Home » La novela de culto que anticipó el terror de la América profunda de Stephen King y ‘Blackwater’

La novela de culto que anticipó el terror de la América profunda de Stephen King y ‘Blackwater’

by Marko Florentino
0 comments



Considerada una de las obras de terror de culto de los setenta, ‘El subastador’ guarda aires de novela maldita. Su autora, Joan Samson, no era escritora, pero su marido, sí. A él le pasó un borrador de un relato que le fascinó y él movió sus contactos para convertirlo en libro. La editorial también vio en él grandes posibilidades y programó una gran gira de promoción, pero Samson murió de cáncer cerebral poco después de verla en librerías, en 1976.

Pese a la trágica desaparición de su autora, ‘El subastador’ llegó a vender un millón de ejemplares e incluso los derechos para una adaptación cinematográfica. Sin embargo, sin Samson para defenderla, fue cayendo en el olvido del ‘mainstream’ hasta dejar de reeditarse. Corrió mejor suerte entre los aficionados al género en Estados Unidos (en España no llegó a publicarse), con el consiguiente astronómico recargo en el mercado de segunda mano.

La influencia de ‘El subastador’ se compara con otros grandes títulos del terror como ‘Blackwater’ de Michael McDowel o ‘La lotería’ de Shirley Jackson. Incluso Stephen King reconoce la influencia que tuvo la novela de Samson en ‘La tienda’. Otro gran maestro del género actual, Grady Hendrix, ha sido su impulsor de su recuperación en Estados Unidos. También firma el prólogo en la edición que ahora publica Minotauro en nuestro país, y en el que reivindica la importancia de su autora como una de las voces más lúcidas y despiadadas del terror estadounidense.

De sueño americano a pesadilla

Ahora que el terror rural setentero vuelve con fuerza, descubrimos los entresijos de esta recuperación literaria que llevaba años esperando su oportunidad en España de la mano de Mariló Álvarez, editora de la obra. Según su opinión, el auge de este género tiene que ver con que «no es un terror gore ni efectista. No hay violencia explícita. El miedo tiene más que ver con la crítica social, es un espejo de la sociedad».

Y en ‘El subastador’ el sueño americano se vuelve una pesadilla a fuego lento. La historia transcurre en un pequeño pueblo rural de Nueva Inglaterra, donde llega un subastador llamado Perly Dunsmore. Poco a poco, él convence a los granjeros de desprenderse de sus pertenencias más valiosas para subastarlas con la promesa de reforzar las fuerzas policiales, en el punto de mira por la fuerte presión migratoria.

Pero la situación comienza a tornarse oscura cuando se ven atrapados en una espiral de pérdida y manipulación. «No hay nada sangriento, pero da mucho miedo. Hay una amenaza subyacente constante y que va escalando en intensidad».

Medio siglo después, su crítica social sigue resonando con fuerza gracias a su lúcida mirada sobre el poder, el miedo y la fragilidad de las sociedades rurales frente a la codicia. Samson construye un retrato brutal de una comunidad que prefiere sacrificarlo todo antes que enfrentarse al problema. Esa tensión, latente en cada página, genera una sensación constante de inquietud, amplificada por una prosa precisa y envolvente.

Trump y la Riviera gazatí

Las maniobras de Dunsmore se centran en los granjeros, no en el pueblo, ya que viven aislados en un entorno idílico sobre el que quieren construir un complejo turístico. «Hay un momento en el que la esposa del médico les dice a los protagonistas: ‘Nunca entenderé a los pobres’. Así remarca Samson el desinterés por una parte de la sociedad sobre la otra. Para mí, tiene muchos paralelismos con el nazismo», asevera la editora.

El hecho de que el objetivo sea desplazar a la fuerza a los habitantes para levantar un centro vacacional, también recuerda, de acuerdo con Álvarez, a la Riviera diseñada por Trump para Gaza.

Para la editora, una de las claves de la novela está en su capacidad para dialogar con autores como King o Jackson. Como en ‘Los chicos del maíz’ o ‘La lotería’, aquí el miedo no viene de lo sobrenatural, sino de la propia condición humana: la presión del grupo, la pérdida de la identidad y la entrega ante figuras de poder seductoras pero letales.

Aunque escrita hace casi cincuenta años, la novela conecta directamente con problemas actuales: la especulación inmobiliaria, la gentrificación, la desigualdad social o la progresiva desaparición de las comunidades rurales frente a intereses económicos. ‘El subastador’ funciona como un inquietante espejo de nuestro presente.

Redescubrir a Joan Samson supone abrir la puerta a una historia poderosa, absorbente y perturbadora que desafía por mirar de frente las dinámicas del poder y la sumisión. ‘El subastador’ irrumpe como un recordatorio incómodo pero necesario: a veces, los monstruos no vienen de fuera.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino