Home » la playa de Galicia que rivaliza con los destinos caribeños

la playa de Galicia que rivaliza con los destinos caribeños

by Marko Florentino
0 comments


A primera vista, resulta difícil imaginar que un paraíso de arenas blancas, aguas turquesa y vegetación exuberante no se encuentre en el Caribe, sino en el noroeste de España. Sin embargo, la Playa de Carnota, ubicada en la provincia de A Coruña, encarna a la perfección esa imagen de postal tropical. Con sus más de siete kilómetros de longitud, esta playa salvaje y casi intacta es uno de los secretos mejor guardados de Galicia, una región donde la costa atlántica despliega su belleza más inesperada y genuina.

Flanqueada por dunas naturales, pinares frondosos y humedales repletos de aves, Carnota es un ejemplo de ecosistema costero en equilibrio. Su arena, fina y blanquecina, refleja la luz de un sol que, cuando acompaña, intensifica el color esmeralda del mar. Las aguas, generalmente frías como corresponde a esta latitud, sorprenden por su claridad, dejando entrever fondos marinos de roca y algas que podrían pertenecer a cualquier rincón del trópico. Sin embargo, la identidad gallega es inconfundible: aquí no hay hoteles de lujo ni grandes desarrollos turísticos, solo naturaleza, viento salado y silencio.

Playa de Carnota (A Coruña)

Ubicada en el municipio del mismo nombre, la Playa de Carnota es una de las más extensas de Galicia y también una de las menos intervenidas. A diferencia de otras playas del litoral gallego, donde el turismo ha ido ganando terreno, en Carnota se respira una atmósfera de calma que recuerda al carácter de la propia Galicia: discreto, resiliente y profundamente conectado con el entorno. Esta playa es frecuentada por viajeros que buscan desconexión, por fotógrafos de paisaje y por senderistas que recorren los caminos litorales, más que por veraneantes masivos.

El acceso a la playa se realiza a través de senderos de tierra y pasarelas de madera que atraviesan las dunas, protegiendo su delicado equilibrio ecológico. No hay chiringuitos, ni hamacas, ni sombrillas de colores. Lo que sí hay es una sensación de libertad absoluta, de horizonte abierto y de contacto directo con la tierra.

Playa de Carnota | Turismo Galicia
Playa de Carnota

Con más de siete kilómetros de largo y una anchura que en algunos puntos supera los 500 metros, la Playa de Carnota es la más larga de Galicia y una de las más grandes de España. Su forma de media luna abraza la costa entre Punta Caldebarcos y el monte Pindo, creando una enorme ensenada de arena y mar. Esta amplitud la convierte en un espacio ideal tanto para pasear como para perderse, donde incluso en pleno verano es posible encontrar rincones completamente solitarios.

La marea marca con fuerza el ritmo del paisaje: cuando baja, la playa se convierte en un desierto de arena mojada donde se forman espejos naturales, mientras que con la pleamar, las olas acarician las dunas más cercanas. Esa alternancia da lugar a estampas cambiantes que alimentan la sensación de estar en un espacio fuera del tiempo.

¿Cuál es el entorno natural que le rodea?

La Playa de Carnota está rodeada por un mosaico natural que incluye marismas, sistemas dunares, pequeñas lagunas costeras y pinares. Este entorno acoge una gran biodiversidad y forma parte de la Red Natura 2000, una red ecológica europea de áreas protegidas. Entre sus especies más visibles se encuentran aves limícolas, garzas, cormoranes y chorlitejos, lo que convierte a la zona en un punto de interés ornitológico. Al fondo se alza el Monte Pindo, conocido como el “Olimpo Celta” por la cantidad de leyendas que lo envuelven. Sus formas graníticas, moldeadas por siglos de erosión, ofrecen un contraste poderoso con la horizontalidad de la playa. Desde sus cumbres se obtienen vistas panorámicas de toda la costa, con el Atlántico extendiéndose más allá del horizonte.

En el extremo norte de la playa desemboca el río Vadebois, formando una laguna de aguas tranquilas que se integra en las marismas de Caldebarcos. Esta zona de transición entre el agua dulce y salada crea un hábitat rico en nutrientes, perfecto para la flora acuática y una gran variedad de aves migratorias. Además, esta desembocadura marca uno de los puntos más fotogénicos de la playa, especialmente al atardecer, cuando la luz se refleja en las aguas estancadas y crea una atmósfera de calma absoluta.

Pueblos de alrededor

A pocos kilómetros de Carnota se encuentra el pintoresco pueblo de Muros, con su casco histórico de piedra, soportales marineros y una tradición pesquera que sigue muy viva. Este municipio conserva un equilibrio admirable entre turismo sostenible y autenticidad gallega. Sus tabernas ofrecen pescados frescos y mariscos de la ría, mientras que sus calles estrechas invitan a perderse sin rumbo. Más hacia el norte, a menos de una hora en coche, el Faro de Fisterra marca el fin del mundo conocido durante siglos. Allí, donde la tierra se rinde al océano, se respira un simbolismo que va más allá del turismo: es un lugar de reflexión, donde peregrinos del Camino de Santiago concluyen su viaje y contemplan el mar con una mezcla de asombro y recogimiento.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino