Corría octubre de 1974 , la madrugada ya del primero del mes diez, y la ciudad vio circular los primeros ‘búhos’, esos autobuses insomnes que de 00.00 a 06.00, desde aquel entonces, han visto y ven pasar el paisanaje iluminado por las luces de ciudad. Hacían diez años exactos desde que se inaugurara el primer ‘tren bala’ japonés entre Tokyo y Osaka . La historia avanzaba que era una barbaridad, y en las paradas, ya finalizando el año, la moda era era la trenca, el ‘gauloise’ en la boca, y el pelo como lo llevaba Joan Manuel Serrat haciendo ‘más tierna la espera’. Poco después, fecha, ya lejana y entrañable, estos automóviles pasaron de ser prestaciones rodadas de «Circuito Nocturno» a ser nominados como el pájaro que simboliza la sabiduría y la oscuridad: el búho. Los ´búhos’…Noticia Relacionada estandar No Adiós a las bicis de alquiler privado en Madrid Helena Cortés Según fuentes del Área de Gobierno de Urbanismo, no renovarán las autorizaciones correspondientes, que expiraron el 30 de septiembre, porque «Bicimad da servicio a toda la ciudad y los operadores no desplegaron los vehículos que deberían»1974 era época de cambios, y así la Empresa Municipal de Transportes arreglaba el desplazamiento a quienes tienen un horario fuera, pero no tanto, de lo común. Esos primeros ‘búhos’ fueron once líneas que unían el corazón de Madrid con el entonces extrarradio: Hortaleza, Canillejas, Moratalaz, Vallecas, San Cristóbal de los Ángeles, Villaverde Alto, Carabanchel, Cuatro Vientos, Lacoma, Fuencarral y Manoteras. Y lo hacían desde Cibeles, a horas fijas, con lo que la diosa tenía claro con quién conversar en momentos intempestivos.madrid_dia_070315 pesetas era la tarifa que se pagaba con sueño o con ganas de marcha, incluyendo el viaje con la correspondencia en Cibeles. Los autobuses recorrían 254,35 kilómetros y en el primer trimestre de ese año de tantos cambios de 1974, transportaron a 223.342 pasajeros. Con nocturnidad, segura, y una alevosía presunta y respetable.El transporte, claro, es uno de los reflejos más meridianos del crecimiento de una ciudad, no sólo en la demografía y sus datos, también en la costumbre de la fiesta y el ocio bajo la Luna. Ha pasado medio siglo, y de las once líneas inaugurales, hoy son 29 las que recorren la capital en horas que, de normal, no tienen el tráfago de la mañana y así se ve otra ciudad. En las cifras aportadas por el ayuntamiento, durante 2024, 5.286.598 viajeros se han subido a un ‘búho’, casi triplicando los 1.941.996 de 1974. Algo que explica de forma silente la forma de vida del madrileño que, a fecha de hoy, cuenta con esos coches noctívagos que recorren 774,42 kilómetros, un 200% más de asfalto desde cuando estos coches eran aún retoños entre glorietas. En medio siglo, hay hitos que hay que citar en este relato histórico de un invento de la ciudad que se fue extendiendo a las grandes capitales españolas: en 1994 se remodeló el servicio hasta las 20 rutas con el objeto de llegar a todos los distritos. Y ya, de fijo, la plaza de Cibeles se estableció como la cabecera común de todas las líneas. Además, el título de transporte pasó a ser el ordinario, el matutino, y por 125 pesetas se recorría la ciudad entre farolas. Otro momento cumbre acaece en 2002, cuando la línea nocturna sufre una reestructuración, se implementan 24 líneas radiales de domingo a jueves y dos líneas circulares más los viernes, los sábados, y la impepinable víspera del festivo. Se extendió el horario, y los ‘autobuseros’ de la noche prestaban servicio desde las once y cuarto de la noche hasta las seis de la mañana.MÁS INFORMACIÓN noticia No Qué va a pasar con los descuentos del transporte público de Madrid a partir de diciembre noticia No Este trasbordo del Metro de Madrid va a desaparecer: fecha prevista, línea afectada y nuevas estacionesEn el mismo espíritu, de 2006 a 2013, transitaron por el subsuelo los llamados ‘metrobúhos’ por iniciativa del Consorcio Regional de Transportes de Madrid: once líneas con recorridos más o menos concomitantes con los de los autobuses. Eso, aparte de la necesaria línea exprés entre Cibeles y el aeropuerto de Barajas. Si en 2017 seis líneas amplían su recorrido, un año después se pone en marcha la línea N28, con lo que se llega a 27 recorridos que serían ampliados el pasado año con dos nuevas líneas circulares para la noche. 15 minutos de espera y un beneficio, según el consistorio, al 64% del total de la red. Menos tiempo a la intemperie, y el centro, aún, más cerca.
Source link
Los 'búhos', medio siglo al son de la noche de Madrid
14