El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha destacado en el Foro Agro ABC-Corteva que la innovación en la agricultura «es esencial para las explotaciones del presente y del futuro». «Hay que apostar por la tecnología si no nos queremos quedar atrás», ha insistido.
Además, ha asegurado que «es obligación de las administraciones públicas acompañar, impulsar y ayudar a que todos los agricultores puedan acceder a esta innovación».
Para ello, ha nombrado varias de las acciones que se están llevando a cabo desde la Junta de Andalucía para trabajar en este aspecto, como la convocatoria de ayudas para la modernización de explotaciones, cuyo montante, 100 millones de euros, se ha «quedado corto» para la cantidad de solicitudes y ya trabajan en ampliar; y la convocatoria de ayudas para el relevo generacional, otro de los grandes retos del sector agrario.
Proyecto centrado en los datos
Además, la Junta de Andalucía participará como socio, a partir del próximo mes de enero y a lo largo de dos años, en el proyecto europeo ‘Agriculture of Data’ (Agricultura de Datos) que, con 71 miembros de 24 países europeos más Canadá y un presupuesto de 100 millones de euros, pretende aprovechar las tecnologías de datos para lograr mejores resultados y adaptar la producción agrícola al cambio climático de forma sostenible desde el punto de vista medioambiental y socioeconómico.
Fernández-Pacheco también ha nombrado otros proyectos como Andalucía Agrotech digital Innovation Hub, con una inversión de 2,4 millones de euros y que permite tanto la colaboración entre empresas como la formación de los profesionales, o el Smart Green Cube, que se construirá próximamente en Almería y que servirá para innovar en aspectos como sanidad vegetal, eficiencia hídrica o nuevos cultivos.
Junto a ello, ha subrayado que, en apenas dos semanas, la Junta inaugura en Málaga la feria Expo AgriTech, «un escaparate de innovación agraria que va a situar nuestra comunidad autónoma como referencia nacional de la investigación, la tecnificación y la digitalización en el campo a través de la tecnología».
«Nuestra comunidad autónoma no puede, ni quiere, quedarse atrás en la digitalización, por lo que tanto la Junta como el Ifapa, Agapa y, por supuesto, los agricultores, trabajan sin descanso en eso. Tenemos que innovar y ser capaces de que todo ese conocimiento aterrice en el campo a través de soluciones prácticas y útiles para el día a día de nuestros agricultores», ha remarcado.