Los efectos del cambio climático plantean problemas de sostenibilidad en el futuro de las grandes ciudades. Ante esta situación, el Congreso Mundial de Arquitectos de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) de 2026 tiene el objetivo de ser un espacio de debate donde se propongan ideas para dar respuesta a estos retos, desde el punto de vista arquitectónico. Así lo han confirmado las instituciones organizadoras del evento en su acto oficial de presentación, celebrado este lunes. La teniente de Urbanismo del Ayuntamiento, Laia Bonet, ha calificado la llegada del Congreso de la UIA a la ciudad como una “oportunidad de transformación” para que la arquitectura sea puesta en valor en el desarrollo de políticas públicas: “esta disciplina es la base de nuestra vida común y debe servir para afrontar los futuros retos sociales”. También, ha hecho un llamamiento a la colaboración entre administraciones para que el evento sea “exitoso”.
Las sedes principales del congreso —que se celebrará en Barcelona entre el 28 de junio y 2 de julio de 2026—, serán el Disseny Hub Barcelona y Las Tres Chimeneas de Sant Adrià. En relación con este último espacio, que afrontará una gran transformación debido al desarrollo del Catalunya Media Hub, fuentes del Ayuntamiento aseguran que la celebración del evento no entorpecerá el inicio de las obras en la instalación, previstas también para verano de 2026. Otras localizaciones que acogerán el resto de actos son: el Moll de la Marina, la Sagrada Familia (con la entrega de los premios trienales de la UIA), y el Castell de Montjuïc (que acogerá la ceremonia de clausura).
El Congreso Mundial de Arquitectos, celebrado cada tres años desde 1948, llegará por segunda vez a Barcelona, que ya albergó la edición de 1996. La presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y presidenta del Congreso, Marta Vall-llossera, ha asegurado que el evento convertirá a Barcelona en el “centro global del pensamiento arquitectónico”, y que supone una oportunidad para “poner el foco en el potencial de la arquitectura para mejorar el bienestar social”. La organización prevé la participación de más de 10.000 profesionales, representantes de la comunidad académica y estudiantes de todo el mundo, con el objetivo de “debatir el papel de la arquitectura en el planeta del futuro y la transición sostenible”. Además, cerca de 200 ponientes internacionales darán contenido a las conferencias y debates que se prevén llevar a cabo.
La organización del evento la han llevado a cabo el CSCAE y el Col·legi d’Arquitectes de Catalunya (COAC), con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU). Estas tres administraciones han financiado a partes iguales la celebración del acontecimiento. En este sentido, el decano del COAC y director del Congreso. Guim Costa, ha querido agradecer “el apoyo institucional y la colaboración administrativa” que han llevado a cabo los diferentes sectores para impulsarlo.
Barcelona, capital mundial de la Arquitectura en 2026
Paralelamente, la ciudad ostentará a lo largo de 2026 el título de Capital Mundial de la Arquitectura, otorgado por la Unesco. Barcelona fue designada para ello en 2021, tras imponerse a la candidatura de Pekín (que será la sede del congreso y la futura capital de la arquitectura en 2029). Por este motivo, el congreso de la UIA se enmarcará en un año repleto de actividades (que se realizarán entre febrero y noviembre) enfocadas en destacar “esta capitalidad”.
Aunque aún no hay detalles explícitos sobre la programación, las actividades estarán dirigidas a la ciudadanía, a diferencia del congreso en sí, más enfocado a los profesionales del sector arquitectónico. La organización de estas actividades está a cargo Maria Buhigas, arquitecta jefa del Ayuntamiento, que ha explicado que el centenario del fallecimiento de Antoni Gaudí (también en 2026), no será el eje vertebrador de la programación: “Las celebraciones por el centenario Gaudí irán a cargo de la Generalitat debido a la relevancia del arquitecto en la globalidad catalana, y estarán coordinadas por el Departamento de Cultura”. De esta manera, el Govern se encargará en mayor medida de los actos correspondientes a la efeméride por el fallecimiento de Gaudí. Entre ellos se prevén la consolidación de algunos proyectos que afectarían a la ciudad de Barcelona, como la culminación de la Torre de Jesús de la Sagrada Familia o la construcción de una gran plaza enfrente del templo.