
«El PSOE olvida que ETA mató socialistas», dijo a ABC hace casi un año justo -el 2 de octubre de 2024- Daniel Portero, presidente de la asociación Dignidad y Justicia e hijo de Luis Portero, asesinado por la banda terrorista ETA en … Granada en el año 2000. Dio ese titular cuando supo de la concesión del tercer grado a Harriet Iragui Gurruchaga, etarra que fue condenado tanto por ese hecho como por los de José María Martín Carpena, en Málaga, y Antonio Muñoz Cariñanos, en Sevilla.
Este 9 de octubre no es o no debería ser un día normal en Granada, puesto que se cumple un aniversario funesto: hace justo 25 años, poco después de las dos de la tarde, Luis Portero llegaba a su casa tras un día de trabajo. Tras cruzar el portal, y mientras esperaba a que bajara el ascensor, ese terrorista le pegó dos tiros por la espalda y huyó. Luis Portero era fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Pagó con su vida por eso. Dos meses antes había cumplido 59 años.
Si mal se sintió el año pasado cuando se le dio el permiso penitenciario a quien acabó con su vida, mal se ha vuelto a sentir hoy al constatar que no se ha organizado «absolutamente nada, ni en Andalucía ni en España« en recuerdo de su padre pese a ser una fecha redonda, lo que en un matrimonio bien avenido serían unas bodas de plata o, en un organismo público, un argumento para premiar a quienes llevan cinco lustros trabajando allí.
En este caso, el homenaje no habría tenido que ser festivo, obviamente, pero Daniel Portero entiende que el estamento judicial debería haber estado a la altura. Su padre, ha indicado, «trabajó por España« y lo mínimo habría sido que, al cumplirse el aniversario, se organizara »algo« en su honor. »No ha sido así y duele«, ha indicado.
Daniel Portero, que es parlamentario del Partido Popular en la Asamblea de Madrid, carga la responsabilidad de ese olvido en la Fiscalía General del Estado y, en consecuencia, también al Gobierno que preside Pedro Sánchez. Así lo ha precisado en la red social X.
«Hay gente intocable porque así lo quiere Bildu»
En declaraciones a ABC, Daniel Portero ha agregado que no tiene la seguridad de que existan «órdenes» para que no se conmemore el aniversario del asesinato de su padre, pero sí le parece que puede haber alguna relación entre este silencio de la Fiscalía General «y que le sacáramos los colores en varias ocasiones, en causas relacionadas con gente de Bildu».
«No daré nombres, pero en la causa de Miguel Ángel Blanco, cuando se acusó a algunos jefes de ETA, la Fiscalía casi los defendió en lugar de rebatir el escrito de la defensa. ¿Es que se había convertido en su abogado defensor, acaso? No cabe duda de que ahora, por una ley no escrita, hay gente intocable porque así lo quiere Bildu», ha subrayado.
Para Portero, ha habido un «cambio de tendencia» bien visible desde 2023, cuando comenzó la presente legislatura. «Ahora la Audiencia ha dejado de investigar casos prescritos, cuando antes sí lo hacía. Hay una dependencia brutal de Bildu, también hemos visto cosas extrañas en causas que tenían como acusado a Puigdemont… Hay cosas raras», ha insistido.
No obstante, la responsabilidad máxima se la apunta al Gobierno. «Me entristece la situación actual de la Fiscalía, porque el Gobierno le ha marcado unas directrices y está manipulando y mermando una institución con gran prestigio. Ahora, su legalidad y su imparcialidad, que son dos de sus grandes pilares, están en entredicho», ha manifestado, para aclarar que de sus críticas excluye «a los fiscales que sí hacen bien su trabajo y que, en algún caso, han sido defenestrados por defender determinadas tesis».
