La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha admitido a trámite la OPA parcial presentada por Naturgy sobre sus propias acciones para hacerse con hasta un 9,08% de su propio capital, con el objetivo de mejorar su free-float. Según informó el supervisor bursátil, la oferta ha sido admitida a trámite «al entender que el folleto y los demás documentos presentados se ajustan a lo dispuesto» en el régimen de las ofertas públicas de adquisición de valores.
La pasada semana, Naturgy desveló sus cartas para llevar a cabo la financiación de la operación. De esta forma, los 2.332 millones de euros iban a estar avalados por cuatro gigantes bancarios: CaixaBank, BBVA, BNP Paribas y Société Générale.
En concreto, la oferta se dirige a un máximo de 88 millones de sus propias acciones, que representan un 9,08% de su capital social, con una contraprestación de 26,50 euros por acción. Este importe de 2.332 millones de euros se cubre con los avales de BNP Paribas (732 millones de euros), CaixaBank (700 millones de euros), BBVA (450 millones de euros) y Sociéte Générale (450 millones de euros) presentados por el grupo. Además, CaixaBank será el miembro del mercado que actuará en nombre de la sociedad en el proceso de adquisición y liquidación de la oferta.
Operación con Taqa
La Comisión Nacional de los Mercados y Valores (CNMV) estudió hace unos días solicitar a Taqa, la empresa de Emiratos Árabes Unidos especializada en la inversión de energía renovable, un comunicado en el que publique sus intenciones sobre la energética Naturgy. Según pudo saber THE OBJECTIVE, el regulador bursátil había vuelto a poner el foco en la gasista española, y de nuevo en el mismo inversor que hace un año se interesó en la compra de la energética.
Un día después de esta información, el principal accionista de la energética, Criteria, desmintió ante la CNMV la existencia de unas negociaciones con la empresa emiratí. No obstante, las informaciones sobre una posible operación corporativa no han cesado. El primer medio en dar la noticia fue la agencia de noticias Bloomberg, que informó de que Taqa había contactado con Criteria Caixa -y con el que ya negoció en 2024 para lanzar una opa conjunta sobre Naturgy- para reactivar su oferta por la energética española.
El movimiento corporativo de Naturgy llega un año después de que se lo pidiera la Comisión Nacional de los Mercados y Valores (CNMV), que señaló esta falta de liquidez ante el escaso capital flotante (free float) de la empresa, que en ese momento estaba situado en el 12%.
Prácticamente, un año después, este se ha reducido al 10%. La CNMV solo puede instar informalmente a aumentar la liquidez de una empresa cotizada, no tiene potestad para exigírselo. La normativa vigente exige un mínimo de 25% de free float para salir a bolsa, pero a partir de ahí no se exige el mantenimiento de un porcentaje mínimo de este. Ahora la nueva directiva europea ha rebajado el mínimo para salir a bolsa al 10%.
Comparado con otras energéticas, el nivel de capital flotante de Naturgy es muy reducido; un escenario que provocó que en febrero de 2024 el índice de Morgan Stanley (MSCI) -considerado un referente mundial para inversores institucionales y diversos fondos de inversión y fondos cotizados en Bolsa (ETF)- le excluyese. Ahora la compañía busca volver y el objetivo es alcanzar un 15% de free float.