Table of Contents
La campaña gallega llega a su fin con la incertidumbre sobre la renovación de la mayorÃa absoluta del PP sobre la mesa. Los principales partidos se han despedido de sus potenciales electores hasta el domingo, cuando los gallegos concurrirán ante las urnas para elegir el Parlamento del que saldrá el próximo presidente autonómico. El partido al que todas las encuestas dan por ganador, el PP, tiene ante sà el riesgo de no obtener la mitad más uno de los escaños y depender de otras fuerzas, por tanto, para reeditar unos mandatos que datan de hace 15 años. Las fuerzas de izquierda apuestan por sumar unos resultados que permitan arrebatarle el Ejecutivo a los populares. Según los últimos sondeos, el PP será el partido más votado y se moverá alrededor de los 38 (mayorÃa absoluta) o 39 escaños, seguido de BNG (22-25) y PSOE (10-14). Ante un panorama tan ajustado, los lÃderes han alertado contra la abstención. Correos ha informado este viernes haber admitido un total de 58.903 votos a distancia cifra casi un 20% menor que en los comicios de 2020, celebrados en plena pandemia, pero un 37% superior a las del proceso electoral de 2016, el último comparable.
PP | Feijóo: âSolo la división del voto o el exceso de confianza pueden frustrar nuestra ilusiónâ
Alberto Núñez Feijóo ha dado el último empujón a la candidatura de Alfonso Rueda, el actual presidente de Galicia, a la Xunta en el Palexco de A Coruña, ante unos 3.500 asistentes, según datos de la organización. El lÃder del PP ha cargado contra el BNG y un hipotético gobierno de coalición encabezado por Ana Pontón en caso de que los populares no logren la mayorÃa absoluta. Feijóo ha hecho un paralelismo con el Ejecutivo central, apoyado en los socios de investidura y cuyas matemáticas parlamentarias obligan a negociar para sacar adelante las iniciativas legislativas, llamando a votar al Partido Popular frente a la inestabilidad que a su juicio traerá para Galicia ese âmultipartitoâ. Y ha azuzado el miedo ante un procés para Galicia como el de Cataluña. âEsta es nuestra opción, y la otra opción es la fractura social de Cataluñaâ, ha dicho Feijóo. âNo dejéis que el nacionalismo llegue a esta tierra, no hay ningún territorio al que le haya ido bien. Con el doble de partidos y el doble de nacionalismo, hay más razones que nunca para votar al PPâ, ha agregado.
Feijóo también ha apelado al voto útil tanto de los votantes de Vox como de los socialistas descontentos contrarios al nacionalismo del BNG. âSi vamos unidos, ganamos seguro, vamos a ir a votar unidos como hemos votado siempreâ, ha sostenido. Y ha pedido al â80% de los gallegos que no votaron nacionalismoâ en las elecciones generales del 23-J no permitir que âgobierne el Bloqueâ. También ha asegurado que âel Partido Popular de Galicia sigue el mejor PP de Españaâ, ha asegurado, no sin antes pedir disculpas a sus colegas de otras comunidades.
Tras Alberto Núñez Feijóo, Alfonso Rueda ha insistido en el voto útil a izquierda y derecha. âA quien no reconoce a su partido, no tienen por qué quedarse en la casaâ, ha subrayado el candidato del PP y presidente de la Xunta en alusión a los socialistas. Rueda ha pedido también a los electores de Vox que pretendan ejercer un voto de castigo coger en su lugar la papeleta de los populares para una mayorÃa más necesaria que nunca, y frenar asà la âideologÃaâ del BNG. âLevantar muros no vale de nada. Los gallegos estamos orgullosos de ser gallegos y de ser españolesâ, ha dicho Rueda. Entre el público, júbilo y cautela ante el 18-F. El PP no termina de salir del shock del verano.
PSOE | Sánchez pide una movilización como la del 23-J y âconcentrar el voto en el partido que sabe gobernar el cambioâ
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscrÃbete.
â¡La democracia no se compra, el voto de los gallegos no está en venta!â, ha clamado José Ramón Gómez Besteiro, el candidato del PSdeG en el cierre de campaña de los socialistas en Santiago de Compostela. Unas horas antes, el servicio gallego de salud de la Xunta informó por SMS a los trabajadores de una subida salarial el último dÃa de campaña de las elecciones del 18-F. Besteiro ha estado una vez más respaldado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se ha dirigido a todos los electores del PSOE que el 23-J se movilizaron para evitar un Gobierno del PP y Vox y que ahora se plantean votar al BNG o engrosar las listas de la abstención. âEl 23-J casi medio millón de gallegos votaron socialista, y gracias a sus votos hoy tenemos un Gobierno progresista que revaloriza las pensiones, sube el salario mÃnimo. Si ese medio millón de gallegos vota el 18 de febrero, a partir del domingo habrá un Gobierno en Galicia centrado en el empleo, las conquistas sociales y la convivencia. Y por eso les digo a ese millón de gallegos que el voto útil del 23 de julio es el voto útil del 18 de febreroâ, ha destacado.
La preocupación del PSOE es que se repitan los resultados en las autonómicas, en las que solo obtienen la mitad de apoyos. âConcentremos el voto en el partido que sabe gobernar el cambioâ, ha instado Sánchez en el acto final de la campaña. âLas siglas del cambio en Galicia y España son las del PSOEâ, ha apostillado Sánchez frente al tirón del BNG, que según algunos sondeos podrÃa doblar al PSdeG en escaños. âEstamos ante una gran oportunidad de sumar fuerzas y dar un gran salto en Galicia. Esto ya lo hemos hecho Galicia, no es tan novedoso. El 23 de julio lo logramos. Medio millón de gallegos se movilizaron el 23 de julio. Si a nivel estatal y municipal lo hemos logrado, ya va siendo hora de que tengamos un presidente socialista en la Xunta. ¡Lo podemos lograr! Por eso hasta las ocho de la tarde del 18 de febrero vamos a hablar con todo el mundo para que no se quede en casa vaya a votar y vote al PSOE y haya un buen gobierno del cambioâ, ha concluido Sánchez en el último sprint de la campaña.
Como ya hizo en su último mitin de campaña en A Coruña, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE ha martilleado al PP con su cambio de posición sobre la medida de gracia. Sánchez ha hecho hincapié en las que considera contradicciones del PP en su rechazo a la estrategia seguida por el Gobierno y el PSOE para resolver la crisis territorial en Cataluña. âFeijóo ha estado cinco meses llamando a la gente a la calle en contra de la polÃtica de reconciliación en Cataluña y luego reconocen en privado hubiera hecho lo mismo si no fuera por las hipotecas que tienen con Voxâ, ha subrayado.
BNG | Ana Pontón: âSomos la esperanza de este paÃs y vamos a hacer historia con una mujer presidentaâ
La candidata del BNG ha pedido en un acto en Santiago la âmovilización masiva para que ningún voto de cambio se pierda y apostar todo al BNGâ. âHay muchas maneras de sentirse gallego y todas son necesarias para poner en marcha una Galicia grandeâ, ha proclamado Ana Pontón en su acto de cierre de campaña ante 2.000 personas en la cancha del CB Obradoiro, el equipo compostelano de baloncesto, el deporte que ella practicó desde niña.
Pontón ha pedido el voto de la gente joven, consciente de que âmiles de gallegos y gallegas cogerán la papeleta del BNG por primera vezâ. âTenemos un proyecto sólido y solvente a favor de la mayorÃa social y la capacidad para llevarlo adelante. Un proyecto de Gobierno que blinde los servicios públicos, que ponga al paÃs a producir, que apueste por la ciencia y la innovación, que abandere la lucha contra el cambio climático y sobre todo que ponga a las personas en el centroâ, ha asegurado la candidata nacionalista en Santiago, tras avisar de que âestá en juego un cambio de cicloâ tras 15 años de gobierno popular.
El recinto del multiusos Fontes do Sar, la candidata nacionalista a la presidencia ha apelado a âla emoción, al orgullo y a la épica de hacer historia para que Galicia tenga por primera vez una presidenta con las manos libres para abrir un tiempo nuevoâ y poner en marcha âuna Galicia grandeâ. âLe pido a todas las personas que quieran cambio que el domingo cojan la papeleta del BNG. No importa lo que votasen en otras ocasionesâ, ha incidido.
âEn este paÃs no queremos ser más que nadie pero tampoco menosâ, ha defendido Pontón. âPido con humildad que me den la oportunidad de demostrar que a Galicia le va a ir mejor, después de 43 años de autonomÃa con seis presidentes de fuerzas estatales, con una presidenta del BNGâ.
Sumar | Yolanda DÃaz: âLas encuestas no deciden, decide la gente. El 23-J decÃan que iba a ser presidente Feijóo y vicepresidente Abascalâ

Contra todos los sondeos y ante un escenario muy complejo, que deja en el aire la entrada de Sumar en el Parlamento gallego el próximo domingo, Yolanda DÃaz ha llamado este viernes a combatir el ârelato oficialâ que dice que âlos gallegos son conservadoresâ y ha pedido el voto a la coalición izquierdista para echar al PP de la Xunta tras 15 años de mayorÃas absolutas. Después de dos dÃas volcada en una contienda en la que Sumar se juega su estreno en unos comicios autonómicos, DÃaz ha apelado a la movilización del voto progresista y el espÃritu de las generales. âLas encuestas no deciden, decide la gente. El 23-J decÃan que iba a ser presidente [Alberto Núñez] Feijóo y vicepresidente [Santiago] Abascalâ, ha recordado la lÃder del espacio en una modesta sala de un hotel de Compostela que los simpatizantes del partido no han tardado en desbordar.
En el último acto para acompañar a la cabeza de lista de su formación, Marta Lois, y con los refuerzos de la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, DÃaz ha insistido en la utilidad del voto a Sumar para lograr el cambio en Galicia. âLos escaños que nos disputamos con el Partido Popular son los que garantizan que el PP salga de la Xunta (â¦) No se arregla concentrando el voto, no se arregla con dos, porque no llegaâ, ha repetido la dirigente, en respuesta al llamamiento de la candidata del BNG, Ana Pontón. DÃaz ha aprovechado para afearle al Bloque, disparado en las encuestas y cuya proyección ha complicado el despegue de Sumar durante la campaña, su portazo a la reforma laboral, ley estrella del ministerio de la vicepresidenta, en 2022.
âHay muchos nervios. Y es normal, porque cuando estamos a las puertas de una mudanza que va a echar a Rueda de la Xunta, hay nervios. Están tan nerviosos que tiene que traer a [Isabel DÃaz] Ayuso a Galicia, que es una extraterrestre en nuestro paÃs, para combatir lo que decimosâ, ha cuestionado la ministra, que ha reclamado también âsacarâ de la Xunta de Galicia âla mentiraâ como forma de Gobierno.
Lois ha sido la primera en intervenir en el acto de cierre de la formación de Yolanda DÃaz este viernes en Santiago. âQuiero gobernar, quiero gobernar este paÃs a tresâ, ha clamado la cabeza de lista, que se ha comprometido, a partir del próximo lunes y si dan los números, a llamar a los aspirantes del BNG y el PSdeG, Ana Pontón y José Ramón Gómez Besteiro, para trabajar en la construcción de un Gobierno tripartito progresista.
Podemos | Isabel Faraldo: el anuncio âa dos dÃas de las eleccionesâ de la subida del sueldo de los sanitarios es âuna miseria y una canalladaâ

La candidata de Podemos a la presidencia de la Xunta de Galicia, Isabel Faraldo, ha denunciado que la subida del sueldo del personal sanitario del Sergas, el Servicio de Salud de la comunidad autónoma, anunciada este viernes y por tanto âa dos dÃas de las eleccionesâ, es âuna miseria y una canalladaâ. En el acto de cierre de campaña, este viernes en A Coruña, Faraldo, cuya formación no cuenta con diputados en la Cámara gallega ha calificado la polÃtica del PP, en el Gobierno autónomo, como ânefasta, caciquil y oportunistaâ. Faraldo ha recordado que esto se vio ya con âbonos de descuentos para mayores, una subvención de 550 euros para gente del marâ y ahora con la subida de los salarios a un âpersonal sanitario de los hospitalesâ que, ha dicho, está âvapuleadoâ, recoge Efe.
Vox | Santiago Abascal advierte de que si el PP pierde la Xunta no será culpa de Vox: âNo vamos a asumir ninguna culpa de lo que no la tenemosâ

El presidente de Vox, Santiago Abascal, en el cierre de la campaña electoral gallega en A Coruña, ha dedicado la mayor parte de su intervención a defenderse de la acusación del PP de que los votos a la formación ultra, a la que la mayorÃa de las encuestas no dan ningún escaño en el Parlamento gallego, pueden provocar que la derecha pierda este domingo la presidencia de la Xunta en favor del bloque formado por la izquierda y los nacionalistas. Tras presentarse como vÃctima de la âpeor campaña de persecución, estigmatización y chantaje que ha sufrido nunca ningún partido en toda Europaâ, Abascal ha calificado de âofensa imperdonableâ y âfalta de respeto a los votantes de Voxâ que desde las filas populares se le haya instado a no presentarse a los comicios para no dividir al electorado de derechas. Como es habitual en en el lÃder ultra, ha arremetido contra los medios de comunicación, pero en esta ocasión sus ataques no se han dirigido contra EL PAÃS o la Cadena SER, sino contra lo que ha calificado como la âprensa cómplice, comprada por el PPâ y los âlacayosâ que, según sus palabras, la dirigen y han lanzado un âataque brutalâ contra su partido. Tras desgranar los puntos en los que Vox no coincide con el PP ârecordando, por ejemplo, que Núñez Feijóo calificó en su dÃa a Galicia de ânación sin Estadoââ, reivindicando su derecho a presentarse, ha insistido en que él no asumirá la responsabilidad de que la derecha pierda la Presidencia de la Xunta, mientras que los populares tendrán que âpedir perdón por amenazar a los votantes [de su partido], insultarlos y utilizarlos como rehenesâ con el chantaje de que si votan a Vox pueden beneficiar al BNG. Abascal ha cerrado campaña en el mismo hotel donde la abrió hace dos semanas, en un salón con aforo máximo de 500 personas.
Democracia Ourensana | Gonzalo Jácome: âOurense se juega su supervivencia como provinciaâ

El lÃder de Democracia Ourensana (DO), Gonzalo Pérez Jácome, ha confiado este viernes en que los ourensanos apoyen este domingo a DO para que esta formación pueda ser llave en la Xunta de Galicia y asà acabar con la eterna âdiscriminaciónâ de la provincia tras asegurar que Ourense âse la juegaâ en estos comicios gallegos. âOurense se la juega, se juega su supervivencia como provincia. . Preguntado por las opciones de su partido en estos comicios, se ha mostrado convencido de que el partido, en la misma lÃnea que mostró en las municipales, pueda conseguir lograr hasta âtres diputadosâ. âSiempre dije que es como una carrera táctica de 1.500 metros lisos, en la que tienes que tener muy claro que son cuatro vueltas y que la última es clave y es lo que hemos hecho: entrar muy bien posicionados, no descolgarnos nunca y en este tramo final hemos hecho una recta final impresionanteâ, ha resumido el lÃder de esta formación. Para Jácome, la formación llega âfortÃsimaâ y no descarta que DO pueda conseguir ser la âllaveâ de la gobernabilidad en estos comicios. De ser asÃ, apoyará al partido que traiga âinversiones para Ourenseâ y que evite su discriminación a fin de âque no seamos nunca más la Cenicienta de Galiciaâ, y ha asegurado que su partido pactará âcon el demonioâ si con eso consigue âel cielo para Ourenseâ, recoge Efe.
Con información de Virginia MartÃnez, José Marcos, Silvia R. Pontevedra, Paula Chouza y Miguel González.
SuscrÃbete para seguir leyendo
Lee sin lÃmites
_