La actividad ordinaria en los hospitales se ha suspendido de manera preventiva y se han activado los grupos electrógenos para aquella actividad urgente y extraordinaria. Desde la Comunidad de Madrid señalan que la red pública sanitaria funciona con «normalidad». «Todos los hospitales cuentan con sus generadores en orden y funcionando», señalan a THE OBJECTIVE, tras el apagón generalizado del suministro eléctrico que ha tenido lugar en la Península Ibérica y sur de Francia.
«Normalidad en la red pública sanitaria de la Comunidad de Madrid. La actividad ordinaria se ha suspendido de manera preventiva y la urgente y extraordinaria se está atendiendo sin ningún problema. Todos los hospitales cuentan con sus generadores en orden y funcionando», tranquilizan desde el departamento sanitario de la Comunidad de Madrid, que a la pregunta de cuál es la vida útil de los grupos electrógenos aseguran que «el servicio está completamente garantizado y dimensionado acorde a cada hospital».
El Hospital La Paz, uno de los más grandes e importantes de Madrid, ha puesto en marcha un plan de ahorro de electricidad, apagando luces innecesarias, por ejemplo, en pasillos y despachos, y suspendiendo hasta mañana la actividad asistencial programada no urgente. Situación similar ocurre en los hospitales de Andalucía. Una sanitaria de Quirón Córdoba informa a este medio que «funcionan con lo básico» y han apagado «todas las luces del centro hospitalario».
En Cataluña, desde el Govern informan de que los centros hospitalarios y de atención primaria «están abiertos». No obstante, piden a los ciudadanos que «únicamente se desplace a los centros si es una urgencia para evitar colapso».
«Ninguna incidencia gratis»
Por su parte, el Ministerio de Sanidad señalan que «no hay constancia de ninguna incidencia grave derivada del apagón en el suministro eléctrico». «Los centros que conforman la red hospitalaria mantienen el suministro eléctrico mediante grupos electrógenos, que además cuentan con suficiente suministro de combustible para mantener la atención sin ningún inconveniente», han señalado a través de una publicación en la red social X. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha señalado que el sistema hospitalario «está funcionando correctamente» y ha asegurado que los grupos electrógenos de los centros hospitalarios cuentan con una «larga autonomía». Además, asegura que se está dando servicio domiciliario a las personas con necesidades especiales.
No obstante, preocupa especialmente la situación de las personas que necesiten un respirador conectado a la tráquea las 24 horas del día, como es la situación de los enfermos ELA en su estado más avanzado. Desde ConELA informan a THE OBJECTIVE que estas personas tienen dos máquinas y cada batería aguanta unas ocho horas. No obstante, señalan que si a las seis no ha vuelto la red eléctrica estos enfermos «irán al hospital».
Desde el Ministerio de Sanidad, advierten de que es fundamental seguir las recomendaciones de los diferentes servicios de salud, que de manera prudente están reorganizando la actividad asistencial para priorizar a los pacientes. También explican que se han puesto a disposición de las autonomías para hacer frente a la situación y garantizan que los centros hospitalarios disponen de sistemas supletorios para garantizar el suministro eléctrico. «Estamos alerta ante cualquier incidencia», inciden.