Las intensas precipitaciones mantienen en vilo a toda España. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya avisó que la borrasca Jana dejaría lluvias generalizadas durante los próximos días, además de vientos intentos de componente sur. Durará como mínimo hasta el martes, cuando se disipará y aumentará la estabilidad. Lo que no está claro es cuándo dejará de llover en gran parte del país. Según la previsión de la AEMET, marzo seguirá siendo un mes muy lluvioso, y las precipitaciones nos acompañarán al menos las dos próximas semanas, por lo que el paraguas seguirá siendo un básico a la hora de salir a la calle.
Los ríos Lozoya, Guadarrama, Jarama y Henares y arroyos cercanos siguen con un caudal elevado y se producen algunos desbordamientos.
Evita los desplazamientos por carretera y aproximarse a los cauces #INUNCAM#ASEM112 pic.twitter.com/KC7p6IQVip
— 112 Comunidad de Madrid (@112cmadrid) March 8, 2025
«Los acumulados de precipitaciones serán superiores a los normales para la época del año, especialmente en el cuadrante suroeste de la Península», sostiene la AEMET, que señala que las temperaturas también se mantendrán más bajas de lo normal, sobre todo en el norte.
¿Qué tiempo nos espera para el resto de marzo?
🌧️Las dos próximas semanas podrían ser muy lluviosas en todo el país.
Más detalles, en nuestra predicción para las próximas tres semanas 👉https://t.co/XYRpTk1vJg
— AEMET (@AEMET_Esp) March 7, 2025
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) ha activado este sábado la situación operativa 1 del Plan de Inundaciones de la Comunidad de Madrid, Inuncam, con vigilancia en los cauces del río Lozoya, Guadarrama y Henares, ante la previsión de Aemet de fuertes lluvias.
«Hemos detectado que están provocándose en determinadas zonas desbordamientos de los ríos», ha confirmado el director general de ASEM112, Pedro Ruiz.
Por otro lado, las crecidas en los ríos de Castilla y León siguen concentrados principalmente en la provincia de Segovia, donde hasta seis tramos del Eresma y Moros mantienen aviso de nivel rojo, aunque hay un total de quince tramos de ríos afectados por los avisos de la Confederación Hidrográfica del Duero. De este modo, las crecidas de los ríos generan avisos en cuatro provincias de Castilla y León: Segovia, León, Ávila y Salamanca.
También la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido, ante los avisos por lluvias intensas, que podrían producirse crecidas en distintos afluentes de la margen izquierda y derecha de la cuenca en Guadalajara, Navarra, Aragón y Cataluña. El organismo de cuenca ha indicado en un comunicado que en los cauces menores y barrancos del norte de Guadalajara, Navarra, Aragón y Cataluña las lluvias intensas podrían dar lugar a crecidas súbitas de magnitud importante a nivel local en dichos cauces de pequeñas dimensiones.
🌧️💧¡Crecida de Los Chorros del Río Mundo (Riópar). Aunque se trata de una crecida y no de un reventón, en las próximas horas y especialmente este finde seguirá lloviendo y no se descarta que podamos ver el primer reventón de la temporada. #Albacete #meteoAB
© @Fuente_El_Ojico pic.twitter.com/pTRZQFtgIk
— Meteo⚡Hellín (@MeteoHellin) March 6, 2025
Además, entre las últimas horas de este sábado y la mañana del domingo será necesario atender los ríos Aragón, Gállego, Cinca, Ésera, Noguera Ribagorzana, Noguera Pallaresa, Segre, Alcanadre, Vero y Arbas en la margen izquierda, donde se esperan crecidas ordinarias o próximas a la máxima crecida ordinaria. Desde la CHE no descartan que, en algún caso, alguna avenida pueda alcanzar magnitud extraordinaria allí donde los acumulados sean más importantes.
Andalucía
En Andalucía, la provincia de Cádiz arroja una alerta naranja por tormentas y fenómenos costeros, mientras que, por los mismos motivos, las de Almería, Granada, Huelva y Málaga junto a la ciudad autónoma de Ceuta ven limitada la alerta al color amarillo. La Junta de Andalucía ha elevado a Fase de Situación Operativa 1 el nivel de emergencia por el riesgo de inundaciones, ante el aumento de incidencias por la borrasca que atraviesa esta comunidad.