Veinte dÃas después de que el derrumbe del número 9 de la calle Canigó de Badalona provocara tres muertes y un efecto dominó que ha obligado a desalojar cuatro bloques (80 pisos), la Generalitat ha hecho este lunes acto de presencia, por primera vez, en el epicentro de la desgracia. La primera consejera que ha visitado el lugar ha sido la de Territorio, Ester Capella, que se ha reunido con el alcalde, Xavier GarcÃa Albiol, y representantes del Ãrea Metropolitana de Barcelona (AMB) en el casal del Raval (a escasos metros de la calle Canigó). La reunión técnica ha acabado sin promesas, sin presupuesto y sin soluciones concretas. Tras la misma, Capella ha querido visitar los edificios afectados y allà se ha topado con una decena de vecinos que han afeado la ausencia de la administración catalana durante esta tres semanas.
âPere Aragonés no ha venido ni un solo dÃa a vernos. Ni se ha preocupado por nosotrosâ, recriminaba Juan Recay, uno de los vecinos evacuados del número 9 de la calle Canigó. Capella ha intentado dialogar con los vecinos y rápidamente ha puesto fin a la visita. âYa se marcha la Generalitatâ, ha espetado otro de los vecinos mientras Capella se iba. El alcalde de Badalona, Xavier GarcÃa Albiol, ha continuado hablando con los afectados y ha concluido que necesita tiempo para finalizar los informes y, solo entonces, encontrar soluciones. Albiol ha apuntado que âa lo mejorâ los pisos donde realojar vecinos no estarán cerca de Badalona.
La consejera de Territorio y el vicepresidente del Ãrea Metropolitana de Barcelona (AMB), Antoni Balmón, se han reunido este lunes con Albiol en el casal del Raval de Badalona. El orden del dÃa era un tanto ambiguo: âAnalizar las consecuencias y las actuaciones a llevar a cabo derivadas del derribo del edificio de la calle Canigóâ. Tras la reunión, la única promesa que se ha evidenciado es que la Generalitat asumirá el 50% del coste de las inspecciones que se están efectuando en los 22 edificios de la promoción afectada (420 pisos).
Hasta la fecha, además del edificio que sufrió el colapso en su estructura (en el 9 de la calle Canigó), están desalojadas las fincas del número 7, 11 y 5. En total 80 pisos en los que vivÃan 76 familias (cuatro pisos estaban vacÃos) que han abandonado sus casas y se han instalado en pisos de allegados. Hay siete familias (20 personas entre las que se encuentran cinco niños) que las han alojado en hoteles y pensiones. Capella ha explicado que en breve firmarán un convenio con el Ayuntamiento, donde la Generalitat aportará âmás de la mitadâ de los recursos para la elaboración de un informe sobre la situación de los edificios de la manzana de las calles Canigó, Llefià y Ausià s March.
Desde el viernes han aparecido nuevas grietas en dos edificios de la calle de Canigó y dos de Ausià s March. Aun asÃ, tras las revisiones efectuadas se desestimó desalojar las fincas y los vecinos han continuado viviendo en sus domicilios. Por otro lado, los supervivientes del número 9 se han reunido este lunes para personarse en la causa. âAhora los vecinos de las otras fincas denunciarán a nuestro seguro y mientras nosotros no tenemos soluciones a la falta de pisos. Mira los de la desgracia de Valencia, qué rápido se han movido las instituciones para proporcionarles una viviendaâ, mantiene Recay. âCuando se dignen a alojarnos en pisos seguro que son en otros municipios porque en Badalona no hayâ, denuncia el vecino. La consellera Capella ha asegurado que con la empresa que está efectuando las revisiones se redactará un informe final y después un convenio que servirá para desarrollar una âradiografÃa exactaâ del problema.
La Generalitat y el Ayuntamiento han mantenido que ânadie se quedará en la calleâ y se buscará una solución habitacional para los vecinos del bloque derrumbado en las próximas semanas mientras que el resto de afectados tendrán que esperar a los informes técnicos. No se ha tomado ninguna decisión sobre su futuro, pero descartan que la decisión sea conjunta. âCuando tengamos los informes nos sentaremos y buscaremos las soluciones con cada una de las realidades de las familias. No podemos decidir sin ver los ingresos de cada familiaâ, ha mantenido Albiol. âAdemás, las aseguradoras también tendrán algo que decirâ, ha añadido Capella. Albiol ha sacado pecho con la gestión que está llevando a cabo el gobierno municipal y ha sentenciado: âEl Consistorio lleva gastados 100.000 euros en esta crisisâ.
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscrÃbete.
Por su parte, el vicepresidente ejecutivo del AMB ha destacado que las tres administraciones están âsumando esfuerzosâ, con el objetivo de encontrar soluciones para atender a los vecinos afectados, que ahora mismo están en una âsituación vulnerableâ.
Puedes seguir a EL PAÃS Catalunya en Facebook y X, o apuntarte aquà para recibir nuestra newsletter semanal