Home » La UE ofrece a EEUU reducir a cero los aranceles de los bienes industriales

La UE ofrece a EEUU reducir a cero los aranceles de los bienes industriales

by Marko Florentino
0 comments



La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado este lunes que Bruselas mantiene la mano tendida hacia Estados Unidos para tratar de desactivar la crisis abierta por la imposición de aranceles del 20% a todas las mercancías comunitarias. «Estamos dispuestos a negociar con Estados Unidos», ha afirmado la jefa del Ejecutivo europeo, que ha revelado la oferta concreta de eliminar todos los gravámenes sobre productos industriales.

«Hemos ofrecido aranceles cero por cero para los bienes industriales, como hemos hecho con éxito con muchos otros socios comerciales», ha dicho Von der Leyen tras su reunión en Bruselas con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store. Una oferta que, según fuentes comunitarias, fue trasladada la semana pasada por el comisario europeo de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, en una videollamada de dos horas con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y el responsable comercial de la Administración Trump, Jamieson L. Gree.

A pesar del gesto, Washington no ha respondido. «Entonces no hubo una respuesta adecuada», ha lamentado Von der Leyen, que también ha incluido en la oferta al sector de la automoción, uno de los más amenazados por la ofensiva de la Casa Blanca.

«Todos los instrumentos están sobre la mesa»

La Comisión mantiene en todo caso el pulso. «Hay una variedad de instrumentos diferentes y tenemos que ver cómo van las negociaciones para luego decidir qué instrumento utilizamos finalmente», ha advertido la presidenta comunitaria. Entre esas herramientas figura la ley anticoerción, una vía legal para responder a medidas que la Unión Europea considere un intento de presión económica externa.

Bruselas también ha creado un equipo de trabajo técnico para medir el impacto de los aranceles estadounidenses y recopilar datos que permitan defender medidas compensatorias. «Trabajaremos con la industria para asegurarnos de que contamos con la base empírica necesaria para nuestras medidas políticas», ha señalado Von der Leyen.

En paralelo, la Comisión insiste en diversificar sus alianzas. «El 83 % del comercio mundial está fuera de Estados Unidos. Por eso estamos profundizando nuestras relaciones con nuestros socios comerciales», ha recalcado la presidenta, que ha recordado los últimos acuerdos con México, Suiza y Mercosur, y ha anticipado nuevos pactos con India, Tailandia, Malasia e Indonesia.

La presión sobre Europa crece desde que el presidente Donald Trump anunciara una subida generalizada de aranceles contra la UE, una decisión que ha sido interpretada como un giro proteccionista y electoralista de cara a los comicios de noviembre. Von der Leyen, sin embargo, ha optado por responder con diplomacia y apertura, pero sin renunciar al lenguaje de la firmeza: «Europa siempre está dispuesta a llegar a un buen acuerdo».

Bruselas anuncia una primera tanda de aranceles el 15 de abril

Mientras Von der Leyen insiste en el diálogo, el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, ha confirmado que la Unión Europea sigue adelante con la preparación de una lista de productos estadounidenses que serán gravados como represalia por la subida de aranceles impuesta por Donald Trump. «No se llegará a los 26.000 millones de euros», ha asegurado, explicando que la Comisión ha rebajado el alcance de la medida tras «escuchar con atención a los Estados miembro» para distribuir la carga de manera equitativa. Francia, por ejemplo, ha solicitado eliminar el bourbon estadounidense de la lista para evitar represalias a sus exportaciones de vino y champán.

La lista se finalizará «esta noche» y se votará el miércoles, 9 de abril, en una reunión técnica en la que solo una mayoría cualificada en contra podría frenar su adopción. La entrada en vigor está prevista para el 15 de abril, y se aplicará en dos fases: la primera con un impacto de 8.000 millones de euros; la segunda, a partir del 15 de mayo, podría alcanzar los 18.000 millones adicionales. «Estamos mostrando desde el principio que nuestra aproximación es proporcional y equilibrada», ha defendido el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, quien ha confirmado que España ha trasladado a Bruselas un análisis detallado para evitar daños a sectores clave.

En el debate, Hungría e Italia propusieron retrasar la activación de los aranceles como «gesto político», aunque el viceprimer ministro italiano, Antonio Tajani, ha ratificado el apoyo de Roma a la vía dual de Sefcovic: firmeza y diálogo. «Sabemos el tipo de impacto que estas medidas pueden tener en la economía real y en la gente real», ha advertido el comisario. En ese sentido, ha revelado que varios ministros describieron la decisión de Trump del pasado 2 de abril como «el mayor cambio de paradigma desde la II Guerra Mundial».

El tablero queda trazado: Bruselas ofrece diálogo, pero no dejará sin respuesta una agresión comercial que amenaza al corazón industrial europeo. Ahora, la pelota está en el tejado de Washington.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino