Table of Contents
España fue testigo de un hito histórico que marcará un antes y un después en la historia de la moda: el primer desfile en la nieve. Un evento sin precedentes que trasladó la pasarela a un escenario natural único, fusionando la alta costura con el espíritu del après-ski y el paisaje invernal de manera inédita. THE OBJECTIVE tuvo la oportunidad de vivir esta experiencia de cerca y, aunque el desfile se convirtió en un espectáculo visual impresionante, las propuestas presentadas dejaron claro que el futuro de la moda estará definido por la innovación y la sostenibilidad.
En el corazón de la majestuosa Sierra Nevada, la diseñadora Pilar Dalbat ha dejado una huella en la moda española con un desfile único en la estación de esquí más importante del país, este 19 de febrero. Celebrado a 2.700 metros de altitud, sobre una pasarela de 179 metros en el área de Borreguiles, este evento rindió homenaje tanto al paisaje de la sierra como al legado personal de Dalbat como esquiadora, fusionando alta costura con el espíritu del après-ski. El desfile destacó también por su compromiso con la sostenibilidad, respetando el entorno natural sin estructuras invasivas y utilizando tecnología innovadora para reducir la contaminación acústica.
Seis tendencias que hemos visto durante el desfile
La colección presentada por Pilar Dalbat en la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid tuvo su continuación en un desfile único en la sierra, donde la esencia del evento madrileño se amplificó en el escenario natural del paisaje nevado. Con una propuesta que fusiona la alta moda con el espíritu del après-ski, Dalbat ofreció una serie de 40 looks para el invierno 2026, caracterizados por patrones limpios, una costura de autor meticulosa y el uso de materiales artesanales de alta calidad. Cada pieza reflejó la maestría de la diseñadora, quien logró trasladar la sofisticación de la pasarela a un entorno completamente distinto, manteniendo su sello de elegancia y vanguardia.

Durante el desfile en la sierra, se destacaron tendencias que jugaron con la versatilidad y el estilo sin esfuerzo. Los conjuntos de dos piezas dominaron la pasarela, creando looks que, aunque sencillos, mantenían un aire impecable de sofisticación. Las capas XL, que aportaron volumen y dinamismo a las prendas, estuvieron acompañadas de conjuntos con una mezcla de texturas, que añadieron profundidad y complejidad a la propuesta. Los conjuntos monocromáticos fueron una de las apuestas más destacadas, con tonos empolvados, naranjas vibrantes, grises y chocolates, que se fusionaban armoniosamente con los tonos invernales del blanco níveo y el azul laguna. Esta paleta no solo logró una perfecta integración con el entorno nevado, sino que también reflejó la capacidad de Dalbat para crear una conexión entre la naturaleza y la alta costura, presentando un invierno lleno de lujo y sofisticación.

Otras tendencias para el próximo invierno 2026
Además de analizar la expansión que Pilar ha llevado a Sierra Nevada, es fundamental recordar algunas de las tendencias más destacadas que marcaron la última edición de la Fashion Week de Madrid.
1. Regreso de las pieles sintéticas y la opulencia
Las pasarelas han mostrado un retorno a la opulencia y al uso de pieles sintéticas. Marcas como Dolce & Gabbana y Versace han presentado colecciones que oscilan entre la extravagancia y la reinterpretación de clásicos, incorporando pieles sintéticas en abrigos y accesorios, reflejando una inclinación hacia el lujo y la representación de poder.
2. Colores vibrantes y audaces
La paleta cromática para la temporada Otoño/Invierno 2026/27 incluye tonos como el azul verdoso, el cálido crema, el majestuoso fresh purple, el intenso marrón chocolate y el vibrante verde-amarillo. Estos colores reflejan la necesidad de equilibrio, emoción y estabilidad en la moda
3. Combinación de prendas de interior y exterior
Diseñadores como los de la firma Chloé han fusionado camisones y prendas de lencería con abrigos de piel sintética, creando una estética que mezcla la sensualidad de la ropa de dormir con la protección y calidez de las prendas exteriores. Esta tendencia refleja una búsqueda de equilibrio entre comodidad y sofisticación en el vestir
Otros desfiles de moda en la nieve en Europa
En Europa, los desfiles de moda en la nieve se han convertido en un espectáculo único que combina la alta costura con los paisajes invernales más espectaculares. En localidades como St. Moritz, Suiza, se celebra el White Turf Fashion Show, un evento que fusiona las carreras de caballos sobre hielo con un desfile de moda de lujo, donde las grandes marcas muestran sus colecciones mientras los asistentes disfrutan de la majestuosidad de los Alpes suizos. Este evento destaca por su exclusividad, donde la nieve no solo sirve como un fondo natural, sino que se convierte en un elemento esencial que complementa las propuestas de los diseñadores, creando una atmósfera única de sofisticación y glamour en medio del frío.
Otro ejemplo emblemático es el Festival de Moda de Kitzbühel, en Austria, un evento que reúne a diseñadores de renombre para presentar sus colecciones en las montañas tirolesas. Este desfile se celebra en un escenario impresionante, donde las modelos desfilan por la nieve, llevando prendas que no solo resisten el frío, sino que también están impregnadas de la esencia de las estaciones alpinas. La combinación de moda de alta gama y el paisaje nevado crea una experiencia visual incomparable, donde los asistentes disfrutan de una pasarela en vivo rodeados de la belleza invernal. Ambos eventos muestran cómo la nieve, lejos de ser un obstáculo, se convierte en un componente esencial que eleva la experiencia de la moda en un entorno natural y sofisticado.