Illa llama a la unidad para hacer frente a los aranceles de Trump: “Es tiempo de alianzas”
El presidente de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, ha hecho este lunes un llamamiento a la unidad entre partidos, sindicatos y patronales para hacer frente a la guerra arancelaria anunciada por el presidente de EE UU, Donald Trump: “Es tiempo de alianzas”, ha afirmado.
Illa se ha reunido este lunes por la mañana con representantes de la patronal y los sindicatos para anunciarles que el Govern movilizará 1.500 millones de euros en ayudas y préstamos para hacer frente al impacto de la subida de aranceles de Estados Unidos. “Es tiempos de alianzas. Quien quiera actuar en solitario creo que va por mal camino. Hay que actuar coordinados para ser más fuertes y eficaces”, ha afirmado Illa, que ha apostado por hacer frente común con España y la UE y ha pedido unidad a los grupos parlamentarios catalanes.
Precisamente esta tarde está convocada una reunión entre los consellers Albert Dalmau (Presidencia), Alícia Romero (Economía y Hacienda) y Miquel Sàmper (Empresa y Trabajo) y representantes de los grupos parlamentarios —salvo Vox y Aliança Catalana— para abordar la respuesta a la política arancelaria de Trump.
Illa se ha mostrado abierto a trabajar “con todo el mundo”, aunque ha subrayado que el Govern actuará con “decisión y determinación” para no caer en “discusiones eternas”. “Esto va más mucho más allá de estadísticas de exportaciones y de balances comerciales: está en juego el modelo europeo y la arquitectura geopolítica mundial”, ha advertido Illa, que ha señalado que “proteger los sectores económicos” significa blindar los “motores de la prosperidad” y el “modelo social” catalán.
El plan del Govern, llamado ‘Responem’ (Respondemos), incluye 300 millones para activar líneas de ayuda “a fondo perdido” a través de los presupuestos ordinarios de la Generalitat y 900 millones en préstamos y créditos a través del Instituto Catalán de Finanzas. Illa ha afirmado que la voluntad del Govern es proteger a “cada empresa, trabajador y profesional” y ha avisado: “Todo lo que no hagamos hoy lo pagaremos mañana. Es evidente que hace falta atenuar el impacto más inmediato, pero igual de importante es prepararnos para el mañana”. (EFE)