Home » La ‘tormenta perfecta’ en atracciones de feria: fallos humanos y sabotajes

La ‘tormenta perfecta’ en atracciones de feria: fallos humanos y sabotajes

by Marko Florentino
0 comments


Luis Sánchez no olvida el sábado 11 de septiembre. Tampoco sus hijas, de 11 y 16 años, respectivamente, con las que acudió ese día a la feria de Leganés sin imaginar ni por un segundo todo lo que iba a suceder. Veamos: el reloj marca las 21.20 horas, cuando la familia de Luis aguarda tranquilamente la cola para subirse al ‘Mega mexicano’, una atracción similar al pulpo o saltamontes pero adornada con un mariachi en lo alto. Tras pagar 4 euros por ficha, se suben solas las dos menores. «Papá, tú mejor no te montes», le dice con salero una de ellas, en alusión a su abultada envergadura. Así que este hombre, camionero de profesión, espera junto a su mujer a que la máquina comience a girar.

«Se pone en marcha, da cuatro vueltas aún sin coger gran velocidad, y en la quinta se desploma uno de los brazos», recuerda Luis en conversación con ABC, con la idea en un primer instante de que el compartimento caído era el de sus hijas. Con el corazón a mil pulsaciones, no tarda en acceder al recinto para intentar sacar a los afectados, que van justo en el coche posterior al de sus retoñas. «Eran tres chicos, entre ellos una niña de 7 años, que estaban atrapados», prosigue, convencido de que los segundos en un momento así son clave para evitar una desgracia mayor.

Por eso, intenta levantar a pulso la cápsula, toda vez que el suelo de chapa ha cedido unos 20 centímetros hundiendo un poco más a los tres heridos. «Me pillé la mano y al final me recomendaron que fuera al hospital», remarca, con un dolor que en realidad no es tal si lo compara con el susto vivido. La rápida actuación de los servicios de emergencia presentes en la feria propicia que las personas afectadas sean atendidas en cuestión de minutos: un adolescente, aquejado de las dos piernas por magulladuras; y dos hermanos, el mayor con golpes en una pierna, y la pequeña con una fuerte contusión en la cabeza.

Los tres son trasladados al hospital Severo Ochoa de la localidad, donde a las pocas horas serán enviados a casa, a excepción de la niña, que permanece en observación hasta el día siguiente. «Tener dos ambulancias preparadas y unos 40 efectivos de Protección Civil ha permitido tener una actuación muy rápida», destacaría después la concejal de Seguridad, Almudena González. Y esa misma noche, el propio Ayuntamiento de Leganés informaba a través de sus redes sociales de que la atracción quedaría cerrada hasta nuevo aviso.


Así quedó el ‘Pulpo’ tras el accidente de Ciempozuelos


ABC

Este siniestro, que se une al registrado un mes antes en las fiestas de Ciempozuelos, donde tres jóvenes de 14, 18 y 19 años sufrieron diversas contusiones al partirse también un brazo hidraúlico de otro aparato estilo pulpo, ha levantado viejos fantasmas en torno a la seguridad de las ferias. Y ello pese a que la atracción de Leganés cumplía con todos los requisitos y tenía la «suficiente estabilidad estructural», según el informe de revisión encargado por la Agrupación de Empresarios para la celebración de Ferias, Eventos y Mercado de las Comunidad de Madrid (AMFE). Un documento firmado por el ingeniero técnico industrial, Israel Alarcón, adscrito al Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) y la persona que más ferias revisa al año en la región madrileña.

La principal hipótesis que maneja la Policía Local en este último caso es la de un sabotaje. «Falta una pieza y se esta investigando esa posibilidad», confirma a este diario el propio ingeniero, quien, en sus casi 16 años dedicado a esta profesión, nunca había visto dos accidentes tan seguidos en atracciones de este tipo. «Es rarísimo, si atendemos a las estadísticas la probabilidad es muy baja», sostiene, antes de desgranar todo el proceso que debe afrontar un feriante para poder abrir al público.

Requisitos

En primer lugar, en municipios como Leganés, los recintos feriales se adjudican a empresas o asociaciones de feriantes mediante un concurso público. «Entre otras cosas, en el pliego de condiciones se debe acreditar una experiencia, un volumen de negocio… No se trata de que cualquiera llegue y monte la feria», advierte Alarcón. Una vez adjudicado, se entregan los planos del espacio, con la correcta ubicación de todos los puestos; y después llega el turno de las atracciones ya de forma individual.

Además de la documentación administrativa, con la que se demuestra que una persona legalmente puede ejercer la actividad, hay que aportar una documentación técnica que incluya cuatro aspectos fundamentales: un boletín eléctrico, un certificado de revisión anual, un contrato de mantenimiento de equipos de protección antiincendios y la póliza del seguro de responsabilidad civil (de un mínimo de 300.000 euros, sin franquicia) junto al recibo de estar al corriente de pago.

Cuatro heridos en el ‘Mega mexicano’ de Leganés

El más reciente de los accidentes ocurrió la semana pasada en las fiestas de San Nicasio. Todos los heridos fueron llevados al hospital, sin que el estado de ninguno de ellos revistiera de gravedad.

Se parte un brazo del ‘Pulpo’ de Ciempozuelos

En septiembre, la rotura de un brazo hidraúlico de esta atracción dejó otros tres heridos leves de 14, 18 y 19 años, que habían acudido desde la localidad de Valdemoro.

Sale despedida de la ‘Olla Loca’ en San Fernando

El pasado mes de junio, una mujer de 43 años sufrió un traumatismo craneoencefálico tras salir despedida. En este caso, no hubo ningún problema con la máquina y el accidente se produjo por el movimiento de la afectada.

Tensión en la ‘Cárcel’ de Villaviciosa de Odón

En septiembre de 2024, una niña resultó herida al ir a montar y activarse de forma brusca el aparato. La causa fue que otro niño, que no debía estar en la cabina, accionó por error la palanca.

En cuanto a las revisiones, todas las máquinas tienen que pasar una ‘ITV anual’ y otra por cada vez que se montan. «La inspección es primero visual, y luego haces operaciones sobre algunos de los elementos, instalaciones eléctricas, accesos, vallados, el montaje general del aparato… También se pone en movimiento sin gente, para ver cómo funciona y para prestar atención a los ruidos. Si algo mecánicamente no marcha bien lo normal es que haga un ruido raro», desgrana el técnico, consciente, eso sí, de que los fallos más comunes están relacionados con la instalación eléctrica. «Fallos mecánicos hay pocos».

Para que un feriante pueda abrir la taquilla, la atracción tiene que contar con el visto bueno del ingeniero contratado y de un organismo de control autorizado (OCA), dos exámenes independientes que se suelen realizar de manera simultánea. Y para dar cuenta del volumen de inspecciones realizadas, un dato esclarecedor: entre todas las ferias que se ponen en funcionamiento durante el periodo de verano suman más de 2.000 atracciones. Una cifra que contrasta con el número de accidentes registrados en los últimos meses, un total de cuatro, en Villaviciosa de Odón, San Fernando de Henares, Ciempozuelos y Leganés.

«Los fallos más comunes afectan a la la instalación eléctrica. Fallos mecánicos hay pocos»

Encargado de las revisiones

El primero de ellos tuvo lugar en septiembre de 2024, cuando un niño accionó por error la palanca de la atracción de ‘La cárcel’ en el momento que otra niña estaba entrando. «Se activó de forma brusca y salió despedida», relataron entonces los testigos. «Fue un error humano del feriante, ya que no tenía que haber nadie en el control salvo él», rememora Alarcón. A raíz de aquello, comenzó a implementarse un ‘botón de hombre muerto’ en las cabinas de las máquinas, que hace necesario que se deba accionar el citado botón y la palanca al mismo tiempo para que esta última funcione.

Control del usuario

El pasado mes de junio, en San Fernando, una mujer de 43 años también salió despedida de la ‘Olla loca’, lo que le ocasionó un traumatismo craneoencefálico y un aparente desprendimiento de retina. «Aquí el problema fue que la afectada chocó con la pared y por la fuerza centrífuga salió hacia fuera», recalca el ingeniero, con la certeza de que este tipo de artefactos, en los que el feriante no tiene el control total de los usuarios, son los más problemáticos. «Tú no puedes controlar si alguien hace un movimiento que no debe cuando la atracción está en marcha», expone, con el ejemplo de los castillos hinchables, que no dejan de ser los lugares en los que más accidentes leves se registran.

Con todo, a nadie se le escapa que el hecho de que una atracción se monte y desmonte con relativa frecuencia lleva aparejado un riesgo mayor. «Cualquier aparato presenta un desgaste a lo largo del tiempo. Puede pasar la revisión anual, también la inspección, y que en un momento dado aparezcan vicios ocultos, igual que si se avería un coche que nunca ha dado fallos», sentencia el experto, sin dejar de recalcar que las ferias son seguras y que buena parte de los mitos o creencias se sustentan en los prejuicios sobre las personas que normalmente las manejan.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino