Home » Los diputados de Madrid se suben el sueldo por segunda vez en menos de un año, y llegan a un salario base de 3.883,02 euros | Noticias de Madrid

Los diputados de Madrid se suben el sueldo por segunda vez en menos de un año, y llegan a un salario base de 3.883,02 euros | Noticias de Madrid

by Marko Florentino
0 comments



Los diputados de la Asamblea de Madrid han aumentado su sueldo base hasta los 3.883,02 euros brutos al mes, y también han visto incrementados los complementos que reciben por desempeñar cargos específicos en las comisiones de la Cámara, o en sus grupos parlamentarios. Así se explicita en un acuerdo consultado por EL PAÍS y adoptado en julio por la Diputación Permanente del Parlamento regional, que provoca que ese incremento del 0,5% en las retribuciones se sume al del 2% adoptado en julio de 2024 (un alza, como la de ahora, justificada en la normativa estatal) y al del 6% aprobado en diciembre del año pasado. En total, una mejora del 8,5% en apenas un año que ha contado con el apoyo de PP y PSOE, y con el rechazo de Más Madrid y Vox. Todo, se argumentó en una reunión interna, “para dignificar la política”.

Las chispas de la polémica prenden tan fuertes como para casi incendiar hasta el sosegado lenguaje burocrático que contamina las transcripciones de las actas de las reuniones de la Diputación Permanente y de la Mesa. Hace justo ocho meses, el 26 de diciembre, los integrantes del organismo que dirige el día a día del Parlamento regional mantienen una reunión en la que aprueban subir el salario de los parlamentarios un 6%. Se emplean argumentos materiales. Uno: que la asignación por exclusividad es en ese momento un 16% inferior a la del Congreso. Dos: que si se suman los complementos por ser portavoz, presidente de comisión, o secretario, en la Cámara Baja se cobra un 42,28% más. Y tres, que los representantes madrileños cobran menos que los de diez Parlamentos autonómicos. Sin embargo, las chispas saltan cuando llega el turno de debatir el fondo del asunto, lo que provoca un choque similar al vivido ahora.

“El Ilmo. Sr. Vicepresidente Tercero señala que hay que dignificar la política y que no incrementar las retribuciones implica desprestigio hacia la propia actividad parlamentaria (…)”, se le atribuye haber dicho en la transcripción del encuentro al representante del PSOE. “La Ilma. Sra. Vicepresidenta Primera y el Ilmo. Sr. Secretario Primero comparten el criterio del Ilmo. Sr. Vicepresidente Tercero”, se añade sobre la posición de los cargos del PP. Un planteamiento que solo encuentra respuesta en la ironía de la representante de Más Madrid: “(…) La Ilma. Sra. Vicepresidenta Segunda está de acuerdo en la necesidad de dignificar la actividad parlamentaria, pero no entiende que haya que empezar por el incremento de retribuciones”.

Y aún así, con el voto en contra de Más Madrid y Vox, este se produce. Lo mismo ocurre este verano, cuando tanto el Gobierno regional como el Parlamento aprovechan una decisión estatal que sube un 0,5% el salario de los empleados públicos para aumentar en la misma proporción el sueldo de los altos cargos gubernamentales y de los parlamentarios regionales.

¿Era obligatoria la subida, ya que bebe de una normativa estatal? “El incremento no es obligatorio”, responde un portavoz del ministerio de Hacienda, que dirige María Jesús Montero y es el responsable de la normativa estatal. “Los parlamentos autonómicos son autónomos para decidir la subida salarial”.

“Más Madrid está en contra de esta medida como siempre que se plantea una subida a los diputados de la Asamblea”, explica un portavoz de la formación de Manuela Bergerot. “Es incongruente que mientras la gente tiene problemas para acceder a una vivienda, llegar a fin de mes o llenar la cesta de la compra, en la Asamblea estemos a subirnos el sueldo en vez de ponernos a trabajar en solucionar los problemas de los madrileños”.

Esto dicen en Vox: “Siempre estamos en contra, nos negamos a estos aumentos. Pero [Enrique] Ossorio [presidente de la Asamblea, del PP], el PP y el PSOE, están muy empeñados en que los diputados de la Asamblea de Madrid pasen a tratar de igualarse con los diputados de otros Parlamentos regionales, de los que estamos muy lejos, y también del Parlamento nacional”.

Como resultado, la asignación por exclusividad se eleva a 3.883,02 euros, y las indemnizaciones por función se incrementan como sigue: por presidir la Asamblea se cobrará un plus mensual de 2.354,72 euros; por ser portavoz de un partido, 2.023,65; por la vicepresidencia de la Cámara, 1.835,73; por las secretarías del Parlamento regional y por acudir a las reuniones de la junta de portavoces, 1.615,45; por ser portavoz en una comisión, 938,73; por presidirla, 750,99; y por actuar como su vicepresidente o su secretario, 563,23.

De esta manera, habrá diputados que superen los 5.900 euros brutos mensuales.

Además, a nadie en la Asamblea le ha pasado desapercibido que el complemento de portavoz adjunto haya pasado a ser adscrito a la asistencia a la junta de portavoces, tras la reciente polémica por las ausencias de dos de los representantes de Vox y Más Madrid.

La excepción de Díaz Ayuso

Así defendió el tercer incremento de los sueldos en un año el presidente de la Asamblea, Enrique Ossorio (PP), según la transcripción del acta de la reunión en la que se adoptó la decisión.

“El Excmo. Sr. Presidente señala que el Gobierno de la Comunidad de Madrid ha acordado que para los altos cargos también procede el incremento retributivo del 0.5% y que la propuesta de acuerdo así como que el Acuerdo de la Asamblea sobre la retribución de los diputados alude también al Real Decreto Legislativo 4/2024, por lo que procedería también el incremento para los Diputados”, se lee en el documento.

Esto añaden desde el gobierno regional: “Para los altos cargos se aplica el incremento salarial que ha determinado el Estado, de conformidad con lo establecido en la Ley de Presupuestos y en la Ley 8/2000, de 20 de junio, por la que se procede a la homologación de las retribuciones de los miembros del Gobierno y Altos Cargos de la Comunidad de Madrid”.

En todo caso, la normativa publicada en el boletín regional para oficializar la subida del sueldo de los altos cargos gubernamentales deja una pista sobre su voluntariedad: la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que hace bandera de la contención del gasto, ha quedado exenta. Ha decidido que no se le aplique, voluntariamente. Por ello seguirá cobrando un salario anual de 103.090,32 euros, el mismo que recibe desde que accedió por primera vez al poder, en 2019.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino