Home » La falta de luz es también falta de oxígeno: a pie, en taxi, coche particular o de la Policía para conectarse a una bombona | Noticias de Madrid

La falta de luz es también falta de oxígeno: a pie, en taxi, coche particular o de la Policía para conectarse a una bombona | Noticias de Madrid

by Marko Florentino
0 comments



La crisis de electricidad es también una crisis de oxígeno. Son muchas las personas que dependen de un oxigenador para sobrevivir y este lunes, cuando se fue la luz en la Península Ibérica, enseguida comenzó el drama en las residencias de mayores o en los domicilios particulares. A media tarde ya estaba colapsada con más de 20 pacientes una sala especial habilitada en las urgencias del Hospital La Paz de Madrid, y los responsables habían abierto el gimnasio que sirvió durante la pandemia para albergar a los pacientes con covid. A esa hora, los sanitarios de ambulancias ya habían encontrado a una persona fallecida en su domicilio por este motivo. “Hoy va a morir mucha gente así”, decía una sanitaria a un par de compañeras durante una pausa. “¿Cómo van a llegar a tiempo las ambulancias con todo atascado?”.

Los pacientes necesitados de una bombona y luz para bombear aire a sus pulmones llegaban por distintos medios a la sala de urgencia. Algunos lo hacían a pie, otros en coche particular o taxi y otros en coche de Policía o de la Guardia Civil. “Iba en un taxi, pero como estaba todo atascado lo hemos traído”, decía un agente a los sanitarios que acercaban una silla de ruedas para un paciente de edad avanzada.

Los casos más críticos eran los de personas mayores que viven en pisos altos.

—Tenemos a mi abuelo en casa sin oxígeno. Es que vive en un noveno y no podemos bajarle—, decía una joven a la administrativa de la ventanilla de Admisiones.

—Lo que pasa es que balas de oxígeno no podemos dar. Vayan a Atención al Paciente.

—Puffff—, resoplaba la nieta mientras corría a ese despacho.

También preocupaba la situación en las residencias de mayores, que de nuevo, como en la pandemia, se convirtieron en un punto crítico. Dos trabajadores de uno de estos centros, cercano al hospital, habían acudido a las urgencias para pedir cuatro bombonas de aire para sus residentes. Se tuvieron que marchar con las manos vacías y la instrucción de que pidieran cuanto antes la hospitalización de esas personas.

El problema es que comenzaba a preocupar la posibilidad de que se acabaran las bombonas del hospital y por eso ya se había solicitado suministro extra. Lo contaban varios sanitarios en la penumbra de la sala de admisiones de urgencias, donde la luz estaba apagada para ahorrar. El hospital se nutre con cinco generadores a base de diésel, pero su autonomía es de 12 horas, así que los responsables también habían pedido el refuerzo de un camión cisterna.

El gerente de La Paz, Rafael Pérez Santamarina, visitó la sala de urgencias para comprobar en persona la situación, poco después de las cuatro de la tarde. A algunos sanitarios les llamó la atención. “Yo es la segunda vez que lo veo”, decía una trabajadora.

Un portavoz de la consejería de Sanidad niega que se vaya a producir una falta de suministro de oxígeno. “Las empresas aumentan la producción y envasado a requerimiento nuestro y se está reforzado la distribución a pacientes y centros sanitarios así como la distribución de baterías”, informa. Destaca que las urgencias en los hospitales de la región se están atendiendo con normalidad y que la actividad asistencial no urgente se ha reprogramado.

A pesar del caos en las carreteras y calles de Madrid, apenas se habían producido accidentes o atropellos, según fuentes del hospital. “Solo casos leves por fortuna”.

La crisis de oxígeno también afectaba a personas jóvenes. Una madre que acompañó a su hija de 32 años, en lista de espera para un trasplante, aseguraba que estas situaciones hacen pensar que no tener móvil o agua embotellada en medio de este apagón es secundario: “Te das cuenta de que esto es lo más importante”.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino