Home » Las claves de la comparecencia de Puigdemont: la ruptura con el PSOE en cinco frases | Noticias de Cataluña

Las claves de la comparecencia de Puigdemont: la ruptura con el PSOE en cinco frases | Noticias de Cataluña

by Marko Florentino
0 comments


El expresidente de la Generalitat y líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, ha comparecido este lunes para explicar la decisión de la cúpula de su partido de dar por finalizado el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez. El anuncio ha llegado después de una sesión de trabajo en Perpiñán (Francia) y pese a su rotundidad deja aún incógnitas sobre cómo se puede materializar. Aquí cinco las frases más importantes del anuncio:

“La cúpula de Junts ha decido romper su apoyo al Gobierno y ejercer la oposición y pedir al Consell Nacional que pregunte a la militancia en una consulta que se celebrará entre el miércoles y el jueves”.

La decisión de la ruptura ha sido compartida por todos los miembros de la cúpula, según se ha conocido durante la reunión. Ese mandato, sin embargo, se ha de someter a la militancia por petición del principal órgano entre congresos, el Consell Nacional. Este se reunirá de manera extraordinaria este martes y la votación se producirá entre las 10.00 del miércoles y las 18.00 del jueves. Junts cuenta con unos 6.300 militantes y en sus manos queda refrendarlo todo.

El apoyo parlamentario al Gobierno por parte de Junts ha sido limitado estos dos años. De ahí que está por verse cómo se hará efectiva ese paso a la “oposición”. Por ejemplo, los de Puigdemont ya votaron en contra de la senda de déficit o bloquearon el desarrollo de la Agencia Estatal de Salud Pública (alegando que invadía competencias catalanas).

De momento, el expresident ha dejado claro que se cierra a la negociación presupuestaria.

“No hay confianza suficiente y es lo que se trataba de construir. No hay voluntad del PSOE para ejecutar los acuerdos políticos en tiempo y en forma”

Puigdemont ha puesto la falta de confianza entre las partes y los pocos resultados obtenidos como las razones fundamentales para romper el pacto de investidura. El líder de Junts ha acusado a los socialistas de actuar de manera tacticista y ha aprovechado para lanzar un dardo a Esquerra Republicana, un partido del que quiere marcar distancias y acusa de estar “comprometido” con la estabilidad de España.

El líder de Junts ha pasado de puntillas con los temas fundamentales del acuerdo de Bruselas, de tres folios, como la amnistía, y ha centrado la crítica por los incumplimientos que no están recogidos en ese texto, como la no publicación de las balanzas fiscales o datos sobre la ejecución de las inversiones en Cataluña. Los cumplimientos de los que sí saca pecho, como la ley del ELA o la bonificación fiscal a los monitores de clubes deportivos amateur, no están en ese acuerdo.

“El PSOE ha estado ignorando su debilidad parlamentaria y ha menospreciado los avisos y las señales que hemos ido avisando en estos 22 meses de trabajo y 19 encuentros en Suiza”

La decisión tomada este lunes, ha defendido Puigdemont, no responde a ningún calentón de otoño. De ahí que se haya esmerado durante su comparecencia en explicar que llevaba prácticamente un año enviando señales de que necesitaba que se cumplieran los compromisos. Por ejemplo, a principios de 2025, su petición Pedro Sánchez de que se sometiera a una cuestión de confianza y que finalmente se abortó por petición del mediador internacional Francisco Galindo Vélez, quien ha guardado silencio sobre lo ocurrido este martes.

“Desde la llegada del partido socialista a la Generalitat hemos reculado en derechos lingüísticos, pasividad absoluta ante el desastre de Rodalies, pasividad ante el colapso de los servicios públicos”

Mientras que Junts es clave en la gobernabilidad en el Congreso, su papel en el Parlament es casi irrelevante. La suma de socialistas, Esquerra y comunes le deja fuera de cualquier juego. Esto, sin embargo, no impide que Puigdemont haya utilizado la coyuntura madrileña para atacar también al Ejecutivo de Salvador Illa, con quien no tiene acuerdos en la mesa.

La línea de ataque de Junts al PSC es que en este año en el Gobierno de la Generalitat se ha dedicado a “españolizar” Cataluña. Le achaca entre otras cosas, el retroceso en el uso social del catalán o el rosario de incidencias en los trenes. Puigdemont busca así empalmar su ruptura en Madrid con el discurso de oposición a Illa en Barcelona.

“El Gobierno no podrá recurrir a la mayoría de la investidura, no tendrá Presupuestos, no tendrá capacidad para gobernar. Podrá ocupar poltronas, pero no podrá gobernar. Podrá tener poder, pero no podrá ejercer el gobierno”

El principal anuncio, aunque para nada novedoso, es que los de Puigdemont se borran de cualquier apoyo a unos Presupuestos Generales. El expresidente de la Generalitat equipara la falta de esa ley -van dos prórrogas- con incapacidad material de gobernar.

Más allá de eso, hasta ahora, Junts había asegurado que su acercamiento era ir “partido a partido” con cada votación en el Congreso y no queda claro qué diferencia habrá a partir de ahora.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino