Home » Los promotores musicales que cuestionan la adjudicación del festival Icónica acuden a Transparencia y al Defensor del Pueblo andaluz | Cultura

Los promotores musicales que cuestionan la adjudicación del festival Icónica acuden a Transparencia y al Defensor del Pueblo andaluz | Cultura

by Marko Florentino
0 comments



Las 16 promotoras musicales que denunciaron hace unas semanas la falta de transparencia por parte del Ayuntamiento de Sevilla en la adjudicación y renovación del contrato que permite usar la Plaza de España para la celebración del festival de música música Icónica en ese enclave, han acudido al Consejo de Transparencia y al Defensor del Pueblo de Andalucía. Quieren que el consistorio les facilite los expedientes administrativos, realizados por el equipo de gobierno municipal y la empresa municipal de turismo, relacionados con el desarrollo de ese certamen y la prórroga hasta 2031 del acuerdo con la empresa que ahora lo organiza. Esta prórroga fue confirmada el pasado mes de mayo.

En un comunicado difundido este viernes las promotoras musicales afirman: “La falta de transparencia en los expedientes administrativos realizados, impidiendo su acceso pasado el plazo legal previsto, junto con las declaraciones de los responsables políticos del Ayuntamiento de Sevilla, anunciando y manifestando en pleno que con Icónica existía un contrato desde 2021 hasta 2025, y que se había renovado por seis años, hasta 2031, genera amplias dudas y contradicciones para los 16 promotores musicales, reforzando las presuntas irregularidades denunciadas”.

El Ayuntamiento anunció en un pleno del pasado mes de mayo la renovación del contrato con Icónica. Hace unos días, sin embargo, el alcalde hispalense, José Luis Sanz, reconocía que estaban estudiando el futuro de esos conciertos. “En estos momentos este asunto está siendo objeto de regulación”, señaló en una entrevista concedida a Europa Press.

Lo que han solicitado en sus demandas las promotoras es, entre otros documentos, el expediente de adjudicación y/o autorización para el uso de la Plaza de España, un espacio público catalogado como BIC; los expedientes tramitados para la firma del contrato con la promotora Green Cow SL, y su prórroga o nueva contratación o información de los procedimientos gestionados para ceder la gestión del evento y en su caso, del espacio a la empresa municipal de turismo Contursa.

Las entidades denunciantes cuestionan que en los últimos meses en lugar de hablar de contrato, algunos responsables municipales se hayan referido a convenio, unas “contradicciones” que, sostienen, avalan que todo lo que rodea a Icónica “tenga que ser aclarado por la Fiscalía Anticorrupción”. Un paso que fuentes cercanas a las empresas denunciantes señalan que tomarán una vez se desarrollen los trámites ante Transparencia y el Defensor del Pueblo.

Los promotores también llaman la atención sobre otras declaraciones realizadas a El Correo de Andalucía por la empresa adjudicataria en las que aseguraba que “ya se estaba trabajando en la programación del próximo verano” y que, en virtud del acuerdo firmado con el Ayuntamiento, “se solicitaban anualmente las licencias preceptivas a la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente” para el desarrollo del evento. Unas afirmaciones que “alimentan la sospecha de que el Ayuntamiento pueda evitar poner en marcha, como exige la ley, un proceso transparente y de libre concurrencia entre todos los promotores musicales interesados en celebrar conciertos en la Plaza de España”, sostienen en el comunicado las entidades denunciantes. La promotora que gestiona Icónica defiende, tal y como aseguró a este diario, que el consistorio no puede licitar un proyecto que ha sido enteramente diseñado por ella.

Con 277.000 asistentes, Icónica se ha consolidado en el mayor evento privado de Sevilla y el tercero de mayor repercusión económica solo por detrás de la Semana Santa y la Feria de Abril. El alcalde también se mostró partidario de que este certamen siguiera celebrándose en la Plaza de España, uno de los monumentos más reconocidos y reconocibles de la capital andaluza, frente a las críticas por el impacto que podría tener en un BIC y las limitaciones para el acceso público durante los meses que dura el festival.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino