Home » La Solana de Valdebebas, las 109 hectreas de campo se convierten en futuro barrio ‘verde’ con 1.393 hogares

La Solana de Valdebebas, las 109 hectreas de campo se convierten en futuro barrio ‘verde’ con 1.393 hogares

by Marko Florentino
0 comments


El futuro suele tener guardado en los cajones de su mesilla algo que siempre sobrecoge al presente. Valga como ejemplo la Solana de Valdebebas, donde tantos agricultores pasaron all buena parte de su vida trabajando de sol a sol sobre los campos de labranza, ajenos al bullicio y el frenes de la metrpoli. Cuando el corazn de la gran ciudad se encontraba a la misma distancia que ahora, pero muchsimo ms lejos. All descansaban un inmenso puado de hectreas de tierra de cultivo, que servan para el abastecimiento de productos agrcolas en los calles de la capital. Sin duda, ninguno de aquellos labriegos imagin que el suelo que pisaban llegara a transformarse en una cotizada parcela destinada a ser uno de los nuevos barrios de este Madrid del siglo XXI que no deja de propagarse.

Son 109 las hectreas hoy hurfanas de aquel pasado agrario, ubicadas entre el terreno urbanizado de La Moraleja y el parque de Valdebebas, para las que el Ayuntamiento de Madrid aprob hace dos semanas el proyecto de urbanizacin definitivo. Un plan que llevaba dando vueltas al menos desde enero de 2019, cuando el Gobierno municipal de Manuela Carmena dio luz verde al Plan Parcial del mbito Solana de Valdebebas, de ms de un milln de metros cuadrados (1.096.164 m), ubicados entre la Radial 2 y el municipio de Alcobendas, al oeste del Encinar de los Reyes.

Para saber ms

Al tratarse de un paraje natural, el plan sobre este mbito del distrito de Hortaleza ordenar los usos y edificaciones, integrando el paisaje urbano en todo ese entorno. As, hay proyectadas 292.000 m de zonas verdes, respetando el Arroyo de Valdebebas y sus vaguadas, y contemplando la ampliacin del ya existente parque de la zona. Tambin se ha diseado un nuevo trazado para la vereda de los Toros, antigua va pecuaria, que aumentar de los 18.300 m a los 27.000. Y, adems, se recuperar el antiguo mirador de la Solana para convertirlo en un elevado punto de encuentro, con vegetacin rboles que tendrn un valor simblico.

45% de viviendas con proteccin

Una intervencin financiada y ejecutada por la junta de compensacin del mbito, y supervisada por el rea de Obras y Equipamientos liderada por Paloma Garca Romero, que contar con 1.393 viviendas, entre unifamiliares y colectivas. Sern 637 (45%) las que cuenten con proteccin, de las que el Ayuntamiento promover hasta 422. Otro de esos nuevos desarrollos con los que el alcalde, Jos Luis Martnez-Almeida, trata de dar respuesta al grave problema de la vivienda que acecha desde siempre (y hoy ms que nunca) a la capital.

Superficie de la Solana de Valdebebas.

Superficie de la Solana de Valdebebas.E. M.

La secuencia de renders que imaginan esa nueva manzana verde de la urbe, contempla tambin dos formatos para la actividad comercial. El de proximidad, en las plantas bajas de los edificios residenciales del eje central, as como dos parcelas de uso exclusivo comercial: una central para una superficie edificable de 5.000 m y otra, al oeste, para 3.000.

En esa gigantesca parcela donde reposa este desarrollo del norte, uno de esos barrios ms desconocidos que asoman en el horizonte, se destinarn 46.500 metros cuadrados a equipamientos, servicios pblicos e instalaciones deportivas, 141.500 m a viario local y 45.000 a va pblica principal. Un espacio que se complementar con la reserva de una superficie de 104.000 m para usos dotacionales de mbito privado. Est previsto que las obras arranquen de inmediato, pero an habr que esperar unos aos para ver latir el entorno.

Largo proceso administrativo

Un proyecto de barrio que tiene como epgrafe principal la creacin de un gran espacio pblico. De ah la potenciacin de la movilidad peatonal y ciclista, y la bsqueda de la reduccin del trfico motorizado privado en sus calles. Entre los objetivos subrayados: facilitar el acceso al transporte pblico a sus habitantes.

Recreaci

Recreacin del futuro entorno de la Solana de Valdebebas.E. M.

Ese vasto mbito de la Solana de Valdebebas ha transitado en las ltimas dos dcadas por diversas veredas. Clasificado inicialmente por el Plan General de Ordenamiento Urbano de Madrid (PGOUM) de 1997 como suelo urbanizable no programado, desde 2003, y durante ms de 13 aos, estuvo afectado por un proceso urbanstico-jurdico por el que se vieron inmersos suelos clasificados por el PGOUM de 1985, que los calificaba como no urbanizables protegidos. El Plan de 1997 los reclasificara como urbanos y urbanizables. La Revisin Parcial del PGOUM 85 y modificacin del de 97, aprobada definitivamente el 1 de agosto de 2013, sirvi al Ayuntamiento, con Ana Botella al frente, para solventar la situacin. Finalmente, en 2016, el Tribunal Supremo dictara una sentencia favorable. Despus llegara esa luz verde parcial de 2019, el siguiente pulgar arriba en 2020, con Almeida como alcalde y los votos de PP, Ciudadanos y Ms Madrid, el desbloqueo del desarrollo el pasado noviembre y, desde hace un par de semanas, el salvoconducto para echar a andar.

En esas recreaciones del maana que garabatea con precisin quirrgica la inteligencia artificial, resulta imposible imaginar que, hace dcadas, hubo un ejrcito de agricultores que se ganaron la vida all. Trabajando esa tierra frtil que en unos aos ser el hogar de miles de madrileos.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino