presidente, Pedro Sánchez, para «seguir en La Moncloa».
«Es absolutamente injusto. Cuando una decisión es injusta, hay que tomar todas las decisiones oportunas para tratar de evitar que se produzca esa injusticia. No puede ser que el reparto de menores migrantes sea uno más de los enjuagues políticos del Gobierno de Sánchez para seguir en La Moncloa», ha manifestado ante los medios de comunicación desde el Colegio Público de Educación Especial (CPEE) Vallecas.
Sanz ha tildado de «fracaso» la política migratoria del Ejecutivo central porque «ha facilitado esta situación en Canarias y algunos otros sitios en España». Ha subrayado que el Gobierno de Ayuso cuenta con «el apoyo» del Consistorio para «ir a los tribunales y a todos los ámbitos que considere oportuno para revertir una situación que es profundamente injusta».
«Está haciendo que la responsabilidad sea de otros. Algunas comunidades autónomas no van a recibir a estos menores migrantes, mientras que otros sí, en función de las necesidades de los pactos políticos que necesite el señor Sánchez. Desde luego no es de recibo», ha expresado.
Aunque este Real Decreto no fija el número de traslados a cada comunidad, es «importante», según han indicado fuentes ministeriales, porque permitirá que las comunidades o ciudades autónomas que se encuentren en una situación de sobreocupación, soliciten la contingencia migratoria extraordinaria.
En concreto, para que un territorio se encuentre en esta situación debe multiplicar al menos por tres su capacidad ordinaria. Así, previsiblemente, aquellos que podrán solicitar la contingencia migratoria extraordinaria serán Canarias, Ceuta y Melilla.
A partir de la aprobación de este Real Decreto y tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Gobierno prevé que el próximo jueves 28 de agosto podrán comenzar los traslados de los menores migrantes no acompañados desde los territorios sobreocupados a la Península.