Table of Contents

Música recomendada para la lectura: Superhero, Jane’s Addiction
La transformación, a lo largo del tiempo, de elementos culturales en nuestra sociedad, ha sido siempre la base de nuestra evolución. Y es, la transmisión de conocimiento, la clave que nos ha permitido afianzar aprendizajes y fomentar la exploración hacia nuevos territorios intelectuales.
¿Qué mejor manera de transmitir que relatando?
El storytelling está tatuado en nuestra historia con una tinta imborrable.
Y, la proliferación de las plataformas de contenidos, nos han brindado un nuevo universo, repleto de entretenimiento y engagement, pero también de inspiración. Del mismo modo que la literatura, el cine o la música, las series nos aportan un interesante formato, para cubrir la necesidad de conocer, contar e identificarnos con historias.
No se puede evitar, hablando de identificación, hacer referencia a Carl Gustav Jung. El Psiquiatra, Psicólogo y Ensayista suizo, entendió los arquetipos como patrones e imágenes universales derivadas del inconsciente colectivo.
A través de la simbología, los arquetipos pueden ser una herramienta muy interesante, con la que intuir, por ejemplo, con qué tipo de liderazgo nos identificamos. Podríamos buscar referentes, actuales o pasados, en el amplio abanico de líderes de organizaciones que conocemos en el mundo real.
Sin embargo, no se trata de generar polémica con ciertos ejemplos, sino de proponer un pequeño juego de asociación, para identificar elementos de nuestra marca personal en aspectos de liderazgo, personificados en interpretaciones singulares de cada arquetipo jungiano. ¡Pero ojo! No cojáis aún las palomitas, coged mejor papel y boli para descifrar: ¿con quién os identificáis como líder en la actualidad?, ¿y qué tipo de líder aspiráis a ser en un futuro próximo?
Arquetipo 1: GOBERNANTE
Disfruta teniendo el control, ya sea del grupo de personas que le rodean, o de los acontecimientos que se producen en su presencia. Su peor enemigo es el caos y, su misión, es crear comunidad para cumplir con éxito un objetivo.
Primer arquetipo que nos viene a la mente, cuando pensamos en liderazgo. Generalmente asociado a personajes maquiavélicos y autoritarios, no muy amigos del cambio. Sin embargo, House of Cards muestra una cruda imagen de la política moderna y, Claire Underwood, personifica el ascenso al poder, desde una perspectiva que mezcla tradición y transgresión a partes iguales.
Arquetipo 2: IDEALISTA
Fuente inagotable de pureza e inocencia. Busca la felicidad en las cosas sencillas, ofreciendo una perspectiva de bondad y empatía. Inspira universos oníricos, tendiendo a la ingenuidad y la nostalgia.
Tras leer esta descripción, el último lugar donde buscar un ejemplo, sería en ambientes como Silicon Valley. Sin embargo, Richard Hendricks, encarna los valores de un auténtico idealista, en un mundo tiranizado por la especulación y la innovación tecnológica hiperacelerada, para ofrecer una visión de un mundo abierto al acceso a conocimiento infinito. Un liderazgo calmado, con un propósito sencillo, que transforma el mercado de manera trascendente.
Arquetipo 3: SABIO
Aquella persona a quien acudir en busca de aprendizaje, capaz de descifrar y revelar una verdad. Su misión es compartir conocimiento, para que podamos entender mejor el mundo que nos rodea. Siempre una referencia y una guía imprescindible en la toma de decisiones.
Jackson Lamb muestra cómo la experiencia es un grado, guiando a un grupo intergeneracional y teóricamente disfuncional, denominado Slow Horses, optimizando recursos a base de intelecto.
Arquetipo 4: MAGO
Personalidad carismática, con un amplio aura de espiritualidad. Su misión es transformar, de algún modo, la vida de las personas, convirtiendo sus sueños en realidad. Carácter abierto e innovador, genera altas expectativas y ofrece experiencias inolvidables.
Dicho así, parece un líder perfecto, con carisma, open-minded, sorprendente… Pero también un ejemplo de cómo afrontar desafíos personales para liderar al grupo, por su capacidad para salir de la zona de confort y ofrecer un espacio cómodo al resto. Ted Lasso transforma la vida de las personas a su cargo, inteligencia emocional brutal para, como dice Xavier Marcet, no confundir buenismo con humanidad, a la hora de cumplir objetivos con eficacia.
Arquetipo 5: HÉROE
En búsqueda contínua de nuevas formas para ponerse a prueba, con el objetivo de reforzar su propia identidad. Su impulso es el de proteger a los más débiles y no huye de los problemas, sino que afronta los desafíos con valentía.
Sacrificarse para proteger, como propósito último de la existencia. Billy Butcher lidera a The Boys desde una marcada personalidad, para demostrar que la “bondad” se oculta tras el esfuerzo y que, el storydoing está muy por encima del storytelling. Activismo en estado puro.
Arquetipo 6: BUFONA
La batería siempre llena de energía, de carácter divertido y disfrutón. Su objetivo es vivir el presente y huir de la rutina, a través de narrativas alternativas. Contagia entusiasmo y genera un impacto positivo en su entorno, utilizando como herramienta el humor.
Crecía y vivía sin hacer mucho caso a la policía, llegó a ser la princesa de un barrio llamado… The Good Place. Una Harley Quinn de la Metafísica, con un nombre muy especial: Eleanor. Capaz de fomentar la transformación cultural del mismísimo cielo, a base de pensamiento crítico e inteligencia colectiva.
Arquetipo 7: EXPLORADORA
Siempre en busca de nuevas experiencias y aventuras, como método de crecimiento personal. Su misión es la autorrealización, encontrar su propia esencia a través de la exploración y la curiosidad. No cree en los caminos únicos, busca la autenticidad, inspirando a los demás a descubrir y descubrirse.
En la versión audiovisual de La Fundación de Asimov, Gaal Gornick es una pionera autodidacta, criada en un lugar donde la búsqueda de conocimiento se considera herejía, trascendiendo las doctrinas de su mentor sobre la Psicohistoria (una interesante representación de lo que, en la realidad actual, entendemos por prospectiva estratégica).
Arquetipo 8: CUIDADORA
De corazón compasivo, generoso y desinteresado. Su misión es proteger y ayudar a los demás, acompañando y guiando, para mostrar cómo es el mundo desde una atmósfera de seguridad. Con la capacidad de generar ambientes enriquecedores y sanadores.
Uno de los arquetipos de liderazgo más interesantes, pues en muchas ocasiones, asume un papel aparentemente secundario, para mantener el control de la situación y, al mismo tiempo, del equipo que dirige. En Suits, existen muchos personajes preponderantes, pero por encima de todos, destaca Donna Paulsen. En un mundo de tiburones, una domadora de egos que siempre vigila por el bienestar de su equipo, casi entendido como familia. Del mismo modo, el grupo acepta su liderazgo orgánico, integrador y con un demostrado impacto positivo.
Arquetipo 9: CREADOR
Su destino es crear nuevos universos de significado, a través de la imaginación. Y su verdadero impulso es la expresión, generando experiencias sorprendentes e innovadoras. Necesita hacer partícipe al mundo de su visión, ofreciendo nuevas perspectivas.
A priori, parece un perfil de liderazgo atractivo e, incluso, ilusionante. Sin embargo, la mente de un genio creador, como hemos visto en muchas ocasiones, alberga rincones oscuros, sufrimiento silenciado, obsesión por mejorar a la enésima potencia cualquier detalle… Carmy Berzatto (The Bear) es un líder que desprende creatividad a raudales, pero la receta está condimentada con ingredientes muy peligrosos. Sin duda, un personaje muy revelador en cuanto a gestión emocional del liderazgo. Cómo el poder inspirador es transformador, eso sí, aplicando soft skills y combinando inteligencias múltiples en los equipos, aunque sea a pasos forzados.
Arquetipo 10: REBELDE
Figura transgresora, provocadora y revolucionaria. Su principal impulso es quebrantar las reglas y crear las suyas propias. Huir de lo convencional, rechazar aquello que considera injusto para dar lugar a una nueva realidad. Carácter atrevido y libre, impacta en las personas a su alrededor con su visión “out of the box”, generando un alto nivel de identificación.
Si a todo ello, le sumas una marcada tendencia al caos y manga ancha en el aspecto moral, en una ciudad como Gotham… No cabe duda, El Pingüino, al que da vida magistralmente Colin Farrell, ofrece un líder hecho a sí mismo, dispuesto a dinamitar el establishment. Transformación absoluta desde un pensamiento disruptivo, entrar en un sector para innovar y marcar tendencia.
Arquetipo 11: AMIGO
De carácter sencillo e integrador, parte de la idea en que todos somos iguales. Con talento innato para escuchar, generar conexión y comunidad. Crea espacios en los que todos se sienten aceptados tal y como son. Siempre dispuesto a tender la mano, es un ejemplo de sentido común, empatía y realismo, a la hora de socializar y crear vínculos.
Sherlock siempre será incompleto sin Watson. El liderazgo entendido desde la gestión del talento en estado puro. La capacidad de conectar el pensamiento abstracto con la realidad, para la consecución de un objetivo. Carácter integrador, que ofrece apoyo y contraste a partes iguales, para alcanzar soluciones inverosímiles.
Arquetipo 12: AMANTE
El amor es el centro de su existencia, crea vínculos emocionales de cercanía e intimidad. Capacidad innata para generar pasión y conexiones especiales a través de la seducción. Inspira a las personas a disfrutar de todo aquello que les rodea. En ocasiones, en busca del equilibrio y la armonía. En otras, desatar los sentimientos más profundos y viscerales.
En Our Flag Means Dead, Stede Bonnet (el Caballero Pirata) demuestra que se puede conquistar, a los perfiles más “killers” de un sector con altos niveles de hostilidad, hasta cambiar la historia y generar equipos eficientes a través de la inclusión.
BONUS TRACK: LEADER SAPIENS
No existe una fórmula única y perfecta que destile la esencia del liderazgo. Es, la combinación de talentos, la que ofrece soluciones integradoras y genuinas para una transformación responsable, cada vez más necesaria.
¿Dispuestos a afrontar los desafíos para moldear el futuro?