Home » Las eléctricas sospechan que el caos ferroviario anticipó el apagón

Las eléctricas sospechan que el caos ferroviario anticipó el apagón

by Marko Florentino
0 comments



El pasado 22 de abril se registró un caos ferroviario parcial con más de 10.000 viajeros afectados entre las estaciones de Madrid-Chamartín y Valladolid, debido a un problema de suministro eléctrico. Otra caída de tensión detuvo un AVE en la variante de Pajares dentro de un túnel. Las eléctricas creen que los problemas que causaron ese parón ferroviario están relacionados con el apagón eléctrico de una semana después, cuando España y una parte de Portugal se quedaron a oscuras durante más de diez horas. Esta versión, de confirmarse, consolidaría la tesis que apunta a fallos de gestión en Red Eléctrica que llevaron al blackout del 28 de abril.

Un fallo en el suministro eléctrico afectó a la señalización de la estación de Chamartín la tarde-noche del 22 de abril. Se empezaron a retener los trenes que salían de Asturias en dirección de Valladolid. Algunos convoyes se quedaron bloqueados en la estación de Valladolid, mientras que un AVE se paró en las vías de un túnel, a oscuras y sin cobertura ni aire acondicionado. A partir de las 21 horas, varios trenes AVE, AVLO y Alvia con origen o destino en Gijón y Avilés acumularon retrasos. Se vieron afectados un total de 31 trenes y casi 10.000 pasajeros, según datos oficiales de Renfe.

Empresas del sector energético analizan si este «caos ferroviario» pudo anticipar lo que ocurrió el lunes 28 de abril, cuando a las 12.30 horas de la mañana el país se quedó sin luz. Como es lógico, también ese día los trenes de toda España se pararon. Se calcula que se vieron afectados un total de 116 trenes y hubo que rescatar a los pasajeros que se quedaron bloqueados en las vías. En total, Renfe, Adif y la UME rescataron a 35.000 personas.

Efectos parecidos

El análisis que están abordando los técnicos de las eléctricas apunta a que el día 22 de abril hubo un exceso de tensión y unas desconexiones «muy parecidas» a las que ocurrieron siete días después. Y que esto se pudo deber al mix eléctrico gestionado por Red Eléctrica de España, que a día de hoy es la causa más plausible del apagón del 28 de abril, a pesar de que la operadora lo niegue y el Gobierno tampoco lo admita.

Los técnicos de las eléctricas creen que el caos ferroviario del 22 de abril pudo ser algo parecido a un aviso para navegantes que Red Eléctrica ignoró. El ministro de Transporte, Óscar Puente, habló entonces de «un exceso de tensión en la red que ha provocado que saltasen las protecciones de las subestaciones desde Chamartín hasta Pajares». Las interrupciones duraron dos horas, hasta que las subestaciones se fueron recuperando pasadas las nueve de la noche. Entonces, Red Eléctrica pudo aislar el fallo y arreglarlo, mientras que una semana después, estallaron todas las estaciones y generaron un gran apagón nacional.

De confirmarse, este análisis tendría una enorme relevancia a la hora de comprender las causas del apagón nacional, sobre el cual el Gobierno sigue sin ofrecer una versión oficial. En un primer momento, apuntó a un ataque externo. Después, señaló a las energéticas. Y siempre ha defendido al gestor nacional Red Eléctrica, cuando para las energéticas las responsabilidades del apagón hay que buscarlas en los errores de esa sociedad, a la que exigen transmitir con transparencia todos los datos.

Datos del apagón

El Gobierno y Red Eléctrica sostienen que se ha activado una investigación con «expertos» del sector que aportará los datos oficiales sobre el apagón en un plazo de entre tres y seis meses. Se trata de un plazo parecido al de la Unión Europea, que también ha activado una auditoria sobre la base de datos que debería aportar Red Eléctrica, y que fuentes conocedoras de la misma aseguran que están llegando con cuentagotas. Portugal, por su parte, ha redactado (en el plazo de un mes) su primer informe oficial sobre el apagón. El regulador portugués ya tiene sobre la mesa el documento de Red Eléctrica de Portugal.

El pasado jueves, la presidenta de Red Eléctrica, la exministra socialista Beatriz Corredor, dijo que Red Eléctrica no aprecia fallos de gestión durante el apagón. Red Eléctrica trata de sacudirse así todo tipo de responsabilidad sobre lo ocurrido, con el objetivo de sortear el pago de indemnizaciones. «A día de hoy, todos los análisis que hemos efectuado de nuestros datos corroboran este comportamiento escrupuloso y riguroso, sin ningún error, ni técnico ni en los dispositivos de la propia red de transporte», aseguró Corredor.

Pero las eléctricas no están de acuerdo con este análisis. Y además de mantener posiciones críticas tanto con Red Eléctrica como con el Gobierno, exigen tener acceso a los datos oficiales guardados por el operador de la red. Solo Red Eléctrica, en efecto, tiene acceso a esos datos y de momento los guarda en secreto. De hecho, como publicó este diario, existe cierta preocupación ante la posibilidad de que se filtren los «audios del apagón», es decir, las conversaciones previas a la interrupción abrupta de la electricidad el pasado 28 de abril.

Las eléctricas quieren tener acceso a la «caja negra» de Red Eléctrica, porque creen que puede aclarar lo que ocurrió en el día del apagón y saber si el caos ferroviario del 22 de abril fue la antesala del blackout. Entonces hubo fallos eléctricos aislados, pero el origen de esas incidencias pudo ser igual o parecido al que hizo estallar toda la red una semana después. Y servir de argumento para descubrir si Red Eléctrica estuvo llevando a cabo en esos días una política energética arriesgada en favor de las renovables que pudo desequilibrar los sistemas de control.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino