Home » las hormonas que influyen en el ciclo y el deseo sexual de la mujer

las hormonas que influyen en el ciclo y el deseo sexual de la mujer

by Marko Florentino
0 comments


El ciclo menstrual es mucho más que la regla, es un continuo cambio hormonal, físico y emocional a lo largo de unos 28 días, de media. Durante estos días, se dan una serie de procesos que se repiten y cada etapa tiene sus propias características, que, entre otras cosas, influyen en el deseo sexual.

Para entender más sobre este proceso, en THE OBJECTIVE nos hemos puesto en contacto con Lucía Jimenez, sexóloga de Diversual, quien nos explica que las protagonistas son cuatro hormonas: la FSH, la LH, los estrógenos y la progesterona, «que vienen y van, desencadenando procesos clave para facilitar la posible fecundación.

  • La hormona FSH: «La hormona foliculoestimulante, encargada de, como el nombre indica, estimular la producción de folículos ováricos y la producción de estrógenos. Su implicación motiva el desarrollo de los óvulos que se liberarán en la ovulación», detalla Jiménez..
  • La hormona LH: «La hormona luteinizante, que ‘da la orden’ al óvulo de ser liberado y además produce progesterona. Estrógenos: se encargan de la maduración del folículo ovárico (por lo que hay un pico previo a la liberación del óvulo) y del revestimiento del endometrio para la posible implantación del óvulo fecundado. Además, aumentan la lubricación vaginal, el flujo sanguíneo en los genitales, y parece favorecer estados de ánimo positivos, relajados, y mayor apertura a los estímulos sexuales y placenteros».
  • Progesterona: se encarga de «inhibir una nueva ovulación en caso de embarazo. Suele ir asociado a menores niveles de deseo sexual y a estados emocionales más negativos».

Estas hormonas no solo regulan funciones reproductivas, sino que también afectan directamente a cómo se siente la mujer y cómo se relaciona con su cuerpo y con los demás. A lo largo del ciclo, pueden variar la energía, el estado de ánimo, la sensibilidad emocional y, por supuesto, el deseo sexual. Cada fase hormonal tiene sus propias particularidades y efectos, por eso importante aprender a identificarlos para entender mejor qué sucede y por qué.

Por ejemplo, durante la ovulación, que suele producirse hacia la mitad del ciclo, muchas mujeres experimentan un aumento del deseo sexual, más confianza en sí mismas y una mayor apertura al contacto físico. En cambio, en la fase lútea —la última antes de la menstruación— los niveles de progesterona suben, lo que puede generar irritabilidad, bajadas anímicas o disminución del interés sexual. Comprender estos patrones no solo ayuda a nivel individual, sino que también puede mejorar la comunicación en pareja y la vivencia de la sexualidad desde un enfoque más consciente y empático.

Cuándo ‘suben y bajan’ estas hormonas y, por tanto, el deseo sexual de la mujer

En las cuatro fases que podemos diferenciar del ciclo menstrual, estas hormonas aumentan, bajan, e intervienen en cómo y cuánto deseamos, apunta Lucía Jiménez, quien las detalla a continuación:

  • Fase menstrual: se corresponde con los primeros cinco días de ciclo. «Los estrógenos y la progesterona están bajos, suele haber poco interés sexual e incluso malestar. Aunque algunas personas comentan sentir relajación durante la menstruación e incluso más deseo».
  • Fase folicular: incluye la fase menstrual y se alarga 13 días aproximadamente. «En esta fase se desarrollan los folículos para la liberación del óvulo. Los estrógenos van creciendo, por lo que antes de ovular, se suele reportar un mayor deseo sexual, estado de ánimo y más lubricación vaginal».
  • Ovulación: aproximadamente el día 14. «Tiene sentido que se dé el mayor pico de deseo sexual, que suele ir acompañado de más autoconfianza, incluso que se den algunos cambios sutiles en el físico que resulten más atractivos para el resto, como el tono de voz o el olor corporal».
  • Fase lútea: del día 15 al 28. «Si no hay fecundación, el folículo se convierte en cuerpo lúteo, que produce progesterona, por lo que aumentan los niveles de esta hormona. Los estrógenos caen, aunque tienen una subida al final, para después caer de nuevo. Al final de esta fase se dan los síntomas premenstruales; irritabilidad, hinchazón, cansancio… Aunque algunas personas también muestran un aumento del deseo sexual antes de menstrual».

A grandes rasgos, «esto es lo que sucede en el cuerpo de toda mujer, pero tenemos que tener en cuenta que siempre hay cambios individuales, y que el contexto, la alimentación, el deporte, las relaciones etc., también influyen en el deseo sexual y modelan la producción hormonal».



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino