Home » Las fiestas de Gràcia contarán con 23 espacios engalanados y un pregón de Maria Garganté | Noticias de Cataluña

Las fiestas de Gràcia contarán con 23 espacios engalanados y un pregón de Maria Garganté | Noticias de Cataluña

by Marko Florentino
0 comments



El 3 de julio de 1850 la Vila de Gràcia recuperó su independencia municipal, y es por eso que este año el distrito quiere honrar la efeméride en su fiesta mayor. Los vecinos tienen todo listo para el evento del año en este mítico barrio del corazón barcelonés, que del 15 al 21 de agosto se engalanará, una vez más, de decoraciones temáticas en 23 calles. La celebración, sin embargo, consolidará la prueba piloto que desplegó en la anterior edición: el cambio en la fecha de entrega de premios de las calles decoradas y una noche, la del 18 de agosto, en la que no habrá conciertos ni música amplificada para reducir las molestias causadas por el ruido. “La prueba se valoró de forma muy positiva, tanto por vecinos como por las comisiones de las fiestas. Esto no significa que haya absoluto silencio, sino que será una noche que ofrecerá espacios relajados y de comunidad entre vecinos”, ha explicado este jueves Lina Patricia López, presidenta de la Fundació Festa Major de Gràcia, durante la presentación del programa.

Las mujeres serán protagonistas en esta edición. La primera teniente de alcalde y concejala de Gràcia, Laia Bonet, ha presentado el cartel oficial, diseñado por la ilustradora Manuela Serrat. Según la autora, el diseño quiere reflejar la vitalidad asociativa y de autogestión que ha caracterizado el distrito a lo largo de su historia. El pregón se celebrará un día antes del inicio, el 14 de agosto, e irá a cargo de la reconocida historiadora del arte y escritora Maria Garganté. La autora ha publicado el libro Santificaràs les festes, una obra en la que define las fiestas como un ritual que genera identidad colectiva.

Las anteriores ediciones han venido marcadas por la presión turística que sienten los vecinos de forma generalizada. Cabe recordar que el año pasado las estrechas calles se llenaron de pintadas con mensajes que leían tourists go home (turistas iros a casa) o Gràcia contra la masificación turística en un reclamo contra la gentrificación de la zona. Por eso, el comisionado y la fundación han decidido revalidar el plan piloto ante la masificación. Para ello, a parte de las dos medidas estrella ya mencionadas, el distrito reforzará las inspecciones, revisiones y sanciones al uso incorrecto de las licencias de bares y restaurantes que no respeten los horarios. El objetivo es no permitir que se instalen barras de bar improvisadas, reducir el ruido y limitar la fiesta a los espacios marcados.

La fecha para la entrega de premios a las calles decoradas volverá a ser el martes 19 de agosto a las 18.00, en la plaza de la Vila. La organización ha elegido esa fecha para que caiga ya pasado el fin de semana, cuando se produce la máxima afluencia de visitantes y evitar las largas colas en las calles ganadoras.

Como cada año, la celebración se centra en una causa concreta. Si bien el año pasado sirvió para reivindicar la paz en Palestina, este se centrará en concienciar sobre la soledad no deseada. Durante el 21 de agosto, la plaza de Joanic acogerá el espectáculo teatral de nueva creación Solament jo i el gat, y un espacio de debate sobre este fenómeno que azota a las grandes ciudades.

La perspectiva feminista volverá a estar en el orden del día. La fundación, junto al distrito, continuarán con su política de tolerancia cero frente a la violencia sexual y al machismo. La plaza de la Revolución dispondrá de un punto lila cada jornada en la que el público podrá recibir asesoramiento en caso de agresiones machistas y homófobas, y que contará con técnicos del Observatori contra la LGTBIfòbia. Además del punto lila oficial, las comisiones autogestionarán otros puntos de atención en la plaza de la Vila, la calle del Progrès, la calle de la Llibertat y la calle de la Perla. A todo ello se sumarán tres parejas de informadores que recorrerán todos los espacios.

Bonet ha avanzado que se ampliará el dispositivo policial de la Guàrdia Urbana junto a los Mossos d’Esquadra, pero fuentes policiales no han confirmado todavía si se desplegará algún dispositivo especial enmarcado en la Operación Kanpai contra la multirreincidencia o el Plan Daga para la detección de armas blancas. Respecto a la movilidad, Bonet ha confirmado que el metro, a pesar de las obras de mejora en la línea 4, funcionará de forma ininterrumpida durante todas las fiestas y se habilitará un bus lanzadera. La programación completa de eventos y conciertos podrá consultarse a partir del 8 de agosto.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino