Home » La importancia de controlar el estrés Según el Dr. Rojas: Harvard lo respalda

La importancia de controlar el estrés Según el Dr. Rojas: Harvard lo respalda

by Marko Florentino
0 comments


En el mundo actual, vivimos rodeados de factores que generan estrés en nuestro día a día, desde la sobrecarga laboral hasta los compromisos familiares y personales. A menudo, esta presión se convierte en un compañero constante en nuestras vidas. Sin embargo, muy pocos conocen el impacto directo que el estrés crónico puede tener sobre nuestra salud, especialmente en lo que respecta al sistema cardiovascular. En este contexto, el Dr. Aurelio Rojas, cardiólogo reconocido y experto en la salud del corazón, comparte un mensaje crucial sobre la importancia de controlar el estrés para preservar nuestra salud en su cuenta oficial de Instagram (@doctorrojass).

El estrés y su efecto en el corazón

El Dr. Rojas destaca que el estrés no solo es una respuesta temporal ante situaciones difíciles, sino que puede convertirse en un problema crónico si no se maneja adecuadamente. En sus publicaciones, el cardiólogo menciona la estrecha relación entre el estrés prolongado y el aumento de los riesgos para la salud cardiovascular. Esto no es solo una opinión personal, sino que está respaldado por investigaciones científicas, entre ellas un estudio de la Universidad de Harvard.

¿Qué dice el estudio de la Universidad de Harvard?

Este estudio de la Universidad de Harvard, al que hace referencia el Dr. Aurelio Rojas, revela estadísticas alarmantes sobre los efectos del estrés crónico en la salud. Según la investigación, las personas que experimentan estrés de forma constante tienen un 40% más de riesgo de sufrir problemas cardíacos en comparación con aquellas que no experimentan niveles altos de estrés. Los investigadores también descubrieron que este estrés prolongado no solo afecta el corazón en términos de enfermedades cardiovasculares, sino que también reduciría la esperanza de vida en promedio tres años.

estrés cerebral
Una mujer con estrés crónico

El mecanismo detrás de este aumento en el riesgo cardiovascular se debe a varias respuestas fisiológicas que el estrés desencadena en el cuerpo. Durante momentos de estrés, el cuerpo libera hormonas como el cortisol y la adrenalina, las cuales, en niveles elevados y constantes, pueden tener efectos negativos en el sistema cardiovascular. Estas hormonas elevan la presión arterial, aumentan la frecuencia cardíaca y favorecen la inflamación en los vasos sanguíneos, lo que puede llevar a problemas como la hipertensión, la aterosclerosis y, en última instancia, a un mayor riesgo de infarto de miocardio o accidentes cerebrovasculares.

Consecuencias a largo plazo

Además de la mayor propensidad a sufrir problemas del corazón, como menciona el Dr. Rojas, las personas que viven bajo niveles elevados de estrés crónico tienen una esperanza de vida más corta. Los efectos combinados del estrés sobre el sistema cardiovascular, el sistema inmunológico y la salud mental pueden generar un desgaste físico y emocional que impacta la longevidad. La disminución de la esperanza de vida de tres años, como señala el estudio de Harvard, es una consecuencia directa de la tensión constante que el cuerpo debe manejar.

¿Cómo combatir el estrés y proteger el corazón?

En sus publicaciones, el Dr. Aurelio Rojas también comparte estrategias para reducir el estrés y proteger el corazón. Entre las recomendaciones destacan:

  1. Ejercicio regular: la actividad física no solo mejora la salud cardiovascular, sino que también reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Caminar, correr, nadar o practicar yoga son excelentes formas de mantener el cuerpo en movimiento y reducir la tensión acumulada.
  2. Meditación y mindfulness: la meditación y las técnicas de relajación como el mindfulness pueden ser herramientas poderosas para calmar la mente, disminuir la ansiedad y mejorar la salud general. El Dr. Rojas recomienda incorporar estas prácticas de manera diaria.
  3. Descanso adecuado: el sueño es crucial para el bienestar general. No dormir lo suficiente aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y mantiene altos los niveles de estrés. Se recomienda establecer una rutina de sueño regular y crear un ambiente propicio para descansar.
  4. Alimentación saludable: comer bien no solo es fundamental para el cuerpo en general, sino que también es esencial para reducir el impacto negativo del estrés. El Dr. Rojas sugiere una dieta rica en frutas, verduras, grasas saludables y proteínas magras.
  5. Buscar apoyo emocional: hablar con amigos, familiares o incluso un terapeuta puede ser de gran ayuda. El apoyo emocional es clave para reducir el estrés y mejorar la salud mental.
  6. Evitar el burnout: el agotamiento extremo o el burnout es una forma de estrés crónico que afecta tanto al cuerpo como a la mente. Es esencial aprender a poner límites, delegar tareas y tomarse tiempo para uno mismo.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino