Home » Los gestores dan 10 recetas para no castigar a los autónomos

Los gestores dan 10 recetas para no castigar a los autónomos

by Marko Florentino
0 comments



Los gestores administrativos acaban de lanzar un decálogo en el que se recogen 10 recetas para que el Gobierno, a través de la Administración, deje de castigar a los más pequeños —los autónomos y pymes—, empezando con las buenas prácticas en la emisión de las notificaciones electrónicas. Estas comunicaciones, según ha podido comprobar este medio, llegan de manera intempestiva, en horarios prohibidos y días festivos. Se trata de una propuesta concreta para que las notificaciones digitales sean claras, previsibles y respetuosas con la vida de los ciudadanos.

La iniciativa —explica a este diario Fernando Santiago Ollero, presidente del Ilustre Colegio de Gestores Administrativos (GA)—, no es más que continuidad de la campaña #StopNotificaciones24h, impulsada por este colectivo profesional desde 2024, reclamando el fin de los avisos fuera de horario laboral así, como la puesta en marcha de estándares comunes de calidad.

Los gestores sostienen que el lanzamiento de la campaña #StopNotificaciones24h puso de manifiesto un problema sencillo de comprender y de efectos muy graves: «No se puede notificar a cualquier hora, en cualquier día, ni de cualquier manera. De ahí —señala Santiago— que este decálogo constituya la traducción operativa de esa reclamación social y profesional, con 10 medidas realistas para garantizar el correcto funcionamiento del sistema y recuperar la confianza».

Entre otras medidas, destacan emitir notificaciones en horario laboral (lunes a viernes, de 08:00 a 18:00); publicar calendarios de notificaciones programadas, especialmente en campañas masivas; respetar los periodos de alta carga fiscal y administrativa; y clasificar y dar prioridad a las comunicaciones con indicación expresa de plazos y urgencia. Asimismo, se plantea reforzar avisos configurables (email/SMS) y habilitar canales preferentes de soporte para Colegios profesionales. Además, los gestores también plantean un cuadro de mando público con métricas de funcionamiento (volumen, plazos, caducidades, incidencias) y la constitución de una comisión bilateral de seguimiento entre la Administración y las corporaciones colegiales con el fin de garantizar la mejora continua del sistema.

Ojo con la digitalización

Santiago Ollero concluye: «Lo que pedimos es sentido común y calidad de servicio. Porque notificar un sábado por la tarde o un festivo no es digitalización: es más bien una gestión inadecuada que genera inseguridad jurídica, estrés y errores evitables. Y con estas 10 prácticas, la Administración ganará eficiencia y legitimidad, y la ciudadanía obtendrá claridad y tiempo».

Con este propósito, y tras la denuncia hecha desde que arrancara la campaña #StopNotificaciones24h en 2024, los gestores administrativos precisan ahora estas diez medidas para dejar atrás el descontento general de autónomos y pymes.

El decálogo de los gestores administrativos

La primera de las iniciativas: que la emisión siempre se haga en horario laboral. Las notificaciones electrónicas se enviarán, con carácter general, de lunes a viernes laborables y dentro del horario comprendido entre las 08:00 y las 18:00 horas. Con esto se busca armonizar la actividad administrativa con los principios de racionalización y conciliación de los ciudadanos y profesionales que las gestionan. La programación de notificaciones fuera de este margen horario (incluyendo noches, fines de semana y festivos) deberá reservarse únicamente para situaciones excepcionales, debidamente justificadas por motivos de urgencia administrativa, imperativo legal o interés público inaplazable. 

En segundo lugar, la publicación de los calendarios de notificaciones debe estar programada, con el fin de facilitar una adecuada planificación de recursos y garantizar una gestión más eficiente y ordenada de las cargas de trabajo. Las administraciones públicas pueden establecer y hacer públicos calendarios orientativos de emisión de notificaciones asociadas a campañas masivas o actuaciones administrativas previstas.

La tercera medida pasa por el respeto a los periodos de alta carga fiscal y administrativa. Se trata de evitar , siempre que sea posible, la emisión de notificaciones electrónicas coincidiendo con los periodos de máxima carga fiscal o administrativa, tales como cierres trimestrales, campañas de IRPF o fechas relevantes del calendario tributario. El decálogo incluye también la clasificación y priorización de las notificaciones, de forma explícita la información sobre su nivel de urgencia, la fecha límite de contestación o cumplimiento y la entidad emisora correspondiente. En caso de que un mismo sujeto reciba varias notificaciones procedentes de una misma administración, estas deberán agruparse o presentarse de forma ordenada para facilitar su gestión y evitar la dispersión documental.

Aviso de las notificaciones caducadas

La quinta medida es el establecimiento de mecanismos de aviso para notificaciones caducadas, dado que la falta de acceso a una notificación electrónica no impide su eficacia jurídica: se consideran practicadas por el mero transcurso del plazo habilitado para su consulta. Por ello, resulta conveniente establecer protocolos de aviso o recordatorio en aquellos casos en que las notificaciones caduquen sin haber sido abiertas.

La activación configurable de avisos por canal SMS o el desarrollo de un cuadro de mando del sistema de notificaciones, junto a un informe previo no vinculante sobre modelos de notificaciones masivas forman parte de este paquete de iniciativas, que también da cabida a la creación de canales de atención preferente para Colegios profesionales y, ppor último, a la  constitución de una comisión bilateral de seguimiento y mejora en la que la Administración se compromete a constituir, junto con los representantes de los Colegios profesionales y otros colaboradores, una comisión bilateral de seguimiento del sistema de notificaciones electrónicas.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino